El Ministerio de Defensa ha firmado con la compañía Indra Sistemas la compra de un nuevo simulador del helicóptero de transporte multipropósito NH90 para el Ejército del Aire y del Espacio por un importe superior a los 19 millones de euros.
El Ejército de EEUU ha encargado a Boeing la construcción de 12 nuevos Chinook CH-47F para la Fuerza Aérea de Egipto, de acuerdo con el procedimiento previsto en la fórmula de venta militar extranjera (FMS) por la que se tramita esta operación que ya fue autorizada a mediados del año pasado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
En el programa de modernización del Chinook del Ejército, Indra también trabaja en la actualización del simulador y en los sistemas de defensa electrónica del helicóptero. Programa Chinook F Las Famet ya tienen servicio cinco Chinook F que han llegado a largo de 2022 al Batallón de Helicópteros de Transporte nº V (Bheltra V). El programa contempla la modernización de 13 de los 17 helicópteros Chinook CH-47 Delta en servicio en las Famet a la versión Foxtrot y la entrega de otros cuatro CH-47F -los últimos- totalmente nuevos de fábrica, manteniendo así el mismo número de aeronaves operativas que hasta ahora.
El contrato inicial, adjudicado en 2020, consistió en la producción y entrega de 32 helicópteros TH-73A, junto a otros elementos, como repuestos, apoyo, equipo relacionado y servicios de mantenimiento y para el piloto específicos por casi 177 millones de dólares.
El contrato cuenta además con una opción para otras 18 unidades, en el marco del acuerdo gobierno a gobierno alcanzado por Italia y Austria, que el cliente acaba de anunciar que ha decidido ejercer, de modo que su flota completa de estas aeronaves llegará a las 36 unidades.
El ensamblaje de todos los helicópteros Tigre de la nueva versión -los españoles y también los franceses- se producirá en la planta de Airbus Helicopters España en Albacete.
La Armada ha recibido el visto bueno del Gobierno a un contrato marco valorado en 62 millones de euros para la revisión y mantenimiento de los aviones y helicópteros que forman parte de la Flotilla de Aeronaves (Floan).Este acuerdo marco persigue generar y aprovechar sinergias, imprimir uniformidad y homogeneidad en la ejecución de los contratos, optimizar capacidades y conocimientos, evitar fragmentación excesiva de contratos y generar economías de escala, según informa Defensa.El ministerio explica que el actual contrato para los servicios de sostenimiento e ingeniería de todas sus aeronaves, tanto de ala fija como de ala rotatoria, vence a final de este 2022, y, por lo tanto, es necesaria su renovación.De acuerdo con el anuncio previo del contrato, publicado hace unos meses por la Armada, la licitación tiene un presupuesto es de 36,8 millones de euros, sin embargo, el valor estimado supera los 62 millones al incluir posibles prórrogas, en concreto, 62.200.000 euros.El contrato abarcará prácticamente todas las plataformas operativas en la Flotilla de Aeronaves en la actualidad: AB212 de la 3ª Escuadrilla; Cessna Citation de la 4ª Escuadrilla; SH-60F de la 5ª Escuadrilla; Hughes 500MD de la 6ª Escuadrilla; AV8B Harrier de la 9ª Escuadrilla y SH-60B de la 10ª Escuadrilla.La empresa adjudicataria llevará a cabo diversos trabajos desde el mantenimiento programado, hasta nivel overhaul, tanto de aeronaves como sus componentes, equipamientos y accesorios; como el mantenimiento correctivo, defectos, averías, reparaciones y pintura de aeronaves y sus componentes; hasta reparaciones de aeronaves, reparación estructural de célula, fabricación de piezas estructurales, equipos y utillaje, tratamientos de materiales, y pruebas de las aeronaves y sus accesorios, entre otros.El último contrato de estas características fue adjudicado a mediados de 2018 a una unión temporal de empresa formada por Airbus Defense and Space y Airbus Helicopters España.
La compañía, que no ha revelado el importe del mismo, llevará a cabo estas tareas en el Centro de Excelencia de Mantenimiento de la compañía ubicado en Albacete durante los tres próximos años, con una opción a una prórroga por otros dos, hasta 2027, de acuerdo con los términos del acuerdo marco gestionado a través de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA). Estas instalaciones cuentan, detalla la empresa, con un centro de entrega especiales inaugurado recientemente, “con un hangar de 750 metros cuadrados equipado con todas las comodidades y necesidades que contribuye no sólo a ofrecer un excelente servicio de reparación y mantenimiento, sino también a mejorar la experiencia y atención personalizada a los clientes”. Babcock España efectúa el mantenimiento de aeronaves para las Fuerzas Armadas españoles y otras internacionales en tres de sus bases: Salamanca, Alicante y Albacete.
Respecto al plan industrial, la propuesta recoge que el 40% del programa recaería en la industria española.
Indudablemente, el aparato desarrollado por Bell, que alzó el vuelo por primera vez hace ahora cinco años, se sirve de la experiencia adquirida con el V-22 Osprey, que en los años ochenta desarrolló el mismo fabricante junto a Boeing, pero a diferencia de los Osprey, las hélices con las que el V-280 Valor cuenta en los extremos de sus alas pivotan –para operar como un helicóptero durante los despegues y aterrizajes o como un avión de ala fija cuando necesite mayor velocidad– independientemente del propulsor.
La Policía Nacional de Uruguay sumará en los próximos días una nueva nave a su inventario: un Bell 206 Long Ranger III con matrícula chilena CC-AQG y que será rematriculado en Uruguay como CX-MIG. La aeronave, que será operada bajo el formato de leasing por cuatro años, pasará a formar parte de la Dirección Nacional de Aviación de la Policía Nacional, junto con dos Robinson R66, dos Robinson R44, un Cessna182 Skyline y un C-210 Centurion.
El Ejército de Tierra ha publicado recientemente en su canal de Youtube un vídeo que rinde homenaje al contingente de militares españoles que parte rumbo a la misión de entrenamiento de la Unión Europea en Mali (EUTM Mali).Esta operación tiene como objetivo el adiestramiento a las Fuerzas Armadas del país africano para que puedan hacerse cargo de su propia seguridad. España ha asumido en varias ocasiones el mando de esta misión y ha desplegado también helicópteros NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet).
Respecto a los puestos de trabajo, la previsión es una media de 3.000 empleos al año durante los próximos 15 años, entre directos, indirectos e inducidos en España.Modernización del TigreEl programa de los helicópteros Tigre MK III es un programa bilateral de España y Francia para modernizar sus respectivas flotas de helicópteros Tigre, con el propósito de extender su vida útil de 20 a 40 años y aumentar sus capacidades.
Infodefensa.com ha tenido la oportunidad de hacer un vuelo en uno de los nuevos helicópteros NH90 Lobo del Ejército del Aire y del Espacio que operan en el 803 Escuadrón del Ala 48, con base en Cuatro Vientos.Esta unidad, que cuenta con seis helicópteros de este modelo, acaba de recibir la certificación para actuar el próximo año en operaciones especiales aéreas con la OTAN. En una reciente visita de la Asociación de Periodistas de Defensa (Apdef), dos de estos helicópteros han mostrado alguna de las misiones que pondrán hacer en caso de recibir la llamada de la Alianza.Durante el vuelo, las aeronaves y sus tripulaciones simularon una operación de infiltración de fuerzas especiales para el rescate de rehenes en territorio hostil y una misión de recuperación de personal herido, sin tocar tierra, con la grúa de rescate.
El Ejército del Aire y del Espacio ha comenzado el proceso para la sustitución de su flota de helicópteros de transporte de las autoridades del Estado en servicio en 402 Escuadrón del Ala 48, ubicado en la madrileña base de Cuatro Vientos.
El NH90 viene a sustituir a los Super Puma y representa un “salto cuantitativo” respecto a su predecesor, subraya el coronel Gonzalo José Marti del Ala 48, en una reciente visita a la unidad de la Asociación de Periodistas de Defensa (Apdef).Las principales misiones de este helicóptero son la búsqueda y salvamento, aeroevacuaciones médicas, operaciones aéreas especiales y misiones de recuperación de personal.
Las entregas se producirán durante los dos próximos años, hasta noviembre de 2023. En cuanto a las características, las ametralladoras de 7,62 mm tendrán funcionamiento por toma de gases, culata con empuñadura doble para el disparador, regulador de gases con tres posiciones más máximo, rail picatinny encima de la tapa superior del cajón de mecanismos, bocacha apagallamas, asa de transporte y mira antiaérea.
La empresa adjudicataria debía suministrar 10 sistemas de ametralladora, cada uno compuesto por dos MAG 58M, dos afustes, dos kit de transformación táctico, tres cajas de munición extra de 250 cartuchos, dos fundas de protección, un kit de herramientas básico y un kit de piezas necesarias para la operación. La licitación además contemplaba los trabajos de integración, certificación y calificación en el NH90 de un set de dos ametralladoras junto con los diferentes componentes asociados, a modo de prototipo, y cursos de formación a las tripulaciones durante las entregas.
Londres se ha decidido a entrar en el limitado grupo de países que han optado por suministrar helicópteros a Kiev, para que pueda hacer frente a su defensa frente a Rusia.