En la empresa es todo lo contrario, hay que conseguir que sople donde se pone la vela, y para ello hay que ser constante en la acción comercial y en la didáctica para que la sociedad y los que nos gobiernan entiendan que deben poner viento donde hay industria y tecnología propia porque es bueno para todos.
Como publicó hace ya dos años Infodefensa.com, sus necesidades pasan por un máximo de 12 aviones F35B, la versión de despegue y aterrizaje vertical, para reemplazar a una flota de igual número de cazabombarderos Harrier AV-8B+ que operan desde la cubierta del LHD Juan Carlos I. Hay que recordar que Defensa tiene previsto lanzar este año un programa para la sustitución de los Harrier y parte de los EF-18M del Ejército del Aire y del Espacio, lo que ha hecho que el foco esté puesto -de nuevo- en el F-35.
La compañía española ITP Aero ha anunciado en la Feria Internacional de Defensa (Feindef) que este mismo año entregará motores GE CT7 probados con SAF (combustible sostenible de aviación) para los helicópteros NH90 del Ministerio de Defensa español.Los motores están ensamblados en sus instalaciones de Albacete. "Este hito forma parte del compromiso de ITP Aero con la descarbonización de la aviación", destaca la compañía. El jefe de Sistemas Aéreos de Ala Rotatoria de la Subdirección General de Programas de la DGAM, general Coll, afirmó que "el que ITP Aero pueda realizar las pruebas en banco de los motores que van a ser instalados en nuestros helicópteros NH90 utilizando combustible SAF es, sin duda, un primer paso muy relevante para ir normalizando el uso de ese tipo de combustible en los motores de nuestras aeronaves, lo que repercutirá en la disminución de emisiones nocivas a la atmósfera y, en consecuencia, en la preservación del medioambiente, objetivo con el que las Fuerzas Armadas están alineadas y comprometidas".El subdirector de ingeniería de aviones de Caza y RPA del Malog, general Gómez Blanco, ha declarado que “el uso de Combustibles Sostenibles en Aviación es la opción más sólida para impulsar la descarbonización del sector aeronáutico a corto plazo.
La operación, que forma parte del plan anunciado por el Gobierno para fomentar el desarrollo urbanístico y la vivienda de alquiler, incluye 8,25 millones de metros cuadrados en total.Los terrenos de Defensa incluidos en esta iniciativa se reparten en municipios de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Canarias, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Desde 1988, el ingreso en la orden quedó abierto a mujeres y a los suboficiales.“El ingreso y los ascensos en la Orden suponen un estímulo para el distinguido (…) pero también supone un gran beneficio para la Institución puesto que permite medir el grado de aceptación y cumplimiento de los valores que son fundamento, y contribuye, por lo tanto, a una mejor valoración”, señala la Institución en una publicación con motivo de su segundo centenario.La diferencia con las distinciones de la Orden de San Fernando es que esta se creó, en plena guerra de la Independencia para premiar las acciones heroicas y el valor en acto de servicio.
“Las expectativas para 2023 son buenas”, señaló el coronel Anselmo Martín del Área de Cooperación Multilateral de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) en el webinar sobre las oportunidades de los programas europeos organizado por IDS Connect en el que también han participado Navantia, Tecnobit y GDELS-SBS. El representante de Defensa explicó que también hay otros proyectos ligados a la guerra en Ucrania en proceso de aprobación como el Edirpa para la creación de consorcios entre naciones destinados a la compra de munición.
En este vídeo puede conocer las características de este helicóptero.
El Ministerio de Defensa ha recibido el visto bueno del Gobierno en el Consejo de Ministros para la adquisición de un lote de ocho helicópteros multipropósito MH-60R Romeo, más armamento y equipos, para la Armada por un importe estimado de 820,5 millones de euros. Este es el único tramite que faltaba para el lanzamiento oficial del programa.
Se trata de cinco vehículos Nissan Leaf, cien por cien eléctricos gracias a una batería de 40 kWh que proporciona una autonomía teórica de 280 km y 150 CV de potencia.Los vehículos suponen un nuevo desafío para la Guardia Real, ya que se trata de una tecnología nueva que no tiene nada que ver con los motores de combustión, asegura el cuerpo. Por este motivo, el Grupo de Logística, receptor inicial de los vehículos, enviará en fechas próximas a los mecánicos de la Compañía de Mantenimiento a la localidad toledana de Valmojado, donde recibirán un programa de formación sobre este tipo de motores.La llegada de estos vehículos se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia desarrollado por el Gobierno para construir un futuro más sostenible.La Compañía de Transportes del grupo ha elaborado, a su vez, un plan inicial de acogida para emplearlos en las condiciones más adecuadas y en los escenarios más apropiados.
En Infodefensa TV seguimos a esta embarcación por todo el recorrido que ha hecho desde su partida en Cádiz por la isla de Tenerife, Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina) y Puntas Arena (Chile). Tras salir de allí, la embarcación logró un nuevo hito en la historia del buque y de la Armada: cruzando a vela el cabo de Hornos el 28 de marzo.
El techo de gasto inicial fue aprobado, detalla, “conforme a la revisión de la estimación de costes realizada por el grupo de evaluación de costes de noviembre de 2018”, no obstante, continúa, “la evolución del expediente de los programas tecnológicos asociados al futuro vehículo VCR 8x8 y las conclusiones alcanzadas en éste precisan elaboración de una nueva estimación de costes del contrato en dicho tramo de producción.
El núcleo de este sistema estará formado por una cámara electroóptica e infrarroja y un radar para la detección de los objetivos.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció la semana pasada en un encuentro en Madrid con su homólogo ucraniano, Oleksiy Reznikov, que los carros estarán “antes de que termine el mes estarán ya materialmente en Ucrania”.
En los últimos años se han hecho inversiones importantes en la denomina I3D (Infraestructura Integral de la Información para la Defensa), ¿Cómo definiría esta infraestructura? La I3D es la plataforma tecnológica que proporciona servicios CIS/TIC a todo el ministerio: una red que integra servicios de telecomunicaciones y sistemas de información, para que el ministerio pueda gestionar con seguridad la Información como recurso.
El material más avanzado de poco sirve en los conflictos modernos sin un sistema de comunicaciones e información (mando y control) rápido y fiable, a prueba de ataques del enemigo, que permita en tiempo real conectar a las unidades que están en el frente como las que se encuentran en la retaguardia y con los mandos en los cuarteles generales.
Robles se ha interesado por la interoperabilidad entre los Leopard 2A4 y 2A6, y también entre los distintos sistemas de carros estadounidenses, británicos y franceses que también llegarán a Ucrania, vehículos que, según el general, pertenecen a “una misma generación de carros que proporcionan los mismos alcances, la misma fiabilidad y las mismas velocidades todoterreno”.
El Ministerio de Defensa eliminará con carácter general los límites de estatura para el acceso a todos los Cuerpos y Escalas de las Fuerzas Armadas. El departamento que dirige Margarita Robles ha iniciado la modificación normativa de la Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigibles para el ingreso en los centros docentes militares de formación. Si bien, para ocupar destinos en determinadas unidades, se mantienen límites de altura para hombres y mujeres cuando esta constituya un requisito esencial y determinante. Asimismo, esta modificación será de aplicación para el acceso a la Escala de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil. “Con ello, se pretende seguir avanzando en la igualdad de oportunidades y facilitar a atracción y captación de talento en las Fuerzas Armadas”, explica el Ministerio de Defensa. La previsión es que esta modificación se aplica en las próximas convocatorias y procesos selectivos a partir de este mismo año.
El Consejo de Ministros ha autorizado destinar una partida de 580 millones de euros del Fondo de Contingencia a la financiación de las misiones en el exterior en las que participan las Fuerzas Armadas españolas.
Entorno Estratégico 2035 El Estado Mayor de la Defensa trabaja también en una serie de áreas de cambio reflejadas en el documento Entorno Estratégico 2035: agilidad estratégica; disminuir la huella logística (revisar los stocks), optimizar los costes de operación y sostenimiento; optimizar el número y distribución de efectivos; mejorar la gestión del talento; apostar por la superioridad tecnológica; mejorar las capacidades de análisis y vigilancia; incrementar las capacidades en los ámbitos ciberespacial, cognitivo y aeroespacial; aumentar la operatividad; y adaptar la organización, y, sobre todo, la mentalidad.
La embarcación tiene 35 metros de eslora, 7,8 de manga y está dotada con la última tecnología entre las que destacan motores híbridos y aletas estabilizadoras que permitirán rebajar las emisiones de CO2, bajar el coste de combustible y maximizar su utilización debido al aumento de estabilidad y comodidad en los abordajes. Su diseño permite a la tripulación -formada por ocho personas-, de una manera sencilla e intuitiva, monitorizar y controlar diferentes sistemas a bordo, gestión de planta eléctrica, niveles de tanques y comunicación con los motores principales, entre otros. El Ministerio del Interior ha invertido en la construcción de las cuatro patrulleras de nueva generación 26 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea.