GDELS y la israelí Elbit han organizado, con apoyo del Gobierno español, una jornada industrial en Bratislava el 26 de abril con el objetivo de “involucrar a fuentes de la industria local para colaborar en el programa Ascod”, de acuerdo con la información facilitada por la empresa europea con sede en Madrid.
De esta manera Tel Aviv espera reducir los altos costes que actualmente le supone el sistema Cúpula de Hierro, en el que se emplean misiles para abatir amenazas aéreas, como cohetes y drones empleados masivamente.
Tras el anuncio de incremento de los presupuestos de defensa por encima del 2% del PIB (ahora están en el 1,53%) y de una inyección adicional de 100.000 millones, Alemania ya está poniendo la vista en soluciones de alta tecnología. El caza de quinta generación F-35, del que ya prepara la compra de 35 unidades, es una de ellas, y la adquisición de sistemas antimisiles Arrow 3 a Israel Aerospace Industries (IAI) es otra que está tomando forma ahora.
Restablecimiento de relaciones El comunicado emitido por IAI sobre esta firma concreta que se trata de una asociación enmarcada en “en la implementación de la Declaración Conjunta entre Marruecos e Israel firmada el 22 de diciembre de 2020 en Rabat, en la que los dos países expresaron su voluntad de promover una cooperación económica bilateral dinámica e innovadora en los campos de inversión y tecnología”. Esta normalización de relaciones, implementada en los denominados Acuerdos de Abraham, responde a una iniciativa que impulsó la Administración del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a cambio del reconocimiento de la soberanía marroquí sobre la antigua provincia española del Sáhara Occidental.
En 2010, pasa a ser director comercial y de marketing de Pap Tecnos Innovación hasta su nombramiento como director general en 2013. Este no es el único movimiento en la estructura de la compañía, socia en España de la israelí Rafael.
Lázaro tomó posesión como comandante y jefe de la misión en una ceremonia celebrada en el cuartel general de Unifil en Naquora, al sur del país, a la que asistió la ministra de Defensa, Margarita Robles. España, que asume el mando por segunda vez, liderará esta misión durante un año, con opción a una prórroga por otro más.
Los responsables de la compañía Rafael detallan en un comunicado que esta primera campaña de prueba del arma ha contemplado una serie de escenarios en los que se han simulado amenazas avanzadas, incluidos cohetes, misiles de crucero y vehículos aéreos no tripulados.
La compañía Israel Aerospace Industries (IAI) suministrará a Marruecos sistemas de defensa aérea y antimisiles Barak MX por una cantidad estimada en más de 500 millones de dólares.
En concreto, apunta la compañía, “se ha comprobado tanto en el sistema MicroLite como en el sistema SDR basado en tierra de BNET”.
Con este movimiento el país espera reducir los altos costes que actualmente le supone el sistema Cúpula de Hierro (Iron Dome), en el que se emplean misiles para abatir amenazas aéreas, como cohetes y drones empleados masivamente.
Lázaro, mediador y buen conocedor de la misión La designación del general Lázaro como comandante de la Fuerza y jefe de una de las misiones más importantes de Naciones Unidas refleja, resalta el ministerio, “la confianza que la ONU deposita en España y sus Fuerzas Armadas, por su compromiso con la seguridad humana y su modelo integrador, preocupado por la eficacia y la sostenibilidad de la misión y que busca estrechar los lazos a nivel local”.
En cuanto a la doctora Irit Idan, el presidente de la compañía le ha agradecido “sus muchos años de inconmensurable servicio tanto a Rafael como a la seguridad nacional de Israel”, y ha destacado “las tecnologías innovadoras desarrolladas durante su mandato y que ahora son elementos centrales de la defensa de Israel”.
El acuerdo, encargado en concreto a la filial que la empresa tiene en el país cliente (Elbit Systems Emirates), se centra en la provisión de sistemas de autoprotección DIRCM (siglas en inglés de contramedidas infrarrojas dirigidas) y sistemas aerotransportados de guerra electrónica (EW, por las siglas de este concepto en inglés).
El equipo incluye un chaleco y protectores de brazos y piernas, todos anti-trauma, con un peso de 4,4 kilos en la modalidad W2 y de 5,9 kilos en W4, “lo que lo convierte en el traje de protección más liviano”.
En los últimos años, la firma tecnológica “ha proporcionado a sus clientes soluciones operativas que permiten la formación de equipos tripulados y no tripulados efectivos, integrando el trabajo de plataformas autónomas junto con equipos humanos, como parte de las soluciones de la empresa en el área de guerra en red multidominio”.
En esta factoría se fabricará y montará munición merodeadora encargada tanto por el Gobierno de Estados Unidos como para otros clientes internacionales.
Jafaj afirma en su información que ha conocido la existencia de esta reunión por una fuente israelí, y que otra de inteligencia europea muy relacionada con la oficina del rey marroquí le ha confirmado parte del contenido.
Marruecos se encuentra inmerso en un notable proceso de rearme, con la mira puesta en parte en Argelia, con la que ha roto relaciones en las últimas semanas, y también en el Frente Polisario, por el conflicto en torno a la antigua provincia española del Sáhara Occidental que Rabat ocupa en dos tercios de facto desde hace más de cuatro décadas.
Rabat está protagonizando en los últimos años un proceso para la renovación y, sobre todo, la modernización del material y el equipamiento de sus Fuerzas Armadas Reales, que tiene como principales suministradores a Francia y Estados Unidos, y al que ahora suma a Israel, en el marco de normaización de ambos países de hace casi un año.
Israel y Marruecos ya trabajaban, entre otros, en un proyecto que permitirá a Rabat fabricar drones militares, y que estaba previsto que el memorando suscrito ahora consolidaría, a través de nuevas alianzas para desarrollar una industria en Marruecos relacionada con la producción de munición merodeadora, también conocidos como drones kamikazes.