Metal Shark, mediante una nota de prensa, informó que el patrullero fue adquirido por el Gobierno de Guyana mediante compra directa, y destacó que el “nuevo buque ayudará a proteger la floreciente industria del petróleo y el gas de Guyana y los intereses de gran alcance que respaldan su desarrollo”.
Firma: Ministry of National Security of T&T Centro de mantenimientoSegún destaca la corporación naval australiana, la nueva instalación de mantenimiento, construida y operada por Austal en virtud de un acuerdo de apoyo en servicio suscrito por el Gobierno de la República de Trinidad y Tobago en abril de 2022, “mejora la capacidad del equipo local para brindar apoyo continuo a los buques patrulleros clase Cape de la Guardia Costera construidos en Australia y entregados en 2021”.En su intervención en la ceremonia de apertura, el director de operaciones de Austal Australia, Ian McMillan, señaló que esta “instalación de última generación, construida por Austal en virtud del contrato de soporte para buques patrulleros clase Cape, incluirá sistemas de gestión de inventario y almacén de mejores prácticas que respaldarán el mantenimiento de los buques durante muchos años”.El equipo local de Austal, que operará el centro de mantenimiento, incluye tres australianos y cinco técnicos marítimos y personal de apoyo de Trinidad y Tobago.Ceremonia de inauguración.
Metal Shark procedió a la botadura buque patrullero Berbice (1039), tipo 115 Defiant, que construye para la Fuerza de Defensa de Guyana.
Clase Gavión Los doce patrulleros de la clase Gavión se construyeron para la Armada venezolana por el astillero estadounidense VT Halter Marine, ubicado en Equitable, New Orleans, estado de Louisiana, y se entregaron entre 1999 y 2000.
Según informó Infodefensa.com, en junio de 2021 el gobierno de Guyana anunció que se había ordenado a Metal Shark la construcción de un buque patrullero, y la aprobación del Parlamento en febrero de 2022; el último pago a la empresa fue en agosto siguiente, cuando transcendió que se trataba de una embarcación tipo 115 Defiant.
Clase Gavión La clase Gavión la conforman por doce patrulleros construidos para la Armada venezolana por el astillero estadounidense VT Halter Marine, ubicado en Equitable, New Orleans, estado de Louisiana, entregándose dos entre 1999 y 2000. Las embarcaciones están construidas en aluminio, desplazan 48 toneladas y miden 24,4 m de eslora, 5,44 m de manga y 1,7 m de calado.
El acto fue encabezado por el ministro de Seguridad Nacional, Fitzgerald Hinds, que estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el vicemariscal del Aire Darryl Daniel, y el subjefe del Estado Mayor de la Defensa, el brigadier general Dexter Francis, entre otros.
Foto: Armada de Venezuela Unidades participantes Dentro del Comando de la Escuadra participaron los patrulleros oceánicos Guaiquerí (PO-11) y Yekuana (PO-13), del tipo Navantia Avante 2200 /clase Guaiquerí, adscritos al Escuadrón de Fragatas; el buque de desembarco anfibio Goajira (T-63) tipo LST / clase Capana, perteneciente al Escuadrón de Buques Anfibios; así como el remolcador de altura Almirante Francisco de Miranda (RA-11), tipo Damen Salvage Tug 6014, y el transporte multipropósito Los Frailes (T-91) del tipo Damen Stan Lander 5612, integrantes del Escuadrón de Buques de Apoyo y Servicio.
La Armada de Venezuela activó la Estación Secundaria de Guardacostas Higuerote-Rio Chico, ubicada en la localidad de Higuerote, región de Barlovento del estado Miranda, en la costa central del país. La ceremonia estuvo encabezada por el comandante general de la Armada, almirante Aníbal José Brito Hernández, acompañado por el comandante del Comando de Guardacostas, vicealmirante Jorge Agüero Montes, entre otras personalidades civiles y militares.
Indicó, finalmente, que, hasta diciembre de 2022, se habían adquirido dos buques patrulleros y que el proyecto, que se financia con cargo al Fondo Consolidado, depende del Ministerio de Seguridad Nacional y está programado para finalizar en mayo de 2024.
El mandatario expresó que, como parte del plan de modernización de la Fuerza de Defensa, se busca desarrollar un Cuerpo Aéreo y una Guardia Costera modernos, que son fundamentales para la defensa nacional y garantizar "que el país nunca se encuentre con carencias cuando se trata de responder a las amenazas a la seguridad".
El casco estaba prácticamente concluido en agosto de 2022 y, en noviembre, se completó la instalación de la superestructura. El Guardacostas de Guyana será el primer usuario del tipo 115 Defiant, y respecto a la entrega del buque, el gobierno guyanés la había estimado para 2022, pero, será en el transcurso de este año, cuando está previsto que eso se produzca.
Los patrulleros de la clase Gavión están siendo sometidos a un proceso de mantenimiento mayor y actualización en el marco del proyecto Navegando al Bicentenario rumbo a los 200 años de la Batalla Naval del Lago, cuyo objetivo “es llevar al 100 % el apresto operacional” de la Armada.a.
El sistema eléctrico principal estará conformado por un grupo electrógeno Caterpillar C2.2T con capacidad de 25 kw configurado para suministrar una red de 120 Vac 60 Hz, monofásica con neutro aislado de tierra (casco).
El constructor naval estadounidense Metal Shark completó la instalación de la superestructura del patrullero tipo 115 Defiant que construye para el Guardacostas de la Fuerza de Defensa de Guyana, en su astillero ubicado en Franklin, estado de Louisiana, Como ha reportado Infodefensa.com, en junio de 2021, el Gobierno de Guyana anunció a contratación de Metal Shark para la construcción de un buque de patrullaje y posteriormente, en febrero de 2022, el Parlamento aprobó el último pago a la empresa.
El constructor naval estadounidense Metal Shark, está avanzando en la construcción del buque patrullero multipropósito tipo 115 Defiant para el Guardacostas de la Fuerza de Defensa de Guyana. Los trabajos se llevan a cabo en el astillero ubicado en Franklin, estado de Louisiana, y, según imágenes difundidas por Metal Shark, la construcción del casco ha sido prácticamente terminada. Como ha venido informado Infodefensa.com, en junio de 2021 el Gobierno de Guyana hizo el anuncio de la contratación de Metal Shark para la construcción de un buque de patrullaje y luego, en febrero de 2022, sobre la aprobación por parte del Parlamento del último pago a esa empresa; sin embargo, en ninguna de las dos ocasiones se dieron detalles sobre el buque alegando “razones de seguridad”.
El comodoro Shurland, al recibir la donación, expresó que la “contribución general de Estados Unidos a la Fuerza de Defensa de Barbados no se puede subestimar, ayudando en el desarrollo desde los niveles estratégicos hasta los tácticos; así como en todo el espectro de operaciones, ingeniería y logística”.Dos de los botes de rescate donados.
y disponiendo además de cámaras del tipo FLIR M525-CS, así como de un radar Furuno DRS4DL. La nueva embarcación será desplegada por el Comando de Guardacostas, con el objeto de reforzar sus medios de vigilancia y detección, altamente especializados en el control de los delitos en el mar y en el combate anti-narcóticos, así como en la realización de misiones de interdicción, seguridad y control de tráfico marítimo, tanto de tipo costero como en el altamar.
Foto: Infodefensa.comLa nueva embarcación será desplegada por el Comando de Guardacostas con el objeto de reforzar sus medios de vigilancia y detección, altamente especializados en el control de los delitos en el mar y en el combate antinarcóticos, así como en la realización de misiones de interdicción, seguridad y control de tráfico marítimo, tanto de tipo costero como en el altamar.
La Chichiriviche La patrullera Chichiriviche es una unidad del tipo Protector 3612-V, construida por el astillero SeaArk Marine, la cual fue donada por Estados Unidos, en 1994, junto con otra unidad similar.