El teniente coronel Pedro Cano es el jefe del Batallón de Helicópteros de Transporte (Bheltra V), unidad de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet) responsable de la operación de los CH-47 Chinook.En una entrevista a Infodefensa.com, el jefe de la unidad, que este año cumple medio siglo, explica cómo marchan la entrega de Chinook F y en el proceso de transformación de los antiguos Delta a los modernos Foxtrot.
Si se cumple el cronograma previsto en el acuerdo suscrito hace casi un año, el Tigre MkIII deberá volar por primera vez en 2025, y la primera entrega a Francia tendrá lugar a finales de 2029, seguida de la primera para España en 2030.
A lo largo del año pasado, el Bheltra V de las Famet recibió y puso en servicio los cuatro primeros Chinook F. El primero después de una intensa actividad está en el hangar para la pertinente revisión por las 320 primeras horas de vuelo, mientras que los otros tres se encuentran a pleno rendimiento, volando prácticamente a diario para la formación de las tripulaciones en esta nueva versión.
La estimación de 2.800 millones de dólares australianos, recogida por la radio pública australiana ABC, que ha adelantado el anuncio del Gobierno sobre esta compra previsto para este miércoles, equivale a los 1.950 millones de dólares estadounidenses en los que Washington calculó la operación como máximo, según la notificación de la Agencia de Cooperación para la Seguridad y la Defensa de EEUU (DSCA) del pasado agosto.
La instalación de equipos en los helicópteros Chinook para apoyar los trabajos de extinción del fuego reforzaría los medios de los que dispone el Ministerio de Transición Ecológica, departamento responsable de la lucha contra los incendios.
De hecho, el uso de todos los simuladores de Indra desplegados por el mundo contribuye a una mejora ambiental superior a las 500.000 toneladas de CO2 al año. Características del sistema Una de las características importantes de la arquitectura de este simulador de última generación del NH90 es que se basa en la utilización de equipos reales de aviónica a bordo, lo que proporciona el mayor realismo en el entrenamiento y garantiza que las futuras evoluciones de las aeronaves sean fácilmente replicables en el FMS. El sistema recrea escenarios con todo tipo de amenazas dentro de cualquier condición de entrenamiento imaginable, evitando poner en riesgo a las personas y a la nave, y permitiendo a los pilotos y a la tripulación practicar maniobras complejas y controlar el estrés en situaciones de emergencia. El simulador también reproduce fielmente todas las condiciones meteorológicas posibles, tanto de día como de noche, y permite el uso de los tubos intensificadores de imagen (IIT) reales del helicóptero, para la simulación en vuelos con gafas de visión nocturna (GVN). Otra funcionalidad del sistema FMS es una arquitectura de simulación en red, basada en el standard HLA (Arquitectura de Alto Nivel), que permite el entrenamiento táctico conjunto de una misión desde varios simuladores simultáneamente, ubicados en diferentes bases y con diferentes modelos de aeronaves y plataformas.
Programa en Europa La elección del futuro helicóptero medio estadounidense, que en principio ha ganado el V-280 Valor, a la espera de lo que pueda ocurrir con la reclamación de Lockheed, llega el mismo año en el que Europa ha optado por sumar fuerzas para desarrollar su propio modelo en el marco del proyecto NGRC (capacidad de helicópteros de próxima generación) de la OTAN. Se trata de una iniciativa, de la que forman parte seis países (Francia, Alemania, Grecia, Italia, Reino Unido y Países Bajos), que desarrollará un producto que deberá competir con el ganador del estadounidense FLRAA que se acaba de conocer.
En el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón, todavía tendremos que esperar para conocer qué torre incorporará el modelo de Exploración y Caballería, ya que el Ministerio de Defensa ha pospuesto la decisión "unos meses". En contratación, Defensa encarga a Indra el nuevo simulador para el helicóptero NH90 de nuestra fuerza aérea.
Este órgano recibió dos ofertas de la firma noruega Heli-One y de Airbus Helicopters España.La de Heli-One fue calificada como la más ventajosa desde el punto de vista económico y propuesta en un primer momento para la adjudicación, pero al final quedó excluida por no presentar la documentación requerida en la segunda fase del proceso de licitación por el Ejército.
El Ministerio de Defensa ha firmado con la compañía Indra Sistemas la compra de un nuevo simulador del helicóptero de transporte multipropósito NH90 para el Ejército del Aire y del Espacio por un importe superior a los 19 millones de euros.
El Ejército de EEUU ha encargado a Boeing la construcción de 12 nuevos Chinook CH-47F para la Fuerza Aérea de Egipto, de acuerdo con el procedimiento previsto en la fórmula de venta militar extranjera (FMS) por la que se tramita esta operación que ya fue autorizada a mediados del año pasado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
En el programa de modernización del Chinook del Ejército, Indra también trabaja en la actualización del simulador y en los sistemas de defensa electrónica del helicóptero. Programa Chinook F Las Famet ya tienen servicio cinco Chinook F que han llegado a largo de 2022 al Batallón de Helicópteros de Transporte nº V (Bheltra V). El programa contempla la modernización de 13 de los 17 helicópteros Chinook CH-47 Delta en servicio en las Famet a la versión Foxtrot y la entrega de otros cuatro CH-47F -los últimos- totalmente nuevos de fábrica, manteniendo así el mismo número de aeronaves operativas que hasta ahora.
El contrato inicial, adjudicado en 2020, consistió en la producción y entrega de 32 helicópteros TH-73A, junto a otros elementos, como repuestos, apoyo, equipo relacionado y servicios de mantenimiento y para el piloto específicos por casi 177 millones de dólares.
El contrato cuenta además con una opción para otras 18 unidades, en el marco del acuerdo gobierno a gobierno alcanzado por Italia y Austria, que el cliente acaba de anunciar que ha decidido ejercer, de modo que su flota completa de estas aeronaves llegará a las 36 unidades.
El ensamblaje de todos los helicópteros Tigre de la nueva versión -los españoles y también los franceses- se producirá en la planta de Airbus Helicopters España en Albacete.
La Armada ha recibido el visto bueno del Gobierno a un contrato marco valorado en 62 millones de euros para la revisión y mantenimiento de los aviones y helicópteros que forman parte de la Flotilla de Aeronaves (Floan).Este acuerdo marco persigue generar y aprovechar sinergias, imprimir uniformidad y homogeneidad en la ejecución de los contratos, optimizar capacidades y conocimientos, evitar fragmentación excesiva de contratos y generar economías de escala, según informa Defensa.El ministerio explica que el actual contrato para los servicios de sostenimiento e ingeniería de todas sus aeronaves, tanto de ala fija como de ala rotatoria, vence a final de este 2022, y, por lo tanto, es necesaria su renovación.De acuerdo con el anuncio previo del contrato, publicado hace unos meses por la Armada, la licitación tiene un presupuesto es de 36,8 millones de euros, sin embargo, el valor estimado supera los 62 millones al incluir posibles prórrogas, en concreto, 62.200.000 euros.El contrato abarcará prácticamente todas las plataformas operativas en la Flotilla de Aeronaves en la actualidad: AB212 de la 3ª Escuadrilla; Cessna Citation de la 4ª Escuadrilla; SH-60F de la 5ª Escuadrilla; Hughes 500MD de la 6ª Escuadrilla; AV8B Harrier de la 9ª Escuadrilla y SH-60B de la 10ª Escuadrilla.La empresa adjudicataria llevará a cabo diversos trabajos desde el mantenimiento programado, hasta nivel overhaul, tanto de aeronaves como sus componentes, equipamientos y accesorios; como el mantenimiento correctivo, defectos, averías, reparaciones y pintura de aeronaves y sus componentes; hasta reparaciones de aeronaves, reparación estructural de célula, fabricación de piezas estructurales, equipos y utillaje, tratamientos de materiales, y pruebas de las aeronaves y sus accesorios, entre otros.El último contrato de estas características fue adjudicado a mediados de 2018 a una unión temporal de empresa formada por Airbus Defense and Space y Airbus Helicopters España.
La compañía, que no ha revelado el importe del mismo, llevará a cabo estas tareas en el Centro de Excelencia de Mantenimiento de la compañía ubicado en Albacete durante los tres próximos años, con una opción a una prórroga por otros dos, hasta 2027, de acuerdo con los términos del acuerdo marco gestionado a través de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA). Estas instalaciones cuentan, detalla la empresa, con un centro de entrega especiales inaugurado recientemente, “con un hangar de 750 metros cuadrados equipado con todas las comodidades y necesidades que contribuye no sólo a ofrecer un excelente servicio de reparación y mantenimiento, sino también a mejorar la experiencia y atención personalizada a los clientes”. Babcock España efectúa el mantenimiento de aeronaves para las Fuerzas Armadas españoles y otras internacionales en tres de sus bases: Salamanca, Alicante y Albacete.
Respecto al plan industrial, la propuesta recoge que el 40% del programa recaería en la industria española.
Indudablemente, el aparato desarrollado por Bell, que alzó el vuelo por primera vez hace ahora cinco años, se sirve de la experiencia adquirida con el V-22 Osprey, que en los años ochenta desarrolló el mismo fabricante junto a Boeing, pero a diferencia de los Osprey, las hélices con las que el V-280 Valor cuenta en los extremos de sus alas pivotan –para operar como un helicóptero durante los despegues y aterrizajes o como un avión de ala fija cuando necesite mayor velocidad– independientemente del propulsor.
La Policía Nacional de Uruguay sumará en los próximos días una nueva nave a su inventario: un Bell 206 Long Ranger III con matrícula chilena CC-AQG y que será rematriculado en Uruguay como CX-MIG. La aeronave, que será operada bajo el formato de leasing por cuatro años, pasará a formar parte de la Dirección Nacional de Aviación de la Policía Nacional, junto con dos Robinson R66, dos Robinson R44, un Cessna182 Skyline y un C-210 Centurion.