EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

BAE Systems

Brasil contrata con BAE Systems el mantenimiento del radar Artisan del buque Atlântico

El nuevo contrato proporcionará apoyo al radar ARTISAN de BAE Systems y al sistema de combate DNA2 instalado en el NAM Atlantic, proporcionando disponibilidad operativa para el buque insignia.

Chequia aprueba negociar la compra de cazas F-35 y blindados CV90

En ambos casos, el proceso supone la negociación Gobierno a Gobierno entre la República Checa y los ejecutivos implicados (el de EEUU, para el caso de los aviones de combate, y el de Suecia, en el de los vehículos).

Embraer e BAE Systems se unem para promover o KC-390 no Oriente Médio

Ian Muldowney, Diretor de Operações da BAE Systems para o Setor Aéreo, disse: “Esta colaboração ressalta as capacidades da aeronave C-390 Millennium, assim como o amplo conhecimento e compreensão dos mercados internacionais da BAE Systems, incluindo experiência em ampliar a capacidade militar e de industrialização por meio de soluções de suporte, manutenção e treinamento para aeronaves avançadas.” Jackson Schneider, Ian Muldowney e o C-390: negócios no Oriente Médio (Imagem: Embraer) O C-390 Millennium e sua configuração de reabastecimento em voo, o KC-390, são a nova geração de aeronaves de transporte militar multimissão que oferecem mobilidade e capacidade de carga incomparáveis, reconfiguração rápida, alta disponibilidade, conforto aprimorado, e segurança de voo, bem como custos operacionais reduzidos ao longo de seu ciclo de vida - tudo em uma única plataforma.

EEUU pide propuestas de prototipos para sustituir sus blindados Bradley

Mayor competencia Una edición previa del programa OMFV fue cancelada en 2020, después de que quedase como único candidato la compañía norteamericana GDLS. Unos meses antes, la otra firma con opciones hasta aquel momento, la germano-estadounidense Raytheon Rheinmetall Land Systems, se había quedado sin opciones para cumplir con las especificaciones de un concurso para el que había sido creada expresamente, y en el que competía con su modelo Lynx 41.

BAE firmará con su CV90 el contrato eslovaco por 152 blindados

Nad ha revelado el nombre del ganador en una entrada de su cuenta de la red social Twitter en la que apunta que se enmarca en un esfuerzo del país “por construir una brigada mecanizada pesada, reforzar su defensa y apoyar a la industria local”.

El blindado CV90 MKIV, designado favorito por la Defensa eslovaca

Coincidiendo con este anuncio, Defense Brief ha publicado los resultados del estudio de viabilidad del ministerio en la que el CV90 aparece como la oferta favorita por encima de los otros dos candidatos, el blindado IFV KF41 Lynx, de la alemana Rheinmetall, y la oferta de General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara Sistemas, (GDELS-SBS), con sede en Madrid, basada en el diseño del Ascod, y avalada con el apoyo del Gobierno español.

Famae repara y cambia componentes del sistema de rodaduras en el M109A5 del Ejército de Chile

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó en el año 2021 la reparación y el cambio de componentes del sistema de rodaduras en los obuses autopropulsados BAE Systems M109A5 del Grupo de Artillería N° 7 Wood de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos del Ejército de Chile.El propósito de este servicio, realizado en el Centro de Mantenimiento Industrial (CMI) Famae Punta Arenas, es mejorar el estado operacional y prolongar la vida útil del material de artillería institucional.De acuerdo a la Memoria Anual y Estados Financieros 2021 de Famae, el proceso contempló el desensamble del sistema de rodaduras, la extracción de los componentes deteriorados, la instalación de componentes operacionales y las pruebas en terreno de los obuses autopropulsados M109A5.Cabe destacar que el CMIF Punta Arenas fue inaugurado en enero de 2016 y en sus instalaciones entrega servicios de mantenimiento conservativo programado (MCP) y mantenimiento recuperativo básico (MRB) a tanques Leopard 1V, obuses M109A5, carros de la familia M113 y vehículos blindados a rueda Mowag Famae Piraña 6x6.El M109 en el Ejército de ChileEl Ejército de Chile posee en su inventario 48 M109.

Brasil mostra as capacidades de sua empresa de reação rápida certificada pela ONU

O Comandante da Força de Fuzileiros da Esquadra (FFE), Vice-Almirante (Fuzileiro Naval) Carlos Chagas Vianna Braga - Imagem: Roberto Caiafa“Fomos a primeira tropa do Estado brasileiro a atingir este nível de capacitação da ONU. Somos, atualmente, a única QRF (Companhia de Emprego Rápido) no nível 3 no Sistema de Prontidão de Capacidades de Manutenção da Paz da ONU. Isso representa um marco para o nosso País e também uma grande responsabilidade”, disse o Comandante da Força de Fuzileiros da Esquadra (FFE), Vice-Almirante (Fuzileiro Naval) Carlos Chagas Vianna Braga.PRÓ ADSUMUSO Programa PRÓ ADSUMUS prevê, ao longo dos próximos anos, a aquisição de meios como novos modelos de metralhadoras, morteiros, mísseis anticarro, viaturas operativas para emprego em qualquer terreno, carros de combate, material de artilharia antiaérea e de campanha, radar de controle aero-tático e material de transposição de obstáculos.As entregas previstas do Programa Pró Adsumus (Imagem: CFN)Para os Fuzileiros Navais da Marinha do Brasil, o Programa vai garantir a prontidão e a capacidade expedicionária do CFN, restabelecendo e ampliando as capacidades da Brigada Anfíbia, nucleada na Força de Fuzileiros da Esquadra, bem como dos Batalhões de Operações Ribeirinhas, Grupamentos de Fuzileiros Navais e Batalhões de Defesa Nuclear, Biológica, Química e Radiológica.

La Armada, interesada en el blindado ACV de EEUU para sustituir los vehículos AAV y Piraña

El interés en un vehículo como el ACV, fabricado por la británica BAE Systems, se deja claro en un reciente artículo publicado en la Revista General de Marina, en el que el teniente coronel Miguel Hernández Suárez-Llanos hace un análisis pormenorizado de las características del blindado de los Marines y la posible implantación futura en la Infantería de Marina. “La implantación del ACV como futuro VCI del batallón mecanizado de la Brigada de Infantería de Marina (Brimar) parece una solución muy razonable, tanto desde el punto de vista operativo como del logístico”, resalta el teniente coronel.

BAE suministrará equipos para el lanzador de misiles MK 41 de las fragatas Adelaide de la Armada de Chile

En el caso de estos últimos dos países, la compra se efectúa en el marco del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS, por su sigla en inglés).El anuncio de la ampliación del contrato, publicado en el portal de internet del DoD, señala que el trabajo se realizará en instalaciones industriales de Aberdeen, Dakota del Sur (90%); y Minneapolis, Minnesota (10 %).El organismo estadounidense contratante de este servicio es el Naval Sea Systems Command (Navsea), Washington Navy Yard D.C, y se espera que esté terminado en el mes de febrero del año 2024.MK 41 VLSEl MK 41 VLS es un sistema de lanzamiento vertical de misiles desde unidades de superficie desarrollado por Lockheed Martin que permite efectuar ataques y contrarrestar de manera rápida amenazas de todo tipo.Este sistema puede disparar misiles antiaéreos de las familias SM-1, SM-2 y SM-3 Standard, RIM-7 Sea Sparrow y RIM-162 ESSM; cohetes antisubmarinos RUM-139 VL-Asroc; y misiles de crucero RGM-109 Tomahawk.

BAE Systems presenta en Fidae su HUD digital para la modernización del F-16 de la FACh

BAE Systems exhibió en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) su sistema avanzado de presentación frontal de datos con motor de luz digital (DLE) como una opción para actualizar el HUD de la flota de aviones multirol F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en el marco del programa de modernización de sus capacidades.El proyector digital, seleccionado por la Fuerza Aérea de Emiratos Árabes Unidos en 2018 para renovar los HUD de sus F-16, es una pantalla transparente digital instalada directamente en la línea de visión del piloto que proporciona datos críticos de vuelo en tiempo real sin obstruir su vista exterior.La solución, fabricada en Rochester, condado de Kent, reemplaza la tecnología analógica existente en los HUD del F-16, que utiliza pantallas de tubos catódicos, por un motor de luz digital que se puede montar fácilmente en el espacio existente sin requerir cambios en la aeronave, el cableado o el sistema informático.El HUD con tecnología DLE conserva la óptica, la cámara de video y el panel de control existentes, y se integra de manera fluida y rápida en el sistemas de misión de una aeronave como el F-16 Fighting Falcon y permite a los usuarios que actualizan sus aviones a sistemas digitales, simplificar la arquitectura de su flota al eliminar los sistemas analógicos heredados.Mayor fiabilidadLa multinacional británica destaca como uno de los principales beneficios de su producto una reducción significativa de los costes de ciclo de vida y hasta 10 veces más fiabilidad ya que reduce los problemas de obsolescencia generados por un HUD analógico tradicional.La solución tecnológica brinda una capacidad de misión adicional al admitir una mayor simbología y capacidades de video, y compatibilidad con versiones anteriores de cualquier interfaz de aeronave existente, con un impacto mínimo en el rendimiento de la pantalla.El producto proporciona luminosidad constante a lo largo de la vida útil del equipo y simbología de alta resolución visible en cualquier condición de vuelo, además de la capacidad de video diurna y compatibilidad con gafas de visión nocturna en servicio.La actualización del HUD se puede efectuar en el país usuario del F-16 y BAE Systems entrega capacitación y entrenamiento al personal técnico para que pueda efectuar el mantenimiento de manera local.

BAE prepara una nueva versión del blindado ACV para los Marines de EEUU

Con los ACV de BAE Systems los Marines sustituirán a sus blindados AAV, que llevan prestando servicio más de 40 años.

El Ejército de Chile perfecciona su preparación de tiro con el obús autopropulsado M-109A5

El Grupo de Artillería Nº 5 Antofagasta de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile ejecutó tiro de artillería con los obuses autopropulsados BAE Systems M-109A5.El entrenamiento se desarrolló en la Región de Antofagasta en el marco de prácticas de tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) de las distintas funciones de combate que ejecutan las unidades que integran la 3ª Brigada Acorazada La Concepción.La actividad contribuye a que los efectivos del Grupo de Artillería a la I División de Ejército desarrollen las habilidades y conocimientos técnicos para emplear de manera eficiente el material de artillería M-109 en apoyo a las unidades de maniobra de las brigadas acorazadas.La fase en terreno permitió comprobar el nivel de entrenamiento, destrezas, conocimientos y efectividad en el tiro necesarias para asegurar la operatividad y la capacidad de combate de ese medio técnico de fuego de 155 mm desplegado en el norte de Chile.El M-109 en el Ejército de ChileEl Ejército de Chile posee en su inventario 48 M-109.

El Ejército de Colombia busca recuperar sus vehículos BAE Systems RG-31 Nyala

Sin embargo se hacen necesarios ya, actualizaciones o cambios en sus plantas motrices, así como de sus cajas de transferencia y en sus sistemas de transmisión, con el fin de colocarlos en disponibilidad operativa, reforzando así las capacidades del Ejército en esa parte de la nación.

Los problemas en las fragatas australianas Hunter levantan voces a favor de más unidades de diseño español

Al ganador del programa se le abren teóricamente las puertas para construir otras dos unidades más para la Armada de Nueva Zelanda, a la que en su momento se dotó con otros dos buques Anzac y se especula con que los acabará sustituyendo por el mismo modelo con el que se dote Australia.

La filial sueca de BAE Systems ofrece blindados CV90 a Eslovaquia

La compañía ha explicado en un comunicado que la presentación conjunta efectuada por FMV y BAE Systems confirma el apoyo sueco a Eslovaquia, “fortaleciendo aún más las relaciones gubernamentales a medida que el país busca modernizar sus fuerzas terrestres para 2030”.

Carlo Mancusi se pone al frente del consorcio Eurofighter

En Leonardo comenzó su carrera hace poco más de 40 años, en 1981, tras licenciarse en ingeniería en el Politécnico de Turín, y en esta compañía ha sido, entre otros, director de la Línea de Negocios de Caza, su último cargo, en el que estaba al frente de los programas tanto del Eurofighter como del Joint Strike Fighter (F-35), caza del que Leonardo también es socio y que lidera la estadounidense Lockheed Martin.

La fragata Williams de Chile participará en el bicentenario de la Marina de Brasil

La fragata antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams será la unidad que realizará el LXVII Crucero de Instrucción de la Armada de Chile en reemplazo del buque escuela BE-43 Esmeralda.El buque escuela, conocida como Dama Blanca y en servicio en la institución desde 1954, se encuentra en reparaciones en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) desde el segundo semestre del 2021 y sus trabajos están planificados hasta el año 2023.El director de la Academia Politécnica Naval (Apolinav), capitán de navío Francisco Romero, se refirió a este cambio en la bienvenida oficial efectuada en el Campus Charles a los 92 alumnos que integran el Curso de Guardiamarinas 2022 y al cuerpo de instructores, a cargo del capitán de corbeta Enrique Aguirre.El director indicó que “perfeccionarse como oficiales profesionales, capacitados y competentes que prestarán servicios en la Marina próximamente, es una responsabilidad que tendrán al representar al país y a la institución en todo momento de su carrera, especialmente en el próximo Crucero de Instrucción, esta vez en la FF-19 Almirante Williams, debido a que el Buque Escuela Esmeralda se encuentra en periodo de reparaciones”.Los alumnos desarrollarán la primera etapa del curso de Aplicación de Guardiamarinas en la Academia Politécnica Naval, para luego realizar su Crucero de Instrucción a bordo de la fragata Williams, la que zarpará en el segundo semestre 2022 desde el puerto de Valparaíso con destino a Brasil.Fragata Almirante WilliamsLa FF-19 Almirante Williams es una fragata antisubmarina Type 22 Batch 2 construida en el astillero Swan Hunter Shipbuilders entre 1984 y 1986 por encargo del Reino Unido.

DTS exhibe en Expodefensa su navegador de tiro Neli, adquirido por el Ejército de Colombia

La compañía colombiana Dynamic Trading Solutions (DTS) promociona sus navegadores inerciales para cálculos balísticos Neli, en el marco de Expodefensa 2021. DTS ha suministrado en el reciente pasado, navegadores Neli al Ejército de Colombia, en acuerdos firmados con el Ministerio de la Defensa del país suramericano. Estos sistemas son ya empleados en las piezas españolas GDELS 155/52 APU-SBT de 155x52 milímetros, así como en las Nexter LG-1 MK-III y BAE Systems L119 de 105x30 milímetros.

Las presencias y ausencias en Sitdef 2021, una feria exitosa a pesar de la Covid-19

La octava edición de la feria Sitdef se convirtió en un triunfo a la perseverancia de la organización a cargo del evento, del Ejército del Perú, de los expositores y del público asistente, habida cuenta que se ha celebrado en plena pandemia de coronavirus y en un país como el Perú, que ha sido particularmente golpeado por la combinación de la nueva enfermedad respiratoria y las equivocadas medidas de sendas administraciones estatales para intentar contenerla.A pesar de las desafiantes circunstancias, Sitdef 2021 ha logrado afirmar su posición como feria referente en América Latina, con exposiciones de vehículos blindados en físico, la presentación de varios proyectos en curso para la modernización de las Fuerzas Armadas del Perú como la modernización de los fusiles de asalto FAL, a través de un convenio entre Diseños Casanave International S.A.C. y el Ejército del Perú, la promoción de municiones de Elbit Systems para los sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes Tipo 90B del Ejército, para sustitutir los cohetes suministrados por el fabricante original del sistema Norinco, que extraoficialmente se les refiere como de baja confiabilidad, el posicionamiento del helicóptero H145M como plataforma para la Fuerza Aérea del Perú y la Policía Nacional del Perú, y del H225M como opción para la Marina de Guerra del Perú.