y disponiendo además de cámaras del tipo FLIR M525-CS, así como de un radar Furuno DRS4DL. La nueva embarcación será desplegada por el Comando de Guardacostas, con el objeto de reforzar sus medios de vigilancia y detección, altamente especializados en el control de los delitos en el mar y en el combate anti-narcóticos, así como en la realización de misiones de interdicción, seguridad y control de tráfico marítimo, tanto de tipo costero como en el altamar.
Foto: Infodefensa.comLa nueva embarcación será desplegada por el Comando de Guardacostas con el objeto de reforzar sus medios de vigilancia y detección, altamente especializados en el control de los delitos en el mar y en el combate antinarcóticos, así como en la realización de misiones de interdicción, seguridad y control de tráfico marítimo, tanto de tipo costero como en el altamar.
La Chichiriviche La patrullera Chichiriviche es una unidad del tipo Protector 3612-V, construida por el astillero SeaArk Marine, la cual fue donada por Estados Unidos, en 1994, junto con otra unidad similar.
El Gobierno de los Estados Unidos donó a Costa Rica un moderno equipo de comunicación, para mejorar la lucha antidrogas y la protección de la biodiversidad marina, valorado en 3,5 millones de dólares. En específico, la Oficina del Representante de Defensa de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica financió los 3,5 millones de dólares para un Sistema de Seguimiento Táctico sobre el Horizonte, que es un sistema de comunicación y seguimiento por satélite, para el Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica (SNG).
Clase Gavión La clase Gavión, como se indicó previamente, está conformada por doce patrulleros construidos para la Armada venezolana por el astillero estadounidense VT Halter Marine, ubicado en Equitable, New Orleans, estado de Louisiana, y los cuales fueron entregados entre 1999 y 2000. Construidos en aluminio, desplazan 48 toneladas y miden 24,4 m de eslora, 5,44 m de manga y 1,7 m de calado.
El Comando de Guardacostas tiene su sede en el Complejo Naval ‘Capitán de Navío Antonio Picardi’ ubicado en La Guaira, litoral central de Venezuela.
Foto: Kustwacht Caribisch Gebied El Kustwacht Caribisch Gebied El Kustwacht Caribisch Gebied, creado en 1996, es fruto de un acuerdo entre los Países Bajos, los gobiernos autónomos de Aruba, Curazao y Saint Marteen y el resto las islas que conforman las Antillas neerlandesas (Bonaire, Saba y Sint Eustatius).
Está previsto que los doce patrulleros de la clase Gavión, los cuales están adscritos al Comando de Guardacostas de la Armada, sean sometidos a un proceso de mantenimiento mayor y actualización.
La clase Gavión La clase Gavión, como se indicó previamente, está conformada por doce patrulleros construidos para la Armada venezolana por el astillero estadounidense VT Halter Marine, ubicado en Equitable, New Orleans, estado de Mississippi, y los cuales fueron entregados entre 1999 y 2000. Construidos en aluminio, desplazan 48 toneladas y miden 24,4 m de eslora, 5,44 m de manga y 1,7 m de calado.
Los patrulleros negociados Como ha informado Infodefensa.com, a partir de 2019 Jamaica ha negociado con el constructor naval neerlandés Damen, la adquisición de cuatro patrulleros: dos tipo FCS 5009 Patrol y dos tipo Stan Patrol 4207.
En ese orden, el catálogo de Metal Shark presenta los siguientes modelos: 165 Defiant basado en el SPa 5009, 140 Defiant en el SPa 4207, 100 Defiant en el SPa 3007, 85 Defiant en el SPa 2606 y 80 Defiant en el SPa 2505.
El HMJS Alexander Bustamante forma parte de una orden cursada por el Gobierno de Jamaica a Damen, hace más de dos años, por cuatro buques patrulleros: dos FCS 5009 Patrol, el primero de los cuales fue entregado en julio de 2020, como informó Infodefensa.com, y dos SPa 4207.
Los trabajos estuvieron a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense y, en el caso del Centro de Entrenamiento, incluyeron reemplazo del techo del edificio, así como de ventanas, puertas, luces, ventiladores de techo y baños La inauguración de las obras, el pasado 2 de diciembre, estuvo a cargo de la embajadora de Estados Unidos en la nación sudamericana, Sarah Ann Lynch, y del comandante en funciones de la Guardia Costera de Guyana, capitán de corbeta David Shamsudeen.
El Guardacostas de la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago comisionó, de manera oficial, a los buques patrulleros de la clase Cape, TTS Port of Spain (CG41) y TTS Scarborough (CG42), construidos por el astillero australiano Austal, lo que implica que están listos para el servicio operativo tras culminar el adestramiento de sus tripulaciones.
El Guardacostas de la Fuerza de Defensa de Guyana recibirá, en el transcurso de 2022, una embarcación de patrullaje, encargada al constructor naval estadounidense Metal Shark, por un valor de 11,5 millones de dólares.
Según el director del Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica, comisario Martín Arias, esta capacitación, al igual que muchas otras que ha recibido este cuerpo policial, ha sido posible gracias a la cooperación de los gobiernos de Estados Unidos y Colombia.
En la puesta a punto de la embarcación, participaron, además de personal de la Guardia Costera de Saint Kitts y Nevis, el Equipo de Campo de Asistencia Técnica de la CBSI y técnicos del Naval Sea System Command de la Armada estadounidense.