EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

avión

Vuelven los problemas a los aviones cisterna de EEUU, que ha dejado sus KC-135 en tierra

Tras el acuerdo con Boeing para la producción de 179 aviones KC-46, en un proceso que inicialmente ganó Airbus pero fue recurrido, la USAF prevé un nuevo tramo de entre 140 y 160 aparatos, con los que seguir sustituyendo a la anticuada flota de cientos de aparatos KC-135 que llevan décadas prestando servicio.

España cierra la compra de un segundo lote de 16 PC-21, simuladores y repuestos por 240 millones

El Gobierno primero dio luz verde a la financiación, tras el visto bueno del Ministerio de Hacienda y, después, autorizó al Ministerio de Defensa a iniciar el proceso de adquisición. Un solo avión para las dos primeras fases El Ejército del Aire ya tiene en servicio en la AGA 24 aviones PC-21, que han sustituido a los veteranos C-101 en la fase II o curso básico.

E. Merlo (Leonardo): "El M-346 es ideal para la sustitución del entrenador avanzado F-5M español"

Los competidores que usan el motor postcombustión para producir un rendimiento similar al M-346 pueden permanecer en el máximo dentro de una misión de entrenamiento táctico solo durante unos minutos, con menor capacidad para proporcionar el entrenamiento requerido, riesgo muy alto de repetir las misiones debido a un error del alumno y la imposibilidad de repetir el ejercicio dentro de la misma misión.

​El LHD Juan Carlos I y el Galicia ponen rumbo a la zona afectada por el terremoto en Turquía

El Ministerio de Defensa ha movilizado en apenas un día dos buques, el LHD Juan Carlos I y el Galicia de la Armada, y dos aviones, un A400M y un A330 del Ejército del Aire y del Espacio, para ayudar en las tareas de rescate en Turquía tras los terremotos que han asolado el sur del país y el norte de Siria dejan ya más de 5.000 muertos.En el caso de los buques, forman parte del grupo expedicionario de combate que la Armada ha desplegado en el Mediterráneo en el marco de su contribución a la OTAN. La ministra de Defensa, Margarita Robles, apuntó este lunes que las dos embarcaciones han puesto rumbo a la zona afectada por el terremoto con material preparado para el rescate de personas.Sobre el LHD Juan Carlos, la ministra comentó que el buque con medio millar de infantes de marina a bordo "está preparado para rescate y para intentar llegar, en su caso si fuera necesario, por mar y desde allí desembarcar los infantes de marina”.Respecto a los aviones, ya han llegado a Turquía, en concreto a Adana, un A400M y un A330 con militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y bomberos de la Comunidad de Madrid que se sumarán “inmediatamente”, comentó Robles, a las labores de rescate.España tiene en la zona afectada por los seísmos presencia militar.

Defensa inyectará 80 millones al Ejército del Aire para tareas de ingeniería y sostenimiento

 La implementación de esta normativa, añade, incluye establecer una aproximación integral de las actividades de ingeniería y mantenimiento de los sistemas de armas del Ejército del Aire y del Espacio lideradas por el Mando de Apoyo Logístico (Malog). Contar con los recursos necesarios para las tareas de ingeniería y sostenimiento es clave para mantener el nivel de operatividad de los sistemas de armas.

España entrará en el programa del nuevo avión militar de transporte que lidera Francia

El Ejército del Aire adelanta en el último número de la Revista de Aeronáutica y Astronáutica que este 2023 está prevista “la firma de los requisitos de alto nivel del programa FMTC, junto a Francia, Alemania y Suecia para la renovación de capacidades de aerotransporte táctico en el largo plazo”. La Unión Europea explica que el objetivo de este proyecto es aumentar las capacidades de movilidad aérea de las fuerzas armadas de los estados miembro”.

​España, Francia y Alemania, interesadas en la versión apagafuegos del A400M de Airbus

Airbus trabaja en concreto un sistema de extinción de incendios extraíble para el A400M. Se trata de un kit de carga y descarga (Roll-on/Roll-off o RORO) que no requiere realizar modificaciones en el avión y, por tanto, se puede instalar en cualquier aeronave de la flota A400M. El agua se almacena en un depósito rígido en la bodega de carga que dispone de dos puertas independientes.En las primeras pruebas, el avión llegó a volar hasta los 150 pies de altura, a una velocidad de vuelo de 125 nudos y consiguió lanzar 20 toneladas de agua del tanque actual en menos de 10 segundos. Este kit, diseñado por un equipo de ingenieros de varias plantas de la compañía (Getafe, Sevilla, Toulouse y Bremen), convierte el A400M en un avión apagafuegos con el triple de capacidad que los hidroaviones que existen en el mercado.

Francia operará más allá de 2040 con sus 27 aviones CN-235 mejorados por Sabena y Thales

La aeronave, desarrollada conjuntamente por España e Indonesia y fabricada actualmente por Airbus, está preparada para su despliegue rápido en el teatro de operaciones donde se le requiera, de acuerdo con la nota de Thales, que añade que la nueva aviónica de última generación e intuitiva del CN-235 cumplirá las normas del [programa de la UE de] Cielo Único Europeo “y permitirá a las fuerzas francesas integrarse en el espacio aéreo no segregado sin restricciones y llevar a cabo sus misiones con rapidez y eficacia”.

El Ejército del Aire encarga 20 tractores remolcadores a Einsa y comprará otros 80 por 6,4 millones

“Debido a la elevada edad de la flota, con un 37% de la flota superando los 20 años en servicio, y unido a su amplia utilización, se vienen produciendo numerosas bajas de equipos en la flota, por obsolescencia (por encima de 15 años se encuentran importantes dificultades para encontrar repuestos) y por averías de reparación antieconómica, provocando graves interferencias en la operación de las aeronaves en las bases”, detalla.

España lidera el proyecto europeo de reabastecimiento automático en vuelo

Los trabajos previstos incluyen la evaluación de tecnologías, el desarrollo de prototipos y las pruebas en escenarios reales, con lo que se podrá identificar y seguir el procedimiento adecuado del sistema.

Fotogalería: despedida del último P3 Orion del Ejército del Aire y del Espacio

El Ejército del Aire y del Espacio despidió hace unos días, tras casi 50 años en servicio, su último avión de patrulla marítima P3 Orion en una ceremonia en la base aérea de Morón de la Frontera en Sevilla. En la despedida participaron antiguos y actuales miembros de la unidad que pudieron dar un último adiós a esta a esta aeronave histórica. De esta forma, el Ejército del Aire pierde su capacidad de patrulla marítima de forma temporal hasta la llegada de los nuevos C295 MPA, un programa que Airbus y el Ministerio de Defensa tienen previsto firmar a principios del próximo año. La siguiente galería de fotos reúne las principales imágenes del acto.Fotos: SAES y Ejército del Aire y del Espacio

​Los C295 de patrulla marítima del Ejército del Aire llevarán el procesador de sonoboyas de SAES

La española SAES dotará a estos aviones con su Sistema Procesador Acústico de Sonoboyas (SPAS) 32 para guerra antisubmarina. La empresa explica que el SPAS es un sistema totalmente integrado con el Sistema Táctico de Misión (STM) que permite al operador acústico detectar, localizar, clasificar y seguir a submarinos y buques de superficie mediante los datos acústicos activos y pasivos provenientes de las sonoboyas desplegadas. Airbus y la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) tienen previsto firmar el contrato de compra de los C295 de la versión MPA, con capacidades de guerra antisubmarina también, en el primer trimestre de 2023, según informó el fabricante del avión.

La Armada lanzará un contrato valorado en 62 millones para poner a punto sus aeronaves

La Armada ha recibido el visto bueno del Gobierno a un contrato marco valorado en 62 millones de euros para la revisión y mantenimiento de los aviones y helicópteros que forman parte de la Flotilla de Aeronaves (Floan).Este acuerdo marco persigue generar y aprovechar sinergias, imprimir uniformidad y homogeneidad en la ejecución de los contratos, optimizar capacidades y conocimientos, evitar fragmentación excesiva de contratos y generar economías de escala, según informa Defensa.El ministerio explica que el actual contrato para los servicios de sostenimiento e ingeniería de todas sus aeronaves, tanto de ala fija como de ala rotatoria, vence a final de este 2022, y, por lo tanto, es necesaria su renovación.De acuerdo con el anuncio previo del contrato, publicado hace unos meses por la Armada, la licitación tiene un presupuesto es de 36,8 millones de euros, sin embargo, el valor estimado supera los 62 millones al incluir posibles prórrogas, en concreto, 62.200.000 euros.El contrato abarcará prácticamente todas las plataformas operativas en la Flotilla de Aeronaves en la actualidad: AB212 de la 3ª Escuadrilla; Cessna Citation de la 4ª Escuadrilla; SH-60F de la 5ª Escuadrilla; Hughes 500MD de la 6ª Escuadrilla; AV8B Harrier de la 9ª Escuadrilla y SH-60B de la 10ª Escuadrilla.La empresa adjudicataria llevará a cabo diversos trabajos desde el mantenimiento programado, hasta nivel overhaul, tanto de aeronaves como sus componentes, equipamientos y accesorios; como el mantenimiento correctivo, defectos, averías, reparaciones y pintura de aeronaves y sus componentes; hasta reparaciones de aeronaves, reparación estructural de célula, fabricación de piezas estructurales, equipos y utillaje, tratamientos de materiales, y pruebas de las aeronaves y sus accesorios, entre otros.El último contrato de estas características fue adjudicado a mediados de 2018 a una unión temporal de empresa formada por Airbus Defense and Space y Airbus Helicopters España.

Airbus presenta el nuevo avión C295 de investigación aérea del INTA

El INTA pasa a ser a partir de ahora el titular del avión, si bien la aeronave continuará en las instalaciones de Airbus para la instalación de los diferentes equipos y sistemas que llevará a bordo y no entrará en servicio hasta mediados de 2023, de acuerdo con el calendario del programa acordado entre el Ministerio de Defensa y el fabricante.

El Ejército del Aire comprará mulas hidráulicas descontaminantes por casi 9 millones

El Ejército del Aire y del Espacio ha abierto una licitación con un presupuesto de casi nueve millones de euros para la adquisición de mulas hidráulicas eléctricas descontaminantes durante los dos próximos años.  Los pliegos del contrato explican que estos equipos son “imprescindibles para las operaciones de mantenimiento de los sistemas hidráulicos de las aeronaves del Ejército del Aire”.

​El Ejército del Aire despide a su último P-3 Orion tras casi medio siglo en servicio

La historia del avión de patrulla marítima P.3 Orion llega a su fin en España. El Ejército del Aire y del Espacio ha despedido, tras casi 50 años en servicio, al último avión de este modelo en servicio en el Grupo 22 de Fuerzas Aéreas del Ala 11 en una ceremonia en la base aérea de Morón de la Frontera en Sevilla. La aeronave finalizó su vida operativa el pasado 1 de enero tras completar una misión en la operación Atalanta de lucha contra la piratería en el cuerno de África, donde ha estado desplegada los últimos 14 años.

​Airbus revela el aspecto de los C295 que sustituirán a los P3 Orion y CN235 del Ejército del Aire

Más allá de la foto, la empresa espera cerrar el contrato de cuatro C-295 MPA, los que sustituirán a los P.3, en pocos meses, en el primer trimestre del próximo año, y está cerrando los últimos flecos de la configuración de la aeronave con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y el Ejército del Aire después de meses de negociaciones.

Valcarce: "La industria de Defensa no puede trabajar como lo venía haciendo"

En este sentido, la Sedef recordó al sector que “no puede trabajar como lo venía haciendo, tiene que dar no solo el salto de calidad, sino también el salto en la producción" y advierte de que "esto es absolutamente imprescindible”.Con estas palabras, la Sedef ha pedido a la industria de Defensa española, durante un desayuno informativo del Club Diálogos para la Democracia, un cambio que responda al “esfuerzo inversor” realizado por el Gobierno, “un esfuerzo que se refleja en el incremento del 25,8% del presupuesto de Defensa en 2023”.

Brunei encarga dos aviones de transporte C295 a Airbus

De hecho, Brunei va a sustituir con los dos aviones que acaba de encargar al CN235-110M con el que lleva operando desde 1997.

​España comprará otros 16 entrenadores PC-21 para sustituir los aviones Pillán del Ejército del Aire

En concreto, el Ejecutivo ha aprobado un acuerdo por el que el Ministerio de Hacienda autoriza al Ministerio de Defensa la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para llevar a cabo la adquisición de un segundo lote del sistema integrado de enseñanza en vuelo para pilotos (Integrated Training System-ITS), el nombre con el que se conoce el PC-21 y todos los equipos de entrenamiento asociados en el Ejército del Aire.