EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Marina de Guerra del Perú

Perú inicia su campaña antártica con la partida del buque oceanográfico BAP Carrasco

Los principales objetivos de Antar XXIX son ejecutar los programas de investigación científica en coordinación con instituciones públicas, privadas y universidades; ejecutar el mantenimiento de diversos módulos de la Estación Científica Antártica Machu Picchu y crear consciencia antártica y potenciar la presencia del Perú en el continente helado con la participación del BAP Carrasco.La dotación del BAP Carrasco está conformada por 18 oficiales, con el capitán de navío Jorge Vizcarra Figueroa como comandante, quien es acompañado por los capitanes de fragata Alberto Merel Flores y Diego Gurreonero Robinson, y por los capitanes de corbeta Enrique Varea Loayza, Juan José Terry Guillén, Diana Salcedo Guzmán y Fiorella Solís Medina, como oficiales de más alta graduación.

Perú reafirma a FAME como principal proveedora de armas de las FFAA y de la Policía

El Congreso del Perú ha aprobado el Proyecto de Ley N° 1886/2021-CR que fortalece el posicionamiento del arsenal del Ejército del Perú, FAME, como abastecedor de munición, equipos, sistemas de armas, vehículos de uso militar y policial a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.Con esta norma, que obtuvo 97 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones, FAME se denominará en adelante Fábrica de Armas, Municiones y Equipamiento del Ejército S.A.C., en lugar de Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C.El proyecto aprobado, iniciativa del congresista y general EP en retiro Roberto Chiabra León, tiene el objetivo de robustecer la industria militar peruana al incrementar el rango de acción empresarial de FAME a través de una más explícita definición de su objeto social y la agilización de las contrataciones al eliminar el requisito de una Resolución Suprema de por medio y habilitando el trato directo entre FAME y los institutos armados y policía.Reconocimiento de las capacidades de FAMEEl objeto social previo era una limitante para las actividades como proveedor de FAME. Tras su promulgación y publicación en el diario oficial, el arsenal militar está en capacidad de suministrar explosivos, vehículos militares y policiales, y se formaliza el reconocimiento a sus capacidades actuales y potenciales como ensamblador local de sistemas de armas y equipos militares y/o policiales, sea por su cuenta o en sociedad con otras empresas nacionales o internacionales.Para la elaboración de la modificatoria, la Comisión de Defensa Nacional del parlamento recibió las opiniones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe); de la propia FAME S.A.C.; del Ministerio de Defensa; de la Presidencia del Consejo de Ministros; del Ministerio del Interior; y del Ministerio de Energía y Minas, éste último indicando su falta de competencia para emitir opinión.ModificiacionesEn el Artículo N° 1 (Denominación, naturaleza y régimen legal) se pasa a denominar a FAME S.A.C. como la Fábrica de Armas, Municiones y Equipamiento del Ejército, siendo novedad la palabra Equipamiento.En el Artículo N° 2 (Objeto social), se agrega nuevamente la palabra Equipamiento en la denominación de FAME, en el inciso a) se le agrega la actividad de ensamblaje, la capacidad de suministrar explosivos, equipamiento y vehículos de uso militar policial, y se agrega al Ministerio del Interior como potencial receptor de los bienes y servicios de FAME.Al Artículo N° 2 se le agregan además los incisos g,h,i.

Perú renueva el alto mando de su Marina con más de un centenar de nombramientos

Las designaciones se han realizado en base a las recomendaciones de la Comandancia General de la Armada.Con eficacia a partir del 1 de enero de 2023, el capitán de navío Alberto Gustavo Sara Llanos ha sido nombrado subdirector de la Dirección Ejecutiva de SIMA Perú S.A.; el capitán de navío Rudi Piero Quiñónez Benedetti ha sido nombrado director ejecutivo de la Dirección de Arsenales Navales de la Marina; y el capitán de navío Jorge Guillermo Calizara Portal es el nuevo jefe de SIMA Callao.Asimismo, el capitán de navío Salomón Miguel Morán Peñafiel es el nuevo director de la Dirección de Transporte Naval Terrestre; el capitán de navío Miguel Jorge Céspedes Barrenechea ha sido nombrado subdirector del Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara"; el capitán de navío José Luis López Herrera es el nuevo subdirector de la Dirección de Salud de la Marina; el capitán de navío Harry Raúl Chiarella Horna es el capitán de puerto de la Capitanía de Puerto del Callao; el capitán de navío Andrés Homero Everett Westres es director del Fondo de Vivienda de la Marina.El nuevo comandante del BAP Unión es el capitán de navío José Luis Arce Corzo; el subdirector de la Dirección de Aministración de Bienes e Infraestructura Terrestre es el capitán de navío Chiti Choy Kifox Arce (ahora ex comandante del Escuadrón de Submarinos); el comandante del buque insignia BAP Almirante Grau es el capitán de navío Eduardo Basilio Silva Marzuka; el jefe de Estado Mayor de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos es el capitán de navío Arturo Wilder Espinoza Landa; el comandante del BAP Pisco es el capitán de navío Christián Martín Ponce Licera; el comandante del BAP Aguirre es el capitán de navío Alexandro Mirko Chinchay Peña; el comandante del BAP Palacios es el capitán de navío Felipe Gustavo Giuria Sánchez; el jefe de Estado Mayor de la Comandancia de la Fuerza de Infantería de Marina es el capitán de navío Paul Ronald Gonzales Abarca; el jefe de Estado Mayor de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía es el capítán de navío Percy Isaac Suárez Cáceres; el jefe de Estado Mayor de la Comandancia de la Fuerza de Operaciones Especiales es el capitán de navío Francisco Florentino Brückman Portugal; le jefe de Estado Mayor de la Comandancia de la Fuerza de Superficie es el capitán de navío José Emilio Navarro Palacios.Además, el comandante del BAP Tacna es el capitán de navío César Fishel Tello Berenstein; el subdirector de Inteligencia de la Marina es el capitán de navío René Eduardo Vía Mezarina; el comandante del BAP Mariátegui es el capitán de navío Gian Piero Migone Andrade; el comandante del BAP Quiñones es el capitán de navío José Enrique Miovich Rospigliosi; el jefe de Estado Mayor de la Comandancia de la Segunda Zona Naval es el capitán de navío Ramiro Héctor Guerra Rivera; el comandante del Escuadrón de Submarinos es el capitán de navío Edgar Alberto Moreno Cedamanos; el comandante del BAP Bolognesi es el capítán de navío Raúl Diez Alvarado; el comandante del BAP Carrasco es el capitán de navío Jorge Guillermo Vizcarra Figueroa; el jefe de Estado Mayor de la Comandancia de la Primera Zona Naval es el capitán de navío Enrique Omar Labo Verdeguer.El comandante de la Base Naval de Callao es el capitán de navío Héctor Santiago Coello Rodríguez; el jefe de Estado Mayor de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía es el capitán de navío Manuel Enrique Fachín Mestanza; el comandante del Grupo Aeronaval N° 2 es el capitán de navío Giovanni Emilio Loret de Mola; el subdirector de la Dirección de Telemática de la Marina es el capitán de navío Roberto Vicente Barrantes Arce; el subdirector de la Escuela Naval del Perú es el capítán de navío Ricardo Romano Devoto Gagliardi; el subdirector de la Escuela Superior de Guerra Naval es el capitán de navío Paul Henry Del Castillo Guzmán; el comandante de la Brigada Anfibia es el capítán de navío Germán Porfirio Rivera Olivera; el jefe del Servicio de Mantenimiento Aeronaval es el capitán de navío Jean Paul Martínez Liza; el subdirector de la Dirección de Intereses Marítimos es la capitán de navío Patty Ysabel Ayala Robles; el directo del Centro de Entrenamiento Táctico Naval es el capitán de navío Miguel Ángel Delgado Céspedes; el subdirector de la Dirección de Proyectos Navales es el capitán de navío José Luis Hernández Reátegui.El director de la Escuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Miguel Grau" es el capitán de navío Rolando Manuel Alvarado Bringas; el subdirector de la Dirección de Alistamiento Naval es el capitán de navío Luis Alberto Talavera Escobar; el comandante del Componente Naval del CE-VRAEM es el capitán de navío Carlos Centeno De Rutté; el comandante del Grupo Aeronaval N° 1 es el capitán de navío César Augusto Puente Castro; el subdirector de la Dirección de Información de la Marina es la capitán de navío Bertha Magaly Garmendia Pizarro.El jefe de SIMA Iquitos es el capitán de navío Francisco Elfer Vela Velásquez; el jefe del Estado Mayor de la Comandancia de Operaciones Guardacostas es el capitán de navío Amilcar Hernán Velásquez Vargas; el jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Superficie es el capitán de navío Manuel Alejandro Zuñiga Medina; el comandante de la Estación Naval de Paita es el capitán de navío Ricardo Raúl Ingunza Hammann; el comandante del Servicio de Policía Naval es el capitán de navío Claudio Orlando Zegarra Huaco; el jefe del Estado Mayor Conjunto del Comando CE-VRAEM es el capitán de navío Abelardo Martín Huertas Centurión.El subjefe de SIMA Callao es el capitán de fragata Richer Jhon Bar Shialer; el comandante del BAP Ferré es el capitán de fragata Pedro José Iriarte Chávez; el comandante del BAP Pisagua es el capitán de fragata Roberto Carlos González Cuadros; el comandante del BAP Arica es el capitán de fragata Roberto Wilfredo Quesada Alburqueque (submarino 209/1100 que supuestamente se va a la baja este año); el subdirector de la Dirección de Abastecimiento Naval es el capitán de fragata Carlos Miguel Horna Urday; el jefe del Centro de Entrenamiento Internacional de Operaciones Anfibias es el capitán de fragata Augusto Ricardo Riboty Lezcano; el comandante del BAP Chipana es el capitán de fragata Sandro Jesús Canales Martínez; el comandante del BAP Herrera es el capitán de fragata Alfredo Vargas Pinto; el comandante del BAP Guise es el capitán de fragata Paolo Ranieri Camogliano Mannucci; el comandante del Grupo de Operaciones Especiales N° 2 es el capitán de fragata Fred Erikson Vega Silva; el comandante del BAP Islay es el capitán de fragata Frank Arturo Andreu Casquero (el otro submarino 209/1100 que supuestamente pasaba a baja este año); el comandante del Grupo de Operaciones Especiales N° 1 es el capitán de fragata José Antonio Ampuero Figueroa; el comandante de la Base Aeronaval del Callao es el capitán de fragata Carlos Fredy Lagos León; el comandante del BAP Antofagasta es el capitán de fragata Rafael Arturo Granda Alviar (submarino 209/1200 bajo modernización en SIMA Callao).El comandante del Grupo de Salvamento es el capitán de fragata Carlo Mario Bertalmio Nicolini; el comandante de la Estación de Armas Submarinas es el capitán de fragata César Ricardo Arangüena Delaude; el jefe de la Escuela de Submarinos es el capitán de fragata Eduardo Claudio Gálvez Seperak; el comandante del BAP Sánchez Carrión es el capitán de fragata José Luis Consiglieri Fuentes; el comandante del Grupo de Apoyo a las Operaciones Especiales es el capitán de fragata Ángel Antonio Romero Casuso; el comandante del BAP Santillana es el capitán de fragata Fernando Rocha Tenazoa; el jefe del Servicio de Armas y Electrónica es el capitán de fragata Walter Gino Mayandia Larrea; el comandante del Batallón de Ingeniería de Infantería de Marina "Teniente Segundo Juan José Jordán de Vivero" es el capitán de fragata César Renzo Arévalo Guerra; el comandante de la Estación Naval de Submarinos es el capitán de fragata Guiancarlo David Dolorier Esquivias.El comandante del Batallón de Artillería "Capitán de Navío Juan Guillermo More Ruiz" es el capitán de fragata Carlos Daniel Peñaherrera Suito; el comandante del Batallón de Comandos es el capitán de fragata Iván Luis Albarracín Block; el comandante del BAP De los Heros es el capitán de fragata Francisco Lónidas Delgado de la Vega; el comandante del Grupo de Operaciones Especiales N° 3 es el capitán de fragata Luis Alberto Solano Arce; el comandante del Escuadrón Aeronaval N° 33 es el capitán de fragata Guillermo Martín Fuentes Showing; el comandante del BAP Angamos es el capitán de fragata Andrés Emilio Quiñones Casanova; el jefe de la Escuela de Capitanías y Guardacostas es la capitán de fragata Perla Guadalupe Montoya Vargas; el comandante del Batallón de Vehículos Tácticos es el capitán de fragata Ángel Darío Daza Rojas; el comandante del Escuadrón Aeronaval N° 23 es el capitán de fragata Jorge Manuel Santa María Zagastizabal; el comandante del Batallón de Infantería de Marina N° 2 "Guardia Chalaca" es el capitán de fragata Jorge Fernando Bianchi Álvarez.El comandante de la Flotilla de Unidades Fluviales de la Amazonía es el capitán de fragata Roberto Augusto Durand Zuazo; el comandante del Batallón de Infantería de Marina N° 1 "Guarnición Marina" es el capitán de fragata Pedro Mariano Mora Gastiaburu; el comandante del Escuadrón Aeronaval N° 31 es el capitán de fragata Alberto Felipe Cabrera López; el comandante del BAP Etén es el capitán de fragata Manuel Fernando Zevallos Román; el director de la Escuela de Grumetes es el capitán de fragata Fernando Iván Rubio Olivari; el comandante del BIC Humboldt es el capitán de fragata Paulo Sisniegas Ángeles; el comandante de la Base Naval de Chimbote es el capitán de fragata Iván Rodrigo Talavera López; el comandante del Batallón de Infantería de la Amazonía N° 1 "Teniente Segundo Raúl Riboty Villalpando"es el capitán de fragata Diego Antonio Grillo López ; el subjefe de SIMA Iquitos es el capitán de fragata José Francisco Zapata Váldez; el comandante de la Estación Naval "Capitán de Corbeta Manuel Clavero Muga" es el capitán de fragata Wilfredo Nicolás Berto Muñoz; el comandante del Escuadrón Aeronaval N° 11 es el capitán de fragata Maurice Josef Hoyle Fuentes; el comandante del Batallón de Infantería de la Amazonía N° 2 "Teniente Primero Sergio Gonzales Quevedo" es el capitán de fragata Paulo Nugent Izquierdo; el comandante del Destacamento de Infantería de Marina "El Salto" es el capitán de fragata Henry Martín Blanco De Lama; el comandante del Escuadrón Aeronaval N° 21 es el capitán de fragata Miguel Ángel Ravello Asalde; el comandante del Escuadrón Aeronaval N° 32 es el capitán de fragata Gabriel Ego Aguirre Álvarez; el subjefe de SIMA Chimbote es el capitán de fragata Alfonso Fernando Nieto Delgado; el comandante de la Estación Naval de Superficie es el capitán de fragata Javier Alejandro Camacho Pereyra; el comandante de la Estación de Misiles es el capitán de fragata Alberto Guillermo Jorge Merino; el comandante del Escuadrón Aeronaval N° 22 es el capitán de fragata Darío Jerónimo Necochea Pino; el comandante de la Estación Naval de Pichari es el capitán de fragata Jorge Hernando Celiz Rocha; el comandante de la Base Naval de Iquitos es el capitán de fragata Daniel Fernando Uriona Barrón; el jefe del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía es el capitán de fragata Carlos Oshiro Romero; el comandante del Escuadrón Aeronaval de la Amazonía es el capitán de fragata Jonatán Víctor Pineda Liza; el subjefe de la Dirección de Proyectos Navales (proyecto BAP Paita) es el capitán de fragata Carlos Manuel Santa María Zagastizabal; el jefe del Centro de Entrenamiento de Operaciones Especiales es el capitán de fragata Wilfredo Zegarra Zamalloa; el jefe de la Escuela de Operaciones Especiales es el capitán de fragata Marco Antonio Diallo Calderón; entre otros.

Sima realiza con éxito las pruebas de mar de las dos primeras lanchas CB-90 del Perú

SIMA Callao y la Marina de Guerra del Perú han iniciado las pruebas de mar de las dos primeras lanchas de interdicción marítima CB-90 que se ensamblan localmente a partir de paquetes CKD (Completely Knocked Down), en el marco del contrato firmado con el fabricante N. Sundin DockstaVarvet AB, propiedad de la firma sueca Saab.Los equipos técnicos continúan con las pruebas de navegación de las lanchas PI-1303 Mancora y PI-1304 Lobitos en ruta a su próxima incorporación en el servicio activo de la Marina de Guerra del Perú.Características de las embarcacionesSin duda, una de las mejores adquisiciones de la Marina de Guerra del Perú, las capaces lanchas CB-90 HSM son una variante mejorada de la CB-90 con un centro de gravedad optimizado, interior reconfigurado, nuevo sistema de combate, 14,90 metros de eslora, 16,30 metros de longitud total, 3,80 metros de manga, 0,90 metros de calado, desplazamiento de 18 toneladas métricas en configuración estándar, desplazamiento máximo de 24,5 toneladas métricas, casco de aluminio, capacidad para transportar hasta 20 personas, rampa de embarque y desembarque vía mecanismo en proa, velocidad máxima de 45 nudos, alcance a velocidad crucero de 300 millas náuticas (555,6 kilómetros), velocidad crucero de 38 nudos con Estado de Mar 1, dos motores Scania o Caterpillar (la Armada de Perú es cliente recurrente de la marca Caterpillar), water jets S32 Mix Flow, estación de armas de acción remota con una ametralladora de 12,7 mm, entre otros.En octubre de 2019, el Gobierno de Perú aprobó una transferencia de 16.050.521 soles, equivalente por entonces a 4,78 millones de dólares, proveniente del presupuesto del Ministerio de la Producción, para la adquisición de las dos primeras lanchas de interdicción marítima Combat Boat 90 HSM en beneficio de la Marina y términos para la construcción/ensamblaje en el Taller X-41 de SIMA Callao de ambas embarcaciones de combate y patrullaje.

2022, un año agitado para el sector Defensa del Perú

Para tal fin se creó un grupo de trabajo que trabaja actualmente en la ruta para analizar las alternativas que ofrece el mercado internacional en el rubro.En 2022, nuevamente el gobierno de Estados Unidos ha realizado varios desembolsos en beneficio de la Marina de Guerra del Perú para financiar el despliegue de un submarino al país norteamericano para participar en el ejercicio Subdiex, completándose así la 18va participación de Perú en dicho entrenamiento de calificación de tripulaciones de la Armada de Estados Unidos en operaciones de combate contra los silenciosos sumergibles de propulsión diésel eléctrica.Para el ejercicio Panamax 2022, los tres institutos armados peruanos enviaron a personal a varias locaciones en Estados Unidos, en una nutrida delegación, para ensayar de manera virtual la defensa multinacional del Canal de Panamá.Hacia fines de julio, Perú ratifica el memorándum de entendimiento que suscribió con el gobierno de Israel en materia de cooperación industrial para la defensa y seguridad interna.

La Armada de Perú genera requerimiento para el overhaul de motores diésel de dos fragatas Lupo

En dicha ocasión también fue pasada a retiro la corbeta ligera CM-21 BAP Velarde.Una primera convocatoria lanzada el reciente 12 de diciembre para los trabajos de overhaul en los cuatro motores diésel de las fragatas BAP Almirante Grau y BAP Mariátegui ha sido cancelada.

La Marina del Perú busca empresa para desarrollar su propio sistema estadístico

Debe permitir la generación de 100 reportes, gráficos e indicadores como mínimo, debe permitir la exportación de datos y reportes hacia el software de cada unidad funcional.El módulo de carga debe permitir el ingreso de datos en línea con los formatos definidos para cada oficina estadística, debe permitir la carga manual e importación de datos desde archivos de cada oficina, así como la integración de la información de carga manual con los datos de generación automática que proviene de los sistemas informáticos institucionales.El nuevo sistema estadístico debe integrar un aplicativo web que permita acceso desde el intranet de la Marina, siendo compatible con todos los navegadores de internet.

EEUU dona 1,52 millones a Perú para solventar el despliegue del submarino Pisagua en Subdiex

El Ministerio de Defensa ha aceptado la donación de 1.522.862,50 dólares por parte del Gobierno de Estados Unidos como tercera cuota de la suma asignada para solventar el despliegue de un submarino de la Marina de Guerra del Perú hacia las costas del país norteamericano para participar en el ejercicio de guerra antisubmarina Subdiex 2022.El Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de la Embajada de Estados Unidos en el Perú le informó a la Marina de Guerra del Perú (MGP), mediante el Oficio N° 0173/MAAG/NAVSEC, que tenía disponible el monto indicado como tercera cuota para financiar el despliegue realizado de un submarino peruano para que pueda entrenar con las unidades de combate naval de la Armada de Estados Unidos, en el ejercicio Subdiex 2022.El submarino SS-33 BAP Pisagua fue la unidad encargada de representar a la MGP en Subdiex 2022, una destacada participación que culminó el 2 de noviembre, con la ceremonia de clausura del ejercicio naval.

Perú destina 2.023 millones de dólares a Defensa en 2023

Esta suma se compara con el PIA del actual ejercicio fiscal (2022), que en su momento ascendió a 7.360,9 millones de soles, una mejora que se puede atribuir al final de las restricciones por la pandemia.Las cuentas informadas al Parlamento incorporan las partidas presupuestales de cinco pliegos: el Ministerio de Defensa, en el que se aglutinan los presupuestos de los tres institutos armados, el Comando Conjunto, Conida, la Escuela Nacional de Marina Mercante y la Oficina Previsional de las Fuerzas Armadas; del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred); del Instituto Geográfico Nacional (IGN); y de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas.47,6 millones para 11.212 operaciones antiterroristasAl referirse al presupuesto para la lucha contra los remanentes narcoterristas, Barragán sostuvo que "el presupuesto asignado al Vraem (Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro) para el 2023 asciende a 183,3 millones de soles", equivalente a unos 47,6 millones de dólares.

Perú desarrolla la consola multifuncional para el futuro sonar digital de sus submarinos

La Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la Marina de Guerra del Perú (MGP) avanza en la implementación del proyecto Delfín que tiene el objetivo de desarrollar un sistema de sonar digitalizado para los submarinos 209/1200 de su Fuerza de Submarinos, en el marco del cual se está abocando al desarrollo de una consola multifuncional con periféricos de control.Para tal finalidad, le ha encargado a la Dirección de Contratación de Material (Dircomat) la selección de una persona jurídica o natural que en un plazo de 110 días calendario complete el desarrollo de la consola multifuncional del renovado sonar digitalizado.ProcesoEl requerimiento de digitalización del sistema de sonar (pasivo y activo) para los submarinos 209 se ha planteado por la antigüedad del sistema original, más de 30 años, por los errores que presentan tanto hardware como software, por los elevados costos de mantenimiento, la baja disponibilidad de los componentes electrónicos por la falta de respuestos, entre otros.Según reportó Infodefensa, la Marina ya inició los procesos de compra de los périféricos requeridos en el proyecto Delfín y siguiendo con la implementación de las actividades de investigación y desarrollo ahora se requiere de una consola mecánica multifuncional con capacidad de presentar y controlar la información alfanumérica y gráfica del sistema sonar.La Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico tiene desde ya un diseño base de la estructura de la consola multifuncional, la cual estará conformada por planchas de acero inoxidable de dos milímetros de esperos, desmontables, con módulo inferior y superior con canaletas ranuradas para simplificar la instalación del cableado interno, dispositivos varios y conexiones.

El jefe de la Flota del Pacífico de EEUU se reúne en Lima con el Alto Mando de la Marina del Perú

La Armada de Estados Unidos ha enviado una delegación al Perú para sostener reuniones con mandos de la Marina de Guerra del Perú y altos funcionarios del sector Defensa del país andino, las cuales se llevaron a cabo el 26 y 27 últimos en la ciudad de Lima.La delegación estuvo liderada nada menos que por el almirante Samuel Paparo, comandante de la Flota del Pacífico de Estados Unidos, y por el contralmirante James Aiken, comandante del Comando Sur de Fuerzas Navales de EEUU (4ta Flota), a quienes acompañan el capitán de navío Donald Marks, capitán de fragata Rebecca Rebarich, capitán de fragata Randall Jones, teniente primer Anita Stark, técnico 1ro Omar Villanueva, teniente primero Stephanie Morales y el técnico supervisor 1ro Roberto Florentino.La visita de la importante delegación naval estadounidense fue confirmada por el Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de la Embajada de Estados Unidos en Perú, y la solicitud de ingreso a territorio peruano de la misma se ha tramitado en diferentes niveles del Ministerio de Defensa, con cargo a informar al Congreso de la República.Los oficiales navales de la Armada de Estados Unidos tienen en agenda actividades de fomento de confianza, planeamiento de futuros ejercicios militares, programas de instrucción, reuniones de coordinación de futuras actividades bilaterales y reuniones protocolar.Como comandante de la Flota del Pacífico, el almirante Paparo tiene a su cargo una flota de más de 200 naves, entre buques y submarinos, alrededor de 1.200 aeronaves y más de 130.000 marinos y personal civil.

La US Navy y la Marina del Perú estrechan lazos en Subdiex 2022

La Marina de Guerra del Perú estará enviando a un pequeño pero importante grupo de oficiales para participar en una reunión de líderes con la Armada de Estados Unidos, teniendo como marco el ejercicio de guerra antisubmarina Subdiex 2022 y además para participar en la conferencia de crítica final del mencionado ejercicio.La Comandancia de la Fuerza de Submarinos de la Armada de Estados Unidos ha cursado sendas invitaciones a la Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú (MGP) con la finalidad, en primer lugar, de tener presente a oficiales del instituto armado peruano en la Reunión de Líderes que se desarrollará entre ambas Marinas en la Base Naval de Point Loma, en la ciudad de San Diego, Estados Unidos, entre el 31 del presente mes y el 4 de noviembre próximo.ConferenciasAsimismo, la Fuerza de Submarinos de EEUU ha solicitado la atención de oficiales navales peruanos para tomar parte de la Conferencia de Partida y Zarpe del submarino BAP Pisagua, de la MGP; de la Ceremonia de Clausura del despliegue operacional Subdiex 2022, y de la Conferencia de Crítica Final de la edición de este año de Subdiex.

Perú amplía su lista de contrataciones estratégicas en más de 27 millones de dólares

El valor estimado es 58.406.408 soles (14.757.225 dólares).- Servicio de overhaul de motor PT-6A-27 N/S PCE del Grupo Aéreo N° 42, por un valor de 1.935.868 soles (489.125 dólares) .- Servicio de mantenimiento preventivo por inactividad y tiempo de almacenamiento del motor PT6A-27 del Grupo Aéreo N° 42, por un valor de 1.283.660 soles (324.335 dólares).- Adquisición de fusil de asalto en el Servicio de Material de Guerra en la localidad de Santiago de Surco, distrito de Lima, departamento de Lima, por un valor de 5.103.000 soles (1.289.346 dólares).- Adquisición de camionetas contraincendio 4x4 doble cabina para el Servicio de Transporte, por un valor de 3.863.244 soles (976.104 dólares).- Adquisición de camión cisterna 6.000 galones, por un valor de 922.700 soles (233.133 dólares) .- Adquisición de planta de poder 115/200V 400Hz C.A. y 28 SV DC, por un valor de 1.328.800 soles (335.740 dólares).Las contrataciones incorporadas en beneficio del Ejército del Perú son:- Ejecución del Proyecto de Inversión Ampliación de la capacidad del Servicio de Transporte Fluvial Logístico y Operativo a las unidades de frontera de la V División del Ejército - Infraestructura terrestre - Etapa 1, con un valor de 26.222.043 soles (6.625.379 dólares).- Adquisición de munición y explosivos para la Compañía de Fuerza de Reacción Rápida Chavín de Huántar, por un valor de 6.963.960 soles (1.759.545 dólares).Una quinta modificación a las contrataciones estratégicas ha sido aprobada días atrás con la finalidad de incorporar cinco nuevos procesos de contratación, uno para la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), dos para la Marina de Guerra del Perú y dos para el Ejército del Perú.Marina de Guerra del Perú:- Adquisición de equipos de campaña para las Bases de Control Fluvial Sepahua y Atalaya, por un valor de 1.547.325 soles (390.954 dólares).- Adquisición de motores fuera de borda para los deslizadores de control de bahía correspondiente a las Capitanías de Puerto a cargo de los Distritos de Capitanías N° 1 y 2, por un valor de 500.000 soles (126.332 dólares).Ejército del Perú:- Adquisición de dos vehículos blindados todo terreno de ruedas de tracción para la IV División del Ejército, por un valor de 3.134.670 soles (792.019 dólares).- Servicio de evaluación, calibración de los parámetros electrónicos y actualización de la certificación de la operatividad del sistema antitanque Spike LR Dual y sistema de lanzamiento, por un valor de 9.680.000 soles (2.445.792  dólares).Conida:- Servicio de implementación de plataforma geoespacial para el acceso a imágenes del sistema satelital peruano - Conida, por un valor de 3.767.521 soles (951.918 dólares)

Perú busca mejorar el sistema de gestión de combate de sus submarinos

El BAP AngamosEl primer submarino en el que se implementará el proyecto Quipu es el BAP Angamos (que le otorga su nombre a la serie de cuatro submarinos 209/1200 de la MGP), cuyo sistema de gestión de combate integra entre otrros al sonar, control de armas y ploteos manuales, pero carece la capacidad de realizar ploteos automatizados, limitando la habilidad de la nave para hacer frente a múltiples objetivos.Para llevar adelante el proyecto Quipu, la Armada requiere los servicios de un contratista, empresa jurídica o natural, para que se haga cargo del desarrollo de algoritmos y software de TMA para la automatización del ploteo de múltiples contactos, los cuales serán integrados formalmente en el sistema de gestión de combate de los submarinos 209/1200 tras haber superado las correspondientes pruebas de laboratorio y en la mar.Por lo pronto se busca la capacidad de ploteos automatizados para ocho contactos, tras su captación por sonar. Los algoritmos y software a desarrollar deberán albergar margen para futuras actualizaciones o la integración de nuevas capacidades o aplicaciones.

Perú busca empresa para actualizar el sistema de control de los mástiles de sus submarinos

La Dirección de Alistamiento Naval del Perú lleva a cabo el proyecto Yanay, en quechua Mi amada, que persigue la actualización del sistema de control de mástiles automatizados de los submarinos 209/1200 de la Marina de Guerra (MGP).Por lo pronto, el instituto armado se ha lanzado a la búsqueda de un contratista que se haga cargo de los trabajos de desarrollo e integración de software para los módulos del sistema y del hardware de control y automatización. El proyecto Yanay se enlazará eventualmente con el proyecto Kallpa, el desarrollo del nuevo sistema de combate (sonar, sistema de control de tiro, sistema ploteos y mesa de comando y control) de los submarinos de la Marina peruana.Servicios solicitadosLos servicios requeridos constan de la integración mecánica y eléctrica de controladores, módulos de digitalización y módulos de entrada analógica a los actuadores, sensores de posición, solenoides e indicadores luminosos del sistema de fábrica; instalación de cableado eléctrico; instalación de software para los controladores, desarrollo de software para cada mástil y snorkel; implementar red de comunicaciones; pruebas en laboratorio; pruebas de aceptación y pruebas integrales de la operatividad del controlador y respuesta del sistema.

Perú intercambiará información en seguridad naval en el Simposio del Pacífico Occidental

Los anfitriones esperan más de 20 delegaciones. La invitación al evento se remonta al 4 de febrero de 2022, mediante carta del primer secretario de la Embajada de Japón en el Perú dirigida al comandante general de la Marina haciendo presente la invitación de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón para que participe en el simposio naval.Posteriormente, la Agregaduría de Defensa de la Embajada de Perú en Japón le remite a la Armada la carta de fecha 15 de septiembre de 2022 en la que el jefe de la Secretaría del Simposio Naval del Pacífico Occidental le reitera la invitación al almirante Alcalá para participar en el evento. Los gastos de hospedaje y transporte interno serán cubiertos por la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón. 

Perú inicia la compra de componentes para el futuro sonar digital de sus submarinos 209

La Dirección de Contratación de Material ha convocado nuevamente el proceso de compra de componentes periféricos del proyecto Delfín, que busca desarrollar un sistema digitalizado de sonar pasivo y activo para los submarinos 209 de la Marina de Guerra del Perú, tras rechazar las ofertas presentadas en la primera convocatoria. Para avanzar en el desarrollo del sonar digitalizado, la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la Marina requiere de dos monitores nuevos de 24 pulgadas tipo LCD con entrada VGA/DVI-D, ratio 16:9 de resolución 1920x1080 pixeles para la industria naval con IP54; y un Industrial Embedded Fanless Computer Core I7 de octava generación o superior con memoria DDR4 2400/32000 Mhz y 16 GB de capacidad, Intel UHD Graphics 630, SDD de 128 GB, entre otros.Primera convocatoriaEn la primera convocatoria del proceso de selección, en la etapa de evaluación y calificación de ofertas llevada a cabo el 22 de julio de 2022, el comité de selección recibió las ofertas de las empresas Indusoft Solutions S.A.C. y Big Network Informatics Peru E.I.R.L. Sin embargo, ninguna de las ofertas fueron admitidas y el proceso fue declarado desierto.La propuesta de Indusoft Solutions no detallaba el modelo de procesador, además ofrcía un HDD (Hard Disk Drive) en lugar del SDD (Solid State Drive) requerido.

España vende a Perú seis helicópteros SH-3D por el precio simbólico de 600 euros

Esta enajenación no pone en riesgo la operatividad de las Fuerzas Armadas, al estar contemplada próximamente la entrada en servicio de las unidades previstas de la flota de helicópteros SH-60F, explica la referencia posterior al Consejo de Ministros.Y añade: "Al valor, según inventario del material de que se trata, se contraponen circunstancias tales como la obsolescencia del material, su alto coste de reparación, los costes de transporte, las limitadas oportunidades de comercialización y, en consecuencia, su reducido valor de mercado".Por ello, detalla el Gobierno, el importe total a que ascienden estas enajenaciones "se ha determinado en 600 euros, cifra simbólica alcanzada en función del claro beneficio logístico que supone para la Armada, al facilitar un destino final para este material y con objeto, igualmente, de fortalecer la relación fluida y de confianza existente entre la Armada y la Marina de Guerra del Perú".Helicóptero SH-3DLa Armada dio de baja sus dos últimos SH-3D en junio de este año.

Perú requiere 120 uniformes de camuflaje selva para operaciones contraterroristas

La Dirección de Contratación de Material (Dircomat) de la Marina de Guerra del Perú (MGP) ha lanzado un requerimiento al mercado para la adquisición de 120 uniformes de camuflaje selva para sus unidades que realizan operaciones fluviales contraterroristas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).El uniforme camuflado de operaciones fluviales está compuesto por camiseta de manga larga, pantalón y sombrero tipo jungla, todos confeccionados con tela antidesgarro con hilos entre tejidos de entre cinco y ocho milímetros de grosos, dobby de estructura cuadrado de 1/4 de pulgada, tafetán 1x1, nervadura 2x2; urdimbre y trama de 50% algodón (+-5%) y 50% de poliamida (+-5%), ligamento de tafetán 1x1, resistencia a la abrasión de 20 mil movimientos como mínimo, urdimbre y trama sin deslizamiento, la camiseta tiene que ser de tejido jersey de 60% algodón y 40% algodón (+-5%), tela elástica con 9% elastano, entre otros.Camiseta, pantalón y sombreroAdemás, la camiseta debe ser manga larga tipo ranglan de cuello neru abierto, con blosillos, confeccionados con tela antidesgarro, con cinta pega pesa opcional en la parte posterior central y en la parte delantera central una abertura que se extiende hasta el pecho, cerrada con la cremallera con un protector de tela antidesgarro.El pantalón de doble tela antidesgarro, con un elástico al interior de la pretina, cuatro tipos de bolsillos (delantero superior, delantero inferior, lateral, posterior y bolsillo monedero), regulador de rodilla y basta trapezoidales, bolsa interna de forma rectangular con un lado redondeado, refuerzo posterior, porta rodillera de dos materials con un acolchado de EVA con base textil, entre otros. Las tallas de los uniformes son extra small, small, medium, large, extra large y extra extra large.

Perú recibe la compensación industrial de Newpower tras comprarle baterías para submarinos

En el convenio se define que la empresa tenía la responsabilidad de implementar dos fases y 11 actividades en dichas dos fases del programa de compensación offset asociado la compra-venta de baterías de submarinos.Ya en el año 2022, la Dirección de Compensaciones Industriales y Sociales Offset y la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa señala por escrito, en un oficio, que la compañía brasileña ha cumplido con la totalidad de las obligaciones que asumió en el convenio de compensaciones offset.