EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

españa

Indra presenta a España, UE y OTAN una herramienta que evalúa el impacto de los ciberataques en las misiones militares

El sistemaincorpora algoritmos muy avanzados para automatizar múltiples acciones, abriendo la puerta a la integración de agentes de inteligencia artificial”.El campo de cibermaniobras del futuroComo parte del ejercicio, Indra desplegó su capacidad Hybrid Twin Lab, simulador de operaciones en elciberespacio con la que se habilitó la simulación de la misión y los diferentes eventos ocurridos.La integración de Ecysap en este sistema de wargaming y simulación es clave en la estrategia nacional paradisponer de un Classified Cyber Range, una capacidad que los cuerpos militares más avanzados del mundotambién están buscando y que ha incrementado el interés por Ecysap Indra es, hoy por hoy, la empresa que está liderando los principales proyectos de I+D de ciberdefensa en Europa.

La industria de Defensa aplaude el nuevo plan del Gobierno y pide un presupuesto estable para garantizar la continuidad

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) ha expresado su satisfacción tras la aprobación del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa por parte del Gobierno en el Consejo de Ministros de esta semana. Este plan, subraya la asociación, supone un paso decisivo para reforzar las capacidades estratégicas de España y consolidar una industria clave que impulsa la innovación, la cohesión territorial y el empleo de calidad.Tedae destaca que el plan refleja una visión moderna de la Defensa y la Seguridad, alineada con los desafíos globales y las prioridades europeas y pone en valor la relevancia del sector que representa a la asociación.

Tal día como hoy en 1860 España y Marruecos firman el tratado de Wad-Ras

Ante la no respuesta del Gobierno marroquí, Congreso de los Diputados la declaración de guerra a Marruecos, O´Donell, presidente del Gobierno en ese momento, propuso en el Congreso de los Diputados la declaración de guerra a Marruecos con el apoyo de los Gobiernos francés e inglés.Contaban con un ejército de 36.000 hombres liderado por los generales Juan Zavala, Antonio Ros de Olano y Ramón de Echagüe y  Juan Prim en la reserva, junto con artillería y navíos para llegar a su objetivo, la toma de Tetuán, que acabó cayendo a principios de 1860 y el puerto de Tánger. A finales de marzo de ese año, tuvo lugar la batalla de Wad-Ras en Tetuán, donde los españoles derrotaron a las tropas del sultán y, unos días después, el 26 de abril, firmaron el tratado de Wad-Ras, por el que España recibía un territorio que posteriormente se llamó Ifni, llegaron a acuerdos comerciales en los que España salía favorecida, aumentó su territorio en Ceuta y Melilla y, además, Marruecos pagó las indemnizaciones de la guerra.

Arpa, Indra, EM&E y Novaindef, protagonistas del pabellón español en la feria peruana Sitdef

Las empresas Arpa, EM&E, Indra y Novaindef, participan esta semana en la feria Sitdef, una de las citas en la región más importantes del año, que tiene lugar en Lima (Perú) en el cuartel general del Ejército de Tierra. Las cuatro compañías forman el pabellón español en la feria, coordinado un año más por Tedae.

España, el país que menos porcentaje del PIB invirtió en defensa en 2024 de los 32 miembros de la OTAN

En el cuarto lugar encontramos a Estados Unidos, con un 3,19% de inversión en defensa, siendo, curiosamente, el único miembro de la OTAN que reduce el porcentaje respecto del año anterior.Las cifras las difundió hoy la organización transatlántica en el informe anual del secretario general de la OTAN sobre el año pasado, por lo que no tienen en cuenta el anuncio que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó el martes para llegar al 2% este mismo año, con un montante adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa, meta que el Ejecutivo había propuesto alcanzar en un primer momento en 2029. Si bien el informe muestra que las inversiones en defensa crecieron significativamente en toda la Alianza, también señala la necesidad de «acelerar nuestro trabajo para apoyar una base industrial de defensa transatlántica más sólida, resiliente e innovadora». El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte explica que su "prioridad es impulsar esta adaptación para que la OTAN pueda ser aún más fuerte, más ágil y esté preparada para disuadir y defenderse con credibilidad de todas las amenazas a nuestra seguridad".En su prólogo, Rutte asegura que el mundo vive el momento más peligroso en generaciones desde el punto de vista de la seguridad internacional y subraya que "en 2024, la OTAN continuó reforzando su postura colectiva de disuasión y defensa", que incrementó sus fuerzas de alta disponibilidad y que "los Aliados continuaron desplegando fuerzas robustas y con capacidad de combate en el flanco oriental de la OTAN".Destaca también el continuo apoyo de la OTAN a Ucrania, así como la labor de la Alianza para impulsar la resiliencia de las infraestructuras críticas y las cadenas de suministro esenciales para la defensa.  

España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN con los Spainsat de Hisdesat

La adhesión refuerza el compromiso del Gobierno español con la seguridad y la cooperación internacional, y subraya el papel estratégico de Hisdesat en el ámbito de las comunicaciones seguras. La participación en este consorcio permitirá a España proporcionar recursos estratégicos de comunicaciones por satélite, mejorando la interoperabilidad con las fuerzas aliadas y optimizando las capacidades de respuesta en operaciones conjuntas. SpainSat NG I y II Hisdesat aportará estas capacidades, como operador de los innovadores satélites Spainsat NG I y II, que proporcionan servicios seguros de comunicaciones por satélite al Ministerio de Defensa y a otros países aliados. Estos satélites de nueva generación, equipados con tecnologías de vanguardia y una amplia cobertura que abarca desde América hasta Asia, están diseñados para satisfacer las exigentes necesidades de comunicación de las Fuerzas Armadas y entidades gubernamentales. La incorporación de España al consorcio NSS6G de la OTAN representa un avance significativo en la consolidación de la autonomía estratégica europea en el ámbito de las comunicaciones gubernamentales por satélite.

La Asociación de Tropa y Marinería convoca una protesta ante la falta de mejoras salariales en el plan de Defensa

Aunque no habrá votación parlamentaria, Sánchez confirmó que comparecerá en la Cámara Baja para explicar los detalles del plan a principios de mayo. En este contexto, la protesta convocada por ATME busca visibilizar las demandas de los militares y presionar al Gobierno para que incluya en su plan de inversión en defensa medidas concretas que mejoren las condiciones retributivas y profesionales de las Fuerzas Armadas.

Las claves de la ampliación de la base naval de Rota: nuevos muelles, dos kilómetros más de atraque y desvío de un río

Las obras, de gran complejidad, incluyen la demolición de construcciones, el dragado inicial de la dársena (a cota -12 metros) y la creación de una explanada, antes del comenzar con la construcción de los muelles. Además de los tres nuevos muelles y el dique, el plan es levantar instalaciones de servicios para los buques (CIVT, pañoles en tierra...), instalaciones generales y aparcamientos, junto zonas para las lanchas de desembarco o el lavado de vehículos anfibios, entre otras. 300 millones de euros La Armada informó a finales de 2024 que el proyecto de ampliación rondará los 300 millones de euros y constará de diferentes fases, con una duración estimada de ocho años.

Sánchez anuncia un aumento de efectivos de las Fuerzas Armadas pero sin aportar cifras

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado de que el Gobierno prepara un aumento de los  efectivos de las Fuerzas Armadas durante su comparecencia para explicar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado por el Consejo de Ministros, con un presupuesto de 10.471 millones de euros. Sánchez ha anunciado este incremento de los efectivos, que no ha llegado a cuantificar ni ha concretado cómo se distribuirán, dentro del primero de los cinco ejes de este plan que supondrá el 35 % de la inversión total del mismo.

España invertirá 3.260 millones para dotarse de un "escudo digital" que permitirá evitar 1.000 cibertaques al año

Asimismo, el objetivo es invertir también en capacidades en 5G, en inteligencia artificial y en computación cuántica "para crear un escudo digital para España, para que nuestra seguridad esté protegida frente a los hackers extranjeros". En suma, ha apostillado, se trata de "crear un escudo digital para España para que nuestra seguridad digital, para que nuestros derechos en el mundo digital estén protegidos frente a los hackers extranjeros".Programa de satélites Paz 2En este sentido, tal como publicó Infodefensa.com la pasada semana, el Gobierno ya dio luz verde en el anterior Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra.El Ejecutivo, en concreto, aprobó un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa.El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030. El Ministerio de Defensa y otros organismos gubernamentales necesitan mantener la capacidad actualmente disponible, de obtención de imágenes radar desde el espacio con el fin de proteger los intereses esenciales de la defensa nacional.

Informe del Observatorio de la Defensa: más inversión, planificación plurianual y polos industriales para modernizar el sector

Además, aporta recomendaciones estratégicas basadas en datos y evidencia, con el objetivo de enriquecer el debate público y aportar claridad en un momento especialmente sensible en términos de seguridad internacional.Garantizar la estabilidad presupuestaria en defensaEntre las principales conclusiones del informe se encuentra la necesidad urgente de garantizar la estabilidad presupuestaria en defensa mediante tres ejes: aumentar progresivamente la dotación económica, en consonancia con los compromisos adquiridos en la OTAN y la UE; establecer un marco presupuestario plurianual que dé continuidad a los programas estratégicos independientemente de los ciclos políticos; y priorizar una planificación eficiente del gasto que apueste por la modernización de las capacidades nacionales y el fortalecimiento de la base industrial.Los expertos del Observatorio, entre los que se encuentran figuras como José Ignacio Torreblanca (ECFR), el general Francisco Dacoba (retirado), la profesora Mercedes Guinea (UCM) o el economista del Estado Luis Maldonado, coinciden en señalar que España se encuentra en una coyuntura única para consolidar su papel en los órganos estratégicos europeos y de la OTAN. Fortalecer esta presencia, subrayan, no solo aumentará la proyección internacional del país, sino que contribuirá a articular una defensa más coordinada y eficaz en el marco comunitario.Además, el documento pone el foco en la necesidad de impulsar la capacidad industrial nacional a través de políticas de inversión en infraestructuras, cohesión territorial y creación de polos especializados en tecnología y producción militar.

Las claves de la cumbre de la OTAN de La Haya: Trump pone a Europa ante el espejo

El choque entre el presidente estadounidense Donald Trump y el resto de miembros, especialmente los países europeos, a cuenta del gasto militar de los respectivos gobiernos y de la aportación de cada uno a la organización, puede suponer un punto de inflexión en el futuro de la defensa del bloque occidental si no se llega antes a un entendimiento.  Y de entre las grandes potencias europeas, quizás la que llegue en una situación más comprometida sea España, cuya situación política adquiere una relevancia especial ante las presiones de Washington sobre el cumplimiento de los objetivos establecidos históricamente. Desde su creación, la OTAN ha jugado un papel fundamental en la defensa y seguridad de Europa, basándose en el principio de solidaridad y en el compromiso colectivo de sus miembros.

Tal día como hoy en 1529 Castilla y Portugal firmaron el Tratado de Zaragoza

Además, los españoles no sabían cómo transportar las especias de las Molucas a Europa por la ruta oriental y le interesaba centrarse en su política europea.El 22 de abril de 1529, Carlos I y Juan III de Portugal firmaron el Tratado de Zaragoza, por el que fijaron las áreas de influencia de Portugal y España en Asia.

Malestar en España por las trabas de la industria de defensa francesa en el caza FCAS y el carro europeo MGCS

En el programa caza Eurofighter, sin ir más lejos, Francia al final acabó saliéndose precisamente ante la falta de acuerdo con el resto de los socios sobre el diseño y los requisitos operativos. Lo paradójico, coinciden las fuentes consultadas, es que las empresas galas siguen manteniendo esta postura en un momento en el que los países europeos parecen estar de acuerdo, por primera vez, en la necesidad, más que nunca, de invertir en proyectos conjuntos y construir un frente común para desarrollar tecnología que permite alcanzar soberanía y autonomía estratégica. En el FCAS, Francia ha mostrado en más de una ocasión sus discrepancias sobre el programa desde el lanzamiento en 2020.

Tal día como hoy en 2004 España anuncia la retirada de sus tropas de Iraq

La no participación de la ONU y el atentado del 11 de marzo en Madrid hicieron que Zapatero tomase esta decisión.La intervención internacional en Iraq se había acordado en la Cumbre de las Azores en 2003 entre los jefes de Gobierno de ese momento de Estados Unidos, George W. Bush; Reino Unido, Tony Blair; Portugal,José Manuel Durão Barroso; y España, José María Aznar. Juntos, decidieron dar un ultimatum a Sadam Hussein, presidente de Iraq, de veinticuatro horas para que llevase a cabo el desarme de una serie de armas de destrucción masiva que la coalición decía que poseía, aunque finalmente no era así.En marzo de 2003, las tropas entraron en terrirorio iraquí.

El Ejército de Tierra ultima el despliegue de dos helicópteros Tigre y un NH90 en Eslovaquia

El Ejército de Tierra ultima los preparativos para el despliegue en Eslovaquia de un destacamento aéreo formado por tres helicópteros -dos Tigre y un NH90- de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet). El contingente operará desde la base aérea de Kuchyna, a pocos kilómetros al norte de Bratislava, la capital del país centroeuropeo.

La industria de defensa española: la privatización de Indra

 Dicho lo anterior, Indra es una empresa fundamental dentro del sector de Defensa en España, aunque su presencia en el exterior en el campo de la defensa, fuera de los programas cooperativos es reducida y esta es una tarea en la que la compañía actualmente está inmersa en mejorar, teniendo en cuenta su enorme presencia internacional en el resto de segmentos, en particular en tráfico aéreo, en el que es líder mundial.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, la radiografía de la industria de defensa española: empresas, empleo y retos

Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad, Ginés Soriano desgrana las claves de la industria de defensa española recogidas en el anuario de Spain Defence and Security Industry 2025, publicado por Infodefensa.

¿De verdad es tan difícil explicar la necesidad de invertir en Defensa?

El asunto es que, cada vez más, se han venido usando a las fuerzas armadas para cometidos que no son estrictamente los suyos: estar adiestrados, entrenados, y equipados para defendernos de agresiones exteriores, así como defender los intereses de la nación allí donde se lo indique el poder político que es elegido por los ciudadanos y reside en el Congreso; sede de la soberanía nacional. Cuando por parte de algunos políticos se dice que prefieren destinar dinero a carreteras, sanidad, o educación, antes que, a gastos en armamento, o rearmarse, o en defensa, están manipulando a la opinión pública y retorciendo la realidad para llevar a los ciudadanos a donde ellos, esos políticos, quieren; que es un lugar equivocado.

La sombra de dudas vuelve del lado francés al programa de avión de combate de sexta generación FCAS

De este modo, el líder de la compañía responsable de la parte industrial francesa en este programa compartido con Alemania y Francia, evidencia por enésima vez sus suspicacias sobre una iniciativa que tiene como estrella el desarrollo de un avión de combate de sexta generación.Las palabras de Trappier llegan en el momento en el FCAS atraviesa la denominada fase 1B, en la que se ponen las bases de un demostrador del avión.