La Armada Colombiana (ARC), ha iniciado las gestiones necesarias para adelantar un proceso de mantenimiento de su corbeta de la clase Donghae, la ARC Nariño (55). En el curso de operaciones realizadas durante el primer semestre del año pasado, la corbeta sufrió daños de consideración en su sonar y daños menores en el casco.
El Patria (PC-15) es uno de los tres patrulleros cañoneros tipo Vosper 37M / clase Constitución que, junto a los tres misilísticos del mismo tipo pero de la clase Federación, conforman el Escuadrón de Patrulleros de Combate del Comando de la Escuadra de la Armada.
Mientras se define si el avión presidencial de México, un Boeing 787-8 Dreamliner, se vende, se renta a terceros o se intercambia por una flota de helicópteros, como previó el presidente Andrés Manuel López Obrador recientemente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene una licitación el mantenimiento preventivo del fuselaje y motores de la aeronave, proceso que la institucuón prevé llevar a cabo el próximo octubre.
La clase Capana El Capana es un buque tipo LST (Landing Ship Tank) cabeza de la clase que lleva su nombre y la cual está conformada por cuatro unidades construidas para la Armada venezolana en los astilleros Korea-Tacoma de Masan, Corea del Sur, entre 1982 y 1984: Capana (T-61), Esequibo (T-62), Goajira (T-63) y Los Llanos (T-64).
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha adjudicado a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), bajo la figura de contratación directa, un contrato valorado en tasado en 1,9 millones de dólaresel para el proceso de mantenimiento, reparación y suministro de repuestos para sus helicópteros Sikorsky (Lockheed Martin) Black Hawk UH-60L. Por un lado, se contrató el "servicio de mantenimiento y reparación de material para la aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana" (código UNSPSC 25202200) por valores de 980.000 dóalres y, por el otro, la "adquisición de repuestos, componentes y accesorios aeronáuticos para las aeronaves asignadas" (código UNSPSC 78181900), también por 980.000 dólares.Acciones a llevarse a cabo Los trabajos a realizarán versarán sobre los sistemas de aterrizaje y de frenos (código 25202200), los controles de pasajeros (código 25202300), los sistemas de depósitos de combustibles (código 25202400), sistemas y componentes de control ambiental (código 25202600), acumuladores de las aeronaves (código 25202700) y sobre sus equipos de navegación (código 78181900).
Solo en el último año se ha hecho con tres contratos importantes del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE): mantenimiento de los cañones antiaéreos 35/90 por 1,4 millones; puesta a punto de cadenas por tres millones; y mantenimiento de la flota de Pizarro por nueve millones.
La Armada ha adjudicado a una unión temporal de empresas, formada por Iturri y Gauzón Ibérica, un contrato con un presupuesto de casi cinco millones de euros para el suministro de pertrechos de carácter general para sus buques y bases navales durante los dos próximos años.
Precisamente, esta compañía mantiene la oferta de venta de la aeronave en línea, donde no se especifica el precio que se propone, sino que los interesados deben comunicarse con el intermediario para ese y otros detalles.
La reincorporación al servicio de la Punta Macoya se enmarca en el proceso que adelanta la Guardia Nacional, cuarto componente militar de la Fuerza Armada Nacional, de manteamiento y recuperación de sus medios terrestres, navales y aéreos para elevar su apresto operacional. En octubre y noviembre de 2020, año de inicio del proceso de recuperación en la rama naval, se reportó sobre la reincorporación al servicio de varias unidades.
La compañía Integración Tecnológica Empresarial (ITE) se ha hecho con un acuerdo marco del Ejército del Aire para el apoyo al mantenimiento orgánico de motores turbohélice en la Maestranza Aérea de Sevilla (Maese) durante los dos próximos años.
El total de esta erogación fue de 12.105 dólares. Además, la firma estadounidense Total Aerospace Services fue contratada para la provisión de repuestos para aeronaves CASA C-212 Aviocar como también Embraer C-95 Bandeirante por un total de 40.180 dólares. La íltima compra de esta partida fue para la empresa italiana Delta Component, por un total de 18.989 euros para la provisión de repuestos y rotables para aeronaves entrenamiento primario Aermacchi SF-260.
La compañía española ITP Aero ha firmado un acuerdo con la empresa Middle East Propulsion Company (MEPC) para el mantenimiento de los módulos de motor EJ200 de la flota de aviones de combate Eurofighter de la Real Fuerza Aérea de Arabia Saudí (RSAF, por su siglas en inglés).
El Ejército de Tierra español ha adjudicado a Santa Bárbara Sistemas un contrato con un presupuesto de un millón de euros para el mantenimiento de los obuses 155/52 modelo SIAC y V07, en servicio en las unidades de artillería de campaña y de costa.
De acuerdo con el anuncio de adjudicación, está última presentó "la oferta más ventajosa".El importe del acuerdo es de 2,4 millones de euros -impuestos incluidos-, repartidos en dos anualidades de 1,2 millones cada una, no obstante, el valor estimado asciende hasta los cuatro millones, al sumar la prórroga dos años, hasta 2025. La empresa con sede en Móstoles (Madrid) tiene varios acuerdos marcos vigentes con el Ejército de Tierra, entre los que destacan el de mantenimiento de los carros de combate de la familia Leopardo o el de mantenimiento de los vehículos de reconocimiento y combate Centauro.
El proyecto se desarrolla en coordinación con el Batallón de Mantenimiento del Ejército Quisquis Centro de Mantenimiento de Artillería (Cemart), en trabajos que se prolongarán durante el presente mes.Tareas a realizar Según el Ejército, durante este proceso se llevará a cabo una revisión general de las partes y componentes desmontando y reemplazando aquellas que sean necesarias.
De estos, uno fue reincorporado en septiembre pasado. Los seis están asignados al Escuadrón Aeronaval de Apoyo Táctico.Por su parte, el C.90 King Air y el Aero Commander 980 están adscritos al Escuadrón Aeronaval de Transporte. Recuperación del parque aeronáutico La recuperación del parque aeronáutico se enmarca el proyecto Navegando al Bicentenario rumbo a los 200 años de la Batalla Naval del Lago, cuyo objetivo "es llevar al 100% el apresto operacional" de la Armada.
la reparación de la turbina del helicóptero Bell UH-1H Iroquois, matricula FAU 059, por un total de 50.688 dólares.Además, para el Aermacchi SF-260, matrícula FAU 617, se contrató a la firma italiana Leonardo SPA para la provisión de repuestos y accesorios necesarios para el mantenimiento de dicha aeronave por un total de 13.033 euros.
El director general de Rosoboronexport, Alexander Mikheev, declaró, que la empresa a su cargo, parte de la corporación estatal Rostec, coopera con Venezuela en el mantenimiento del material militar adquirido en Rusia. "Rosoboronexport cumple contratos de mantenimiento postventa en estado de disposición operativa del material de guerra: sistemas de defensa antiaérea, aviones, helicópteros, etc.", dijo Mikheev en declaraciones recogidas por la agencia rusa Sputnik.
El monto, actualmente en proceso de discusión y tramitación en el Congreso Nacional, refleja una disminución de 0,6% en relación el presupuesto 2021.La institución asignará el 82,2% para gastos de personal (484 millones de dólares), el 16,6% para bienes y servicios de consumo (97 millones), el 0,7% para transferencias corrientes a otros organismos (6,2 millones), el 0,04% para la compra de programas informáticos (259.000) y el 0,36% para préstamos por anticipos por cambio de residencia (2,1 millones).La Armada de Chile destinará en el próximo ejercicio fiscal una cifra de 18,9 millones de dólares para gastos de alimentación del personal, 21,7 millones para la compra de combustible y recursos para la participación en el ejercicio naval multinacional Rimpac 2022.Mantenimiento, entrenamiento y Programa AntárticoLa institución asignará 10,2 millones de dólares para el plan de mantenimiento de unidades o carenas, 3,7 millones para transbordos y 1,6 millones para seguros generales, principalmente para incedios de inmuebles.En cuanto al entrenamiento y la calificación de los pilotos e ingenieros de vuelo de la Aviación Naval, dispondrá de recursos por 1,6 millones de dólares con el fin de mantener la capacidad operativa de forma segura de las aeronaves.Respecto al Programa Antártico, la Armada de Chile dispondrá de 3,5 millones de dólares y destinará de ese monto 110.000 para Glaciar Unión, 2 millones para el sostenimiento de bases e instalaciones y 1,3 millones por concepto de transporte estratégico.Dirección de Sanidad NavalEn cuanto a organismos relacionados, la Dirección de Sanidad Naval (Direcsan) dispondrá de un presupuesto de 86,9 millones de dólares para el funcionamiento del Sistema de Salud Naval (Sisan) que considera cuatro hospitales navales, tres centrales odontológicas, un centro de atención primaria y tres policlínicos médico-dentales.La partida de la Dirección de Sanival Naval de la Armada de Chile registra una disminución de 2,5% en relación al presupuesto actualmente en ejecución.La Direcsan asignará el 48,5% del presupuesto a gastos en personal (42,6 millones de dólares), el 50,4% a bienes y servicios de consumo (44,3 millones), el 0,98% a impuestos (866.000) y el 0,002% a programas informáticos (2.200).
Expediente: 2021/AR42U/00000822E.Formalización de la Jefatura de la Sección Económico-Administrativa 41, Base Aérea de San Javier del servicio de socorrista para la piscina cubierta AGA 2021-2022 a PISCINAS AQUAKIT S.L., por un valor de 19.408,33 euros.