La Armada de Estados Unidos ha enviado una delegación al Perú para sostener reuniones con mandos de la Marina de Guerra del Perú y altos funcionarios del sector Defensa del país andino, las cuales se llevaron a cabo el 26 y 27 últimos en la ciudad de Lima.La delegación estuvo liderada nada menos que por el almirante Samuel Paparo, comandante de la Flota del Pacífico de Estados Unidos, y por el contralmirante James Aiken, comandante del Comando Sur de Fuerzas Navales de EEUU (4ta Flota), a quienes acompañan el capitán de navío Donald Marks, capitán de fragata Rebecca Rebarich, capitán de fragata Randall Jones, teniente primer Anita Stark, técnico 1ro Omar Villanueva, teniente primero Stephanie Morales y el técnico supervisor 1ro Roberto Florentino.La visita de la importante delegación naval estadounidense fue confirmada por el Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de la Embajada de Estados Unidos en Perú, y la solicitud de ingreso a territorio peruano de la misma se ha tramitado en diferentes niveles del Ministerio de Defensa, con cargo a informar al Congreso de la República.Los oficiales navales de la Armada de Estados Unidos tienen en agenda actividades de fomento de confianza, planeamiento de futuros ejercicios militares, programas de instrucción, reuniones de coordinación de futuras actividades bilaterales y reuniones protocolar.Como comandante de la Flota del Pacífico, el almirante Paparo tiene a su cargo una flota de más de 200 naves, entre buques y submarinos, alrededor de 1.200 aeronaves y más de 130.000 marinos y personal civil.
La Marina de Guerra del Perú estará enviando a un pequeño pero importante grupo de oficiales para participar en una reunión de líderes con la Armada de Estados Unidos, teniendo como marco el ejercicio de guerra antisubmarina Subdiex 2022 y además para participar en la conferencia de crítica final del mencionado ejercicio.La Comandancia de la Fuerza de Submarinos de la Armada de Estados Unidos ha cursado sendas invitaciones a la Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú (MGP) con la finalidad, en primer lugar, de tener presente a oficiales del instituto armado peruano en la Reunión de Líderes que se desarrollará entre ambas Marinas en la Base Naval de Point Loma, en la ciudad de San Diego, Estados Unidos, entre el 31 del presente mes y el 4 de noviembre próximo.ConferenciasAsimismo, la Fuerza de Submarinos de EEUU ha solicitado la atención de oficiales navales peruanos para tomar parte de la Conferencia de Partida y Zarpe del submarino BAP Pisagua, de la MGP; de la Ceremonia de Clausura del despliegue operacional Subdiex 2022, y de la Conferencia de Crítica Final de la edición de este año de Subdiex.
El valor estimado es 58.406.408 soles (14.757.225 dólares).- Servicio de overhaul de motor PT-6A-27 N/S PCE del Grupo Aéreo N° 42, por un valor de 1.935.868 soles (489.125 dólares) .- Servicio de mantenimiento preventivo por inactividad y tiempo de almacenamiento del motor PT6A-27 del Grupo Aéreo N° 42, por un valor de 1.283.660 soles (324.335 dólares).- Adquisición de fusil de asalto en el Servicio de Material de Guerra en la localidad de Santiago de Surco, distrito de Lima, departamento de Lima, por un valor de 5.103.000 soles (1.289.346 dólares).- Adquisición de camionetas contraincendio 4x4 doble cabina para el Servicio de Transporte, por un valor de 3.863.244 soles (976.104 dólares).- Adquisición de camión cisterna 6.000 galones, por un valor de 922.700 soles (233.133 dólares) .- Adquisición de planta de poder 115/200V 400Hz C.A. y 28 SV DC, por un valor de 1.328.800 soles (335.740 dólares).Las contrataciones incorporadas en beneficio del Ejército del Perú son:- Ejecución del Proyecto de Inversión Ampliación de la capacidad del Servicio de Transporte Fluvial Logístico y Operativo a las unidades de frontera de la V División del Ejército - Infraestructura terrestre - Etapa 1, con un valor de 26.222.043 soles (6.625.379 dólares).- Adquisición de munición y explosivos para la Compañía de Fuerza de Reacción Rápida Chavín de Huántar, por un valor de 6.963.960 soles (1.759.545 dólares).Una quinta modificación a las contrataciones estratégicas ha sido aprobada días atrás con la finalidad de incorporar cinco nuevos procesos de contratación, uno para la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), dos para la Marina de Guerra del Perú y dos para el Ejército del Perú.Marina de Guerra del Perú:- Adquisición de equipos de campaña para las Bases de Control Fluvial Sepahua y Atalaya, por un valor de 1.547.325 soles (390.954 dólares).- Adquisición de motores fuera de borda para los deslizadores de control de bahía correspondiente a las Capitanías de Puerto a cargo de los Distritos de Capitanías N° 1 y 2, por un valor de 500.000 soles (126.332 dólares).Ejército del Perú:- Adquisición de dos vehículos blindados todo terreno de ruedas de tracción para la IV División del Ejército, por un valor de 3.134.670 soles (792.019 dólares).- Servicio de evaluación, calibración de los parámetros electrónicos y actualización de la certificación de la operatividad del sistema antitanque Spike LR Dual y sistema de lanzamiento, por un valor de 9.680.000 soles (2.445.792 dólares).Conida:- Servicio de implementación de plataforma geoespacial para el acceso a imágenes del sistema satelital peruano - Conida, por un valor de 3.767.521 soles (951.918 dólares)
El BAP AngamosEl primer submarino en el que se implementará el proyecto Quipu es el BAP Angamos (que le otorga su nombre a la serie de cuatro submarinos 209/1200 de la MGP), cuyo sistema de gestión de combate integra entre otrros al sonar, control de armas y ploteos manuales, pero carece la capacidad de realizar ploteos automatizados, limitando la habilidad de la nave para hacer frente a múltiples objetivos.Para llevar adelante el proyecto Quipu, la Armada requiere los servicios de un contratista, empresa jurídica o natural, para que se haga cargo del desarrollo de algoritmos y software de TMA para la automatización del ploteo de múltiples contactos, los cuales serán integrados formalmente en el sistema de gestión de combate de los submarinos 209/1200 tras haber superado las correspondientes pruebas de laboratorio y en la mar.Por lo pronto se busca la capacidad de ploteos automatizados para ocho contactos, tras su captación por sonar. Los algoritmos y software a desarrollar deberán albergar margen para futuras actualizaciones o la integración de nuevas capacidades o aplicaciones.
La Dirección de Alistamiento Naval del Perú lleva a cabo el proyecto Yanay, en quechua Mi amada, que persigue la actualización del sistema de control de mástiles automatizados de los submarinos 209/1200 de la Marina de Guerra (MGP).Por lo pronto, el instituto armado se ha lanzado a la búsqueda de un contratista que se haga cargo de los trabajos de desarrollo e integración de software para los módulos del sistema y del hardware de control y automatización. El proyecto Yanay se enlazará eventualmente con el proyecto Kallpa, el desarrollo del nuevo sistema de combate (sonar, sistema de control de tiro, sistema ploteos y mesa de comando y control) de los submarinos de la Marina peruana.Servicios solicitadosLos servicios requeridos constan de la integración mecánica y eléctrica de controladores, módulos de digitalización y módulos de entrada analógica a los actuadores, sensores de posición, solenoides e indicadores luminosos del sistema de fábrica; instalación de cableado eléctrico; instalación de software para los controladores, desarrollo de software para cada mástil y snorkel; implementar red de comunicaciones; pruebas en laboratorio; pruebas de aceptación y pruebas integrales de la operatividad del controlador y respuesta del sistema.
Los anfitriones esperan más de 20 delegaciones. La invitación al evento se remonta al 4 de febrero de 2022, mediante carta del primer secretario de la Embajada de Japón en el Perú dirigida al comandante general de la Marina haciendo presente la invitación de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón para que participe en el simposio naval.Posteriormente, la Agregaduría de Defensa de la Embajada de Perú en Japón le remite a la Armada la carta de fecha 15 de septiembre de 2022 en la que el jefe de la Secretaría del Simposio Naval del Pacífico Occidental le reitera la invitación al almirante Alcalá para participar en el evento. Los gastos de hospedaje y transporte interno serán cubiertos por la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón.
La Dirección de Contratación de Material ha convocado nuevamente el proceso de compra de componentes periféricos del proyecto Delfín, que busca desarrollar un sistema digitalizado de sonar pasivo y activo para los submarinos 209 de la Marina de Guerra del Perú, tras rechazar las ofertas presentadas en la primera convocatoria. Para avanzar en el desarrollo del sonar digitalizado, la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la Marina requiere de dos monitores nuevos de 24 pulgadas tipo LCD con entrada VGA/DVI-D, ratio 16:9 de resolución 1920x1080 pixeles para la industria naval con IP54; y un Industrial Embedded Fanless Computer Core I7 de octava generación o superior con memoria DDR4 2400/32000 Mhz y 16 GB de capacidad, Intel UHD Graphics 630, SDD de 128 GB, entre otros.Primera convocatoriaEn la primera convocatoria del proceso de selección, en la etapa de evaluación y calificación de ofertas llevada a cabo el 22 de julio de 2022, el comité de selección recibió las ofertas de las empresas Indusoft Solutions S.A.C. y Big Network Informatics Peru E.I.R.L. Sin embargo, ninguna de las ofertas fueron admitidas y el proceso fue declarado desierto.La propuesta de Indusoft Solutions no detallaba el modelo de procesador, además ofrcía un HDD (Hard Disk Drive) en lugar del SDD (Solid State Drive) requerido.
Esta enajenación no pone en riesgo la operatividad de las Fuerzas Armadas, al estar contemplada próximamente la entrada en servicio de las unidades previstas de la flota de helicópteros SH-60F, explica la referencia posterior al Consejo de Ministros.Y añade: "Al valor, según inventario del material de que se trata, se contraponen circunstancias tales como la obsolescencia del material, su alto coste de reparación, los costes de transporte, las limitadas oportunidades de comercialización y, en consecuencia, su reducido valor de mercado".Por ello, detalla el Gobierno, el importe total a que ascienden estas enajenaciones "se ha determinado en 600 euros, cifra simbólica alcanzada en función del claro beneficio logístico que supone para la Armada, al facilitar un destino final para este material y con objeto, igualmente, de fortalecer la relación fluida y de confianza existente entre la Armada y la Marina de Guerra del Perú".Helicóptero SH-3DLa Armada dio de baja sus dos últimos SH-3D en junio de este año.
La Dirección de Contratación de Material (Dircomat) de la Marina de Guerra del Perú (MGP) ha lanzado un requerimiento al mercado para la adquisición de 120 uniformes de camuflaje selva para sus unidades que realizan operaciones fluviales contraterroristas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).El uniforme camuflado de operaciones fluviales está compuesto por camiseta de manga larga, pantalón y sombrero tipo jungla, todos confeccionados con tela antidesgarro con hilos entre tejidos de entre cinco y ocho milímetros de grosos, dobby de estructura cuadrado de 1/4 de pulgada, tafetán 1x1, nervadura 2x2; urdimbre y trama de 50% algodón (+-5%) y 50% de poliamida (+-5%), ligamento de tafetán 1x1, resistencia a la abrasión de 20 mil movimientos como mínimo, urdimbre y trama sin deslizamiento, la camiseta tiene que ser de tejido jersey de 60% algodón y 40% algodón (+-5%), tela elástica con 9% elastano, entre otros.Camiseta, pantalón y sombreroAdemás, la camiseta debe ser manga larga tipo ranglan de cuello neru abierto, con blosillos, confeccionados con tela antidesgarro, con cinta pega pesa opcional en la parte posterior central y en la parte delantera central una abertura que se extiende hasta el pecho, cerrada con la cremallera con un protector de tela antidesgarro.El pantalón de doble tela antidesgarro, con un elástico al interior de la pretina, cuatro tipos de bolsillos (delantero superior, delantero inferior, lateral, posterior y bolsillo monedero), regulador de rodilla y basta trapezoidales, bolsa interna de forma rectangular con un lado redondeado, refuerzo posterior, porta rodillera de dos materials con un acolchado de EVA con base textil, entre otros. Las tallas de los uniformes son extra small, small, medium, large, extra large y extra extra large.
En el convenio se define que la empresa tenía la responsabilidad de implementar dos fases y 11 actividades en dichas dos fases del programa de compensación offset asociado la compra-venta de baterías de submarinos.Ya en el año 2022, la Dirección de Compensaciones Industriales y Sociales Offset y la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa señala por escrito, en un oficio, que la compañía brasileña ha cumplido con la totalidad de las obligaciones que asumió en el convenio de compensaciones offset.
A renglón seguido, le cedió la palabra al viceministro de Recursos para la Defensa, Rodolfo Acuña Namihas, quien se hizo cargo de la exposición al detalle del presupuesto 2023 del sector.La visión del sector Defensa al 2030 es contar con instituciones sólidas, con personal de alto nivel de institucionalización y muy profesionales, un sector moderno, con bienestar para sus miembros, mediante una óptima formación educativa e innovación tecnológica, con una mejora en las capacidades de defensa, continuando con el apoyo al Ministerio del Interior en materia de seguridad ciudadana y tener participación destacada en la gestión del riesgo de desastres.Objetivos estratégicosEn cuanto a los objetivos estratégicos, para 2023 se han asignado 5.789,9 millones de soles (1.468,5 millones de dólares) para el objetivo Garantizar la Defensa Nacional; 451,7 millones de soles (114,5 millones de dólares) para Fortalecer la gestión de desastres en el Estado peruano; 74,5 millones de soles (18,9 millones de dólares) para Fortalecer la presencia del sector Defensa en el desarrollo sostenible; y 97,9 millones de soles (24,8 millones de dólares) para Fortalecer la presencia del sector Defensa en la política exterior del Estado.Pliegos presupuestales dentro del sector Defensa.
Ante tal situación, la Acffa señala que además se ha constituido una falta a la presunción de veracidad.La Dirección de Ejecución de Contratos, en consecuencia, decidió acoger favorablemente la propuesta de sancionar a Aeromart conforme a las estipulaciones de la Directiva DIR-DEC-003 Versión 01 "Proceso de observación de proveedores en el mercado extranjero", Anexo N° 01 "Supuestos de Incumplimientos para observación de proveedores en el mercado de extranjero, Supuesto N° 01 que tipifica la acción de presentar documentos falsos o adulterados, infracción que la Acffaa le atribuye a Aeromart.
Afirmó que en el sector público y privado se encuentra la posibilidad de construir un futuro clúster de la industria naval de dimensión continental.Salazar afirmó que el Perú debe convertirse en el principal astillero del Pacífico y en uno de los fabricantes de primer orden, por sus ventajas de localización, experiencia profesional y capacidades de integración de las empresas industriales nacionales con el SIMA.Aseveró que siguiendo la experiencia de otros países, que han logrado convertirse en líderes en la industria de construcciones navales, el Perú debe partir por el reconocimiento de esta industria como prioritaria para el desarrollo nacional, creando un marco favorable para las inversiones nacionales y extranjeras para ganar capacidad en una industria que es altamente competitiva.
Los gobiernos locales tienen el grueso del presupuesto de este programa.El programa Reducción de la Minería Ilegal tiene una asignación presupuestal de 80.388.823 soles, de los cuales la gestión del programa absorve 11.710.767 soles, el seguimiento y evaluación del programa 207.010 soles, 382.314 soles se asignaron para le elaboración de mapas de actividad minera ilegal, 159.213 soles a diligencias personales e investigaciones policiales, 387.520 soles al control y fiscalización de la comercialización de explosivos, 542.383 soles a operaciones policiales de control e intervención de garitas y puntos de control, 910.523 soles para la intervención de la procuraduría de orden público contra la minería ilegal en la investigación preliminar, proceso judicial y ejecución de sentencia, 62.914.068 soles para operaciones de interdicción contra la minería ilegal en zonas de extracción, 3.185.025 soles en operaciones de soporte logístico para la interdicción de la minería ilegal.Del total asignado, corresponden 58.953.986 al presupuesto del Ministerio del Interior, 14.657.158 soles al del Ministerio de Defensa, 4.396.000 del Ministerio Público, 1.369.339 soles del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), 634.820 soles del Ministerio de Energía y Minas, 387.520 soles de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).Ahora, el programa presupuestal Mejora de las capacidades militares para la Defensa y el Desarrollo Nacional, un título que puede llevar a la confusión, tiene una asignación de 5.519.952.295 soles, de los cuales la gestión del programa se lleva unos abultados 685.083.688 soles; para mantenimiento de la capacidad operativa se han asignado 478.872.362 soles; para el mantenimiento del efectivo militar se ha presupuestado 3.368.594.874 soles; para el entrenamiento de las unidades operativas militares 42.406.036 soles; el funcionamiento y mantenimiento de los puestos de vigilancia fronteriza se han asignado 5.460.862 soles; el mantenimiento y entrenamiento del efectivo guardacostas tiene 455.750 soles; las operaciones de la policía acuática tiene un presupuesto disponible de 365.350 soles; 3.272.876 soles para el monitoreo y control del ámbito acuático; 7.743.773 soles para los servicios de la administración marítima; solamente 889.000 soles para la vigilancia del espacio áereo nacional; unos pobres 110.979 soles para la investigación, desarrollo e innovación tecnológica militar; 92.927.091 soles para las agregadurías militares y acciones en el exterior; 18.895.650 soles al servicio de apoyo a otras entidades; 19.535.790 soles a servicios de apoyo cívico; 18.564.944 soles para el mantenimiento de la capacidad operativa telemática; 264.169.013 soles para atención médica básica; 104.970.453 soles para atención médica especializada; solamente 1.579.648 soles en mantenimiento de equipos e infraestructura de salud; 30.069.938 soles para la formación militar de oficiales; 21.328.586 soles en la formación militar de técnicos y suboficiales; 55.942.982 soles en la educación continua para militares; 11.582.923 soles para la formación ocupacional.ProyectosEn cuanto a proyectos, se han presupuestado solamente 322.129.727 soles.
Con el buque en muelle, en el sistema de posicionamiento dinámico se tiene que realizar la inspección de cableado y terminales eléctricas; verificación de los equipos UPS (Unidad de Suministro de Energía) de cada consola, cubículo y estación de trabajo; verificar el historial de cada consola, por cada controlador; verificar la red de Ethernet dual en los controladores; verificar la pagína de estado del sistema de estaciones de trabajo; verificar la página de alarmas y los orígenes de las alarmas; inspeccionar los monitores; inspeccionar la calibración de las pantallas táctiles; inspeccionar los JOP (Joystick Operator Panel) y pulsante glide-pad; inspeccionar todos los girocompases, anemómetros; verificar la funcionalidad de los equipos de medición de posición y actualizar el software de posicionamiento dinámico.Con el buque en navegación se debe efectuar un examen de los cuatro propulsores a bordo; verificar que el sistema de posicionamiento dinámica mantenga estación; rotar el buque 180 grados para validar las locaciones de los equipos de medición de posición (PME); mover el buque dibujando una figura cuadrangular de 20 metros por lado: verificar que la función power chop prevenga cortes de electricidad; controlar el buque con joystick en modo manual y automático, entre otros.En el sistema VCS se debe verificar que el equipo se mantenga hermético, que tenga punto de tierra, que no tenga daños ni accesos de agua, que todos los cables tengan alivio de tensión antes de insertar conectores o terminales, inspeccionar el cableado eléctrico, limpiar todos los armarios eléctricos, entre otros.
se ubica en la parte superior de la sección de proa del moderno buque.La clase Pisco, que por el momento se proyecta para tener únicamente dos unidades, estará conformada por el AMP-156 BAP Pisco y BAP Paita, ambos construidos en el astillero peruano de SIMA Callao, están basados en la clase Makassar de la Armada de Indonesia, un Landing Platform Dock (LPD) de diseño original surcoreano cuya construcción en el país andino es el resultado de contratos firmados con Dae Sun Shipbuilding & Engineering Co., empresa que prestó asistencia técnica junto con Daewoo International para la implementación del proceso de construcción naval de alto bordo del BAP Pisco, siendo el proyecto Buque Multipropósito de la Armada del Perú, proyectada para dos unidades, uno de los más importantes en América Latina en materia de buques militares.
La Dirección de Contratación de Material (Dircomat) de la Marina de Guerra del Perú ha generado una convocatoria para recibir propuestas con la finalidad de adquirir armamento menos letal para la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi).
Prácticamente, ha juramentado un ministro en cada semana de gobierno, principalmente por la falta de idoneidad de las personas designad. Gestión En una carta dirigida al Despacho Presidencial, el saliente ministro de Defensa ha señalado como avances de su breve gestión en el sector la anunciada ley que habilitará el financiamiento dela modernización de las Fuerzas Armadas, la cual aún está bajo evaluación; el adelanto al 2023 y 2024 de la implementación de los recursos del Fondo de Defensa proyectados para ejecución recién en el año 20234.Se refiere, ademas, a la modificación de la ley de pensiones de las Fuerzas Armadas; el incremento de las propinas y racionamiento (rancho) del personal de tropa; el inicio de la compra de un primer Buque de Patrulla Oceánica para la Marina y de dos aviones de transporte militar para la Fuerza Aérea; el fortalecimiento de SIMA Perú S.A., Seman Perú S.A.C. y FAME S.A.C. (aún en preparativos la promoción a la industria local de la defensa), entre otros.Operación PatriotaGavidia también hace un reconocimiento en su carta de renuncia a los soldados y comandos operacionales que actualmente participan en la Operación Patriota contra los terroristas en el Vraem, con las fuerzas del orden irrumpiendo por aire y tierra en campamentos de los cabecillas terroristas.El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha iniciado un importante despliegue de unidades militares hacia la zona denominada Vizcatán, en el VRAEM, con la finalidad de hallar a los cabecillas de los remanentes terroristas. De manera inusual, las Fuerzas Armadas han decidido utilizar variedadde armamento, desde lanzadores múltiples de cohetes y bombardeo aéreo para doblegar a los delncuentes terroristas.
De acuerdo a las bases de la licitación, existen elementos colapsados en el fondo marino y parte del trabajo a desarrollar es su ubicación precisa y extracción.El nuevo muelle estará conformado por pilotes de acero protegidos por puntas metálicas y casquetes, instalaciones sanitarias y eléctricas, una linterna marina solar instalada en el cabezo del muelle, a cuatro metros sobre el tablero como medida de seguridad visual; un pescante que habilitará las operaciones de embarque y desembarque de carga, entre otros.El nuevo puente de acceso estará compuesto por tres tramos, con una longitud total de 84 metros y 4,20 metros de ancho, incluyendo sardineles de protección.
El Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa ha aprobado la tercera modificación de la Lista de Contrataciones consideradas Extratégicas en el Mercado Nacional (LCMN) y la Lista de Contratraciones consideradas Estratégicas en el Mercado Extranjero (LCME).Con la tercera modificación se han incorporado en las listas a nueve contrataciones en beneficio del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Marina de Guerra del Perú y Fuerza Aérea del Perú. Así las cosas, el consolidado de contrataciones en el mercado local y extranjero ahora asciende a 49. Todas las cifras en dólares son los equivalente al tipo de cambio vigente, no cifras oficiales.ConidaPara la agencia espacial de Perú, Conida, dos actividades de contratación: Compra de omnibuses y camionetas para el traslado de personal de operaciones del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (650 mil soles, equivalente a 166.150 dólares); y capacitación en tecnologías de sistemas especiales para el CNOIS (1.330.000 soles o 339.941 dólares).