A partir de ahora, personal del Ejército del Aire español podrá apoyar a Luftwaffe en los trabajos de sostenimiento de sus Eurofighter (y viceversa), lo que permitirá a ambas fuerzas aéreas incrementar la operatividad y ahorrar costes.
Esta contratación apunta a la recuperación de la capacidad operativa de aeronaves de transporte y sus componentes, aviones Pampa de la FAA y sus componentes, recuperación de la capacidad operativa de unidades de combate/entrenamiento y de helicópteros. Proyectos en cursoFadea se encuentra llevando adelante la construcción de aviones IA-63 Pampa III bloque II y la conversión de IA-63 Pampa II a esta nueva versión con tecnológica de última generación, que mejora significativamente las capacidades de análisis de vuelo a través de la incorporación de un software de entrenamiento virtual y un sistema de comunicación, que favorece su performance y la formación de los pilotos.La empresa continúa con los procesos de modernización de los C-130 Hercules y sobre el P-3B matrícula 6-P-56, que se estima que esté listo para finales de 2023.
Entre las nuevas misiones para los que los nuevos aparatos deberán estar especialmente preparados se incluyen la guerra electrónica y el reabastecimiento de combustible de aeronaves sin tripulación.
La Fuerza Aérea recuerda “es muy habitual que diferentes sistemas de armas, pertenecientes a las distintas alas de combate del Ejército del Aire y del Espacio, se desplacen hasta el archipiélago canario para cumplir con las horas de vuelo y con los exigentes entrenamientos que tienen que llevar a cabo los pilotos” Relevo de los F-18 canarios Este ejercicio se produce apenas una semana después de la firma por parte de España del contrato de 20 nuevos Eurofighter que garantizan el relevo precisamente de los F-18 canarios.
La nueva denominación fue aprobada por el Gobierno el pasado martes en el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Defensa, y busca visibilizar el trabajo y el esfuerzo de los últimos años para adaptarse a un dominio, el espacial, con una relevancia creciente en las operaciones en diversos ámbitos como las comunicaciones militares, la inteligencia o la defensa antimisiles.El nuevo nombre ha sorprendido al público general y hasta ha sido objeto de burlas en redes sociales –que se han llenado de memes-, pero la realidad es que el Ejército del Aire apuesta desde hace algún tiempo ya para dar el salto al Espacio.
En primera instancia, la empresa italiana Delta Component SAS se adjudicó un total de 28.105 euros (29.688 dólares) para la provisión de repuestos fungibles y accesorios para el mantenimiento de la flota de aeronaves SIAI-Marchetti (actual Leonardo) SF-260. Además, la filial estadounidense de la empresa Airbus, Airbus DS Military Aircraft, recibió un total de 185.505 dólares para la reparación de un motor Honeywell TPE331-10R-513C correspondiente a una aeronave CASA C-212 Aviocar, matrícula FAU 536.
La Adenda N° 04 fue firmada el 4 de marzo de 2021, también para modificar la Cláusula Sexta, postergando fecha de entrega hasta el 18 de mayo de 2021, pero en esta oportunidad con carácter definitivo y caso contrario entrarían en vigor las penalidades contempladas en la Cláusula Décimo Segunda.El 7 de diciembre de 2021, el Departamento de Abasto del Semag emite un informe técnico en el que considera viable resolver completamente el contrato firmado con Unis Group e iniciar los trámites ante la Acffaa para inhabilitar a dicha empresa como proveedora.
El agregado aéreo de Chile en España, coronel de aviación Rodrigo Zeballos, participó en el VI Aerospace & Defense Meetings-A&DM Sevilla 2022 en representación de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).A la derecha, el agregado aéreo de Chile en España, coronel de aviación Rodrigo Zeballos.
Los políticos hicieron balance y desvelaron que, gracias a estos sistemas, hubo 118 días durante 2021 en los que no se registraron aterrizajes de vuelos ilegales. Los sistemas a los que se refieren son tres radares que fueron adquiridos a la empresa española Indra, en 2015, con una inversión de 36 millones de euros. Giammattei explicó que la posición geográfica de Guatemala la convierte en puente natural del tránsito de personas y mercancías entre el sur y el norte del continente.
Y luego destacó: “Eso muestra a las claras que nuestro gobierno tiene una mirada fija y fuerte sobre Tierra del Fuego y sobre el Atlántico Sur, que no es menor”.
El duodécimo T.23 -denominación interna de la Fuerza Aérea de este avión- llegó la semana pasada al Ala 31, la unidad responsable de la operación de este modelo ubicada en la base aérea de Zaragoza. La tripulación del vuelo estuvo formada por los capitanes Figuero y Blanco, el sargento 1º Julián y la teniente ingeniero Marta Romero, según informó el Ejército del Aire.España encargó inicialmente un pedido de 27 A400M, sin embargo, el Ministerio de Defensa anunció en mayo de 2013 que solamente operaría 14 aviones. La intención de España es vender los 13 restantes a otros países interesados en el avión, aunque por el momento no parece que exista comprador.Tripulación A400M. Foto: Ejército del AireEste lote será entregado por Airbus entre 2025 y 2030, según la enmienda al contrato de compra firmada en 2016 entre Defensa y el fabricante aeronáutico. Por otra parte, los dos aviones que faltan para llegar a los 14 que operará el Ejército del Aire se recibirán entre este año y el que viene.El A400M ha reemplazado en el Ejército del Aire español al avión de transporte norteamericano C-130 Hercules, espina dorsal del transporte aéreo durante casi medio siglo.
Foto: Roberto CaiafaPara el comandante de la FAB ha llegado el momento de centrarse en su actividad principal: el combate y la defensa del espacio aéreo brasileño. Baptista Jr. recordó que, en el pasado reciente, la Fuerza Aérea dio prioridad a la industria aeronáutica brasileña por encima de sus capacidades operativas, invirtiendo en programas que generaron crecimiento tecnológico, como el caza de ataque ligero italo-brasileño AMX.El jefe de la FAB aseguró que en el actual escenario mundial, y considerando el tamaño de Brasil como nación soberana, es fundamental "aumentar el valor de la prima de seguro pagada" y garantizar una Fuerza Aérea tecnológicamente actualizada en hardware, software, personal, armas y sistemas.
El Ejército del Aire contratará estos estudios y trabajos técnicos después de recibir el Ministerio de Defensa autorización del Ministerio de Hacienda para modificar los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros. En concreto, el acuerdo permite al Ministerio de Defensa contratar en 2023 actividades de carácter técnico y consultoría en ingeniería de sistemas y en prevención de riesgos laborales del Ejército del Aire, a través de la autorización de adquisición de compromisos de gasto para el próximo ejercicio en la aplicación presupuestaria 'Estudios y trabajos técnicos', La dotación inicial de esta partida, a nivel de vinculación, en el presupuesto para el año 2022 es de 2.820.030 euros.
El expediente incluye la definición de la ingeniería requerida, desarrollo del boletín de servicio previo para la instalación de un nuevo sistema de navegación y motor y su aprobación por el INTA; suministro de los kits con los materiales necesarios para la implementación del boletín o boletines de servicio; instalación del prototipo sobre una aeronave C-212; certificación del sistema de navegación y motor del avión prototipo y aprobación boletín de servicio final; y la cumplimentación del boletín o boletines de servicio en las cuatro aeronaves que se determinen por Mando de Apoyo Logístico (Malog) de la flota C-212.
"Recibo esta condecoración con gran orgullo y respeto, es el mejor testimonio de la amistad, confianza y consideración mutua entre dos organizaciones que se han vinculado en la historia de la aeronáutica iberoamericana y que realizan su mejor esfuerzo para volar en apoyo de sus Estados, conscientes del beneficio que esto trae a sus respectivos pueblos", declaró.La Gran Cruz del Mérito Aeronáutico es la condecoración de más alto rango del Ejército del Aire en tiempos de paz.
El Ejército del Aire ha alcanzado dos hitos que le permitan aumentar sus capacidades de reabastecimiento en vuelo: el primer repostaje de un C-295 (T-21 en nomenclatura militar) desde un A400M (TK-23) y la ejecución de esta maniobra por primera vez desde la línea central de repostado del avión cisterna. En febrero, la Fuerza Aérea ya informó de la instalación de este nuevo sistema de reabastecimiento en vuelo, conocido como Hose and Drum Unit (HDU), situado en la parte trasera del fuselaje del avión, justo debajo de la rampa de carga, que incrementa la capacidad de transferir combustible mediante una manguera desplegable. La operación, explica la Fuerza Aérea, se efectuado como parte de “una campaña de ensayos en vuelo completada de forma satisfactoria, cuyo objetivo era obtener las evidencias necesarias para validar la operación de repostaje en vuelo entre ambas aeronaves”.
En segundo lugar ha resultado el caza Gripen, de Saab, que en caso de que no se alcance un acuerdo con Lockheed Martin pasará a ser la primera en la lista, informa Deutsche Welle, cadena pública de Alemania, el último país que había anunciado hasta ahora su intención de adquirir el F-35 para su arsenal. Curiosamente, Berlín también anunció taxativamente en su momento que en ningún caso compraría este modelo.
El acuerdo marco que se pretende contratar, debe ser dicha herramienta que dé acceso de forma ágil al personal que se necesite en cada momento y según se desarrollen los trabajos de adaptación del sistema a lo largo del tiempo.Entre las empresas podrían llevar a cabo este proceso de actualización se encuentras dos compañías, Indra y Inetum -donde se ha integrado la antigua Iecisa- que en los últimos años han trabajado en los diferentes expedientes abiertos por el Ejército del Aire para el mantenimiento periódico del SL2000.
Según trascendió durante las reuniones se trataron temas contemporáneos de interés mutuo y se analizaron las posibilidades de mejorar la cooperación en el ámbito de la industria de defensa.Xavier Isaac junto a Ajay Kumar.
El proyecto consta de tres fases: desarrollo y certificación de instalación eléctrica del sistema de armas EMB-312 Tucano para el rearme y control de ráfaga del POD; desarrollo y certificación del POD Tordo en el sistema de armas EMB-312 Tucano; y desarrollo y certificación del POD Tordo en el sistema de armas IA-63 Pampa.Sistema interoperable de bajo calibre El objetivo del proyecto consiste en dotar a la FAA de un sistema interoperable de bajo calibre con capacidad para adiestrar al personal en los procedimientos de neutralización de objetivos terrestres y aéreos.