El Ejército del Aire ha reunido en la base de Gando (Gran Canaria) aviones de combate Eurofighter y F-18 para un entrenamiento conjunto. Cinco Eurofighter del Ala 11 se han desplazado desde la base aérea de Morón (Sevilla) hasta Gando para llevar a cabo este ejercicio con los F-18 Hornet del Ala 46, los conocido como Halcones, durante esta semana.Este entrenamiento, detalla el Ejército del Aire, forma parte de los planes de instrucción y adiestramiento de las tripulaciones y "es necesario para cumplir de manera eficaz, eficiente y segura las misiones" encomendadas a la Fuerza Aérea.
Es decir, el departamento que dirige Margarita Robles contará en la práctica con 550 millones de euros más en el presente ejercicio para esta área. Hacienda explica en un comunicado la operación de la siguiente forma: “El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para posibilitar al Ministerio de Defensa llevar a cabo la reprogramación de los programas EF-2000 y A400-M, para atender necesidades de sostenimiento de sistemas y equipos, así como a la reposición y modernización de los intermedios y menores de las Fuerzas Armadas”. Y añade: “Todo ello, supone la necesidad de incrementar en 550 millones de euros la dotación presupuestaria con que contará Defensa en el ejercicio 2022, destinada a atender las necesidades -de sostenimiento- arriba indicadas”. También detalla Hacienda que “se reajustarán temporalmente las necesidades financieras del programa presupuestario 122B Programas especiales de modernización -donde están incluidos el A400M y Eurofighter-, trasladando dicho importe desde la anualidad 2022 a la anualidad 2031”.
“Ambos países compartimos la misma forma de pensar, y por supuesto los esfuerzos diplomáticos deben estar en primer lugar”, apuntó el ministro búlgaro tras el encuentro, que se produce en unos momentos en que Rusia mantiene en la frontera con Ucrania un despliegue militar sin precedentes desde tiempos de la Guerra Fría. CAOC de Torrejón Los cuatro Eurofighter españoles, pertenecientes al Ala 14 del Ejército del Aire y configurados para misiones de policía aérea, aterrizaron el pasado 11 de febrero en Bulgaria procedentes de la base aérea de Albacete.
Los cuatro cazas Eurofighter del Ejército del Aire español desplegados en Bulgaría en la misión de Vigilancia Aérea Reforzada de la OTAN han comenzado las misiones de patrulla en el espacio aéreo búlgaro. Los aviones de combate, junto con un contingente de 130 militares, forman el destacamento aéreo táctico Strela que opera un mes y medio -hasta el 31 de marzo- desde la base Graf Ignatievo, situada en el centro del país, a unos diez kilómetros al norte de Plovdiv, la segunda ciudad del país. El contingente, explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad), acaba de recibir la certificación del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de la Alianza, un trámite necesario para iniciar oficialmente los vuelos junto a los cazas Mig-29 de la Fuerza Aérea búlgara.La llegada de los Eurofighter a la base Graf Ignatievo se produjo hace una semana. En el despliegue también ha participado A400M, efectuando el transporte de carga y personal y apoyando la proyección de los cazas mediante el reabastecimiento en vuelo. Los cazas españoles patrullarán el flanco este de la OTAN en un momento de máxima tensión en la región por la crisis entre Rusia y Ucrania. El objetivo de la operación aliada Vigilancia Aérea Reforzada, activa desde la invasión rusa de Crimea en 2014, es disuadir precisamente a Rusia de cualquier agresión a los estados miembros en la región e interceptar, si se da el caso, a aeronaves de este país que vuelan sin cumplir con la normativa internacional.La siguiente galería de imágenes puede ver detalles de los cazas en la pista de la base búlgara, del traslado de material y de la ceremonia que da inicio oficialmente a las operaciones con la Fuerza Aérea búlgara.
En ambos casos, el objetivo es el mismo disuadir a Rusia de cualquier agresión a los estados miembros en la región e interceptar, si se da el caso, a aeronaves de este país que vuelan sin cumplir con la normativa internacional."El despliegue se enmarca dentro de las actividades habituales de las Fuerzas Armadas en cumplimiento de los compromisos internacionales de España, en beneficio de la disuasión y de la defensa de los países de la OTAN", señala el Ejército del Aire.Durante la misión, las operaciones aéreas serán dirigidas desde el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de la Base Aérea de Torrejón (Combined Air Operations Centre, CAOC Torrejón), responsable de la vigilancia y el control del espacio aéreo de la OTAN en la región sur de Europa.El Ejército del Aire realizó por primera vez un despliegue internacional para la misión de Policía Aérea de la OTAN en 2006 -con los entonces en servicio Mirage en el Báltico- y viene participando anualmente de forma ininterrumpida desde 2015.Despliegue en Rumanía en 2021Los Eurofighter españoles ya tienen experiencia en la Policía Aérea Reforzada.
Vigilancia Aérea ReforzadaLa Alianza Atlántica activó la misión de Vigilancia Aérea Reforzada en el año 2014 tras la anexión de Crimea por parte de Rusia con el objetivo de "demostrar la determinación colectiva de los Aliados, demostrar la naturaleza defensiva de la OTAN y disuadir a Rusia de la agresión o la amenaza de agresión contra los Aliados de la OTAN". La Armada española también tiene en la zona tres buques, la fragata Blas de Lezo, el cazaminas Sella y el buque de acción marítima Meteoro, integrados en las agrupaciones navales permanentes de la OTAN, que actúan en el Mediterráneo Oriental y en el mar Negro.
Esta modificación también incluye mejoras de hardware, con la sustitución de los procesadores de datos de misión de Tranche 1 por los de Tranche 2 y del Video Voice Recorder (VVR) por el digital (Dvvr). "La implementación de software avanzado Cnm02+ se ha realizado íntegramente con medios orgánicos del Ejército del Aire, liderado por el Mando de Apoyo Logístico (Malog) y desarrollado por el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex)", detalla el Ejército del Aire. Foto: Ejército del AireSe trata de un hito de gran importancia, añade, ya que permite "asimilar los aviones de Tranche 1 y Tranche 2, mejorando funcionalidades frente a la operación en las misiones y en la integración de nuevo armamento".
Recientemente, la Fuerza Aérea ha completado la integración del misil aire-aire Meteor en sus Eurofighter de la Tranche 2 y Tranche 3 de la base de Albacete. Este misil alcanza una velocidades superior a Mach 4 y es capaz de recorrer 100 kilómetros en apenas minuto y medio.
Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV. Podrán acceder a él a través de nuestro canal de Youtube o de nuestra página web Infodefensa.com. Comenzamos con novedades en la misión EUTM-Mali, en la que España cumple en 2022 ocho años entrenando a las fuerzas malienses.
El Meteor es un misil tecnológicamente avanzado que permite la reasignación de blancos en vuelo, la operación en entornos de fuertes contramedidas electrónicas, la modulación del empuje y la continua optimización de la trayectoria.
El Ministerio de Defensa español estudia el despliegue por primera vez de aviones de combate en Bulgaria en la misión de Vigilancia Aérea Reforzada (EAP, por sus siglas en inglés) de la OTAN en el flanco este, que tiene como objetivo disuadir a Rusia de posibles incursiones en el espacio aéreo aliado.
En Leonardo comenzó su carrera hace poco más de 40 años, en 1981, tras licenciarse en ingeniería en el Politécnico de Turín, y en esta compañía ha sido, entre otros, director de la Línea de Negocios de Caza, su último cargo, en el que estaba al frente de los programas tanto del Eurofighter como del Joint Strike Fighter (F-35), caza del que Leonardo también es socio y que lidera la estadounidense Lockheed Martin.
El Ministerio de Defensa deberá llevar a Consejo de Ministros los dos proyectos y después proceder a la firma de los contratos con el consorcio industrial Eurofighter, del que forma parte Airbus, líder del programa Eurofighter en España, y con las empresas encargadas de los trabajos de mantenimiento y actualización del sistema de armas.Programa clave para la industria aeroespacial Esta inversión no solo permitirá la modernización de las capacidades del Ejército del Aire, sino que también implica una importante carga de trabajo y retornos para la industria aeroespacial española, donde el programa genera más de 20.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.
Además de la integración del Meteor, el P2Eb incluye también mejoras en diferentes aspectos como la gestión de datos del sistema de armas enfocadas al mantenimiento, en el interfaz hombre-máquina para el empleo del pod de designación láser y en el dispositivo de detección infrarrojo.
Ya está publicado el informativo semanal de Infodefensa TV, que ofrece un repaso por la actualidad del sector Defensa y Seguridad.Comenzamos la semana con unos datos relevantes en la empresa Indra.
Indra resalta que también representa un avance en la aplicación del concepto de Sostenimiento 4.0 en el que la compañía trabaja y que plantea la introducción de las tecnologías más vanguardistas para gestionar de forma integral y con un grado de control milimétrico el mantenimiento y la logística de los ejércitos.
Numerosas fueron las operaciones llevadas a cabo, especialmente de transporte y aeroevacuación, para ayudar a los ciudadanos de La Palma que en muchos casos han perdido sus casas y negocios por la lava del volcán Cumbre Vieja que también se ha llevado por delante gran diversidad de infraestructuras.
Por su parte, el consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix, señala que “Indra es el segundo proveedor de sistemas de aviónica del Eurofighter y la única empresa europea que participará en las diferentes versiones de radar que portarán los Eurofighter en el futuro, lo que le asegura el conocimiento profundo de una tecnología clave en el mundo de la Defensa".
Ya pueden acceder al informativo semanal de Infodefensa TV. En el vídeo podrán encontrar un repaso por la actualidad del sector Defensa y Seguridad de la semana. Comenzamos con novedades en el accionariado de la multinacional española Indra.
La compañía europea MBDA ha completado con éxito la prueba final de lanzamiento de su misil antibuque Marte ER. El ensayo, del que la empresa ha informado ahora, tuvo lugar a finales de noviembre en un campo de pruebas italiano de la isla de Cerdeña, y se “completó con éxito”, de acuerdo con la fuente.