El techo de gasto inicial fue aprobado, detalla, “conforme a la revisión de la estimación de costes realizada por el grupo de evaluación de costes de noviembre de 2018”, no obstante, continúa, “la evolución del expediente de los programas tecnológicos asociados al futuro vehículo VCR 8x8 y las conclusiones alcanzadas en éste precisan elaboración de una nueva estimación de costes del contrato en dicho tramo de producción.
El núcleo de este sistema estará formado por una cámara electroóptica e infrarroja y un radar para la detección de los objetivos.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció la semana pasada en un encuentro en Madrid con su homólogo ucraniano, Oleksiy Reznikov, que los carros estarán “antes de que termine el mes estarán ya materialmente en Ucrania”.
En los últimos años se han hecho inversiones importantes en la denomina I3D (Infraestructura Integral de la Información para la Defensa), ¿Cómo definiría esta infraestructura? La I3D es la plataforma tecnológica que proporciona servicios CIS/TIC a todo el ministerio: una red que integra servicios de telecomunicaciones y sistemas de información, para que el ministerio pueda gestionar con seguridad la Información como recurso.
El material más avanzado de poco sirve en los conflictos modernos sin un sistema de comunicaciones e información (mando y control) rápido y fiable, a prueba de ataques del enemigo, que permita en tiempo real conectar a las unidades que están en el frente como las que se encuentran en la retaguardia y con los mandos en los cuarteles generales.
Robles se ha interesado por la interoperabilidad entre los Leopard 2A4 y 2A6, y también entre los distintos sistemas de carros estadounidenses, británicos y franceses que también llegarán a Ucrania, vehículos que, según el general, pertenecen a “una misma generación de carros que proporcionan los mismos alcances, la misma fiabilidad y las mismas velocidades todoterreno”.
El Ministerio de Defensa eliminará con carácter general los límites de estatura para el acceso a todos los Cuerpos y Escalas de las Fuerzas Armadas. El departamento que dirige Margarita Robles ha iniciado la modificación normativa de la Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigibles para el ingreso en los centros docentes militares de formación. Si bien, para ocupar destinos en determinadas unidades, se mantienen límites de altura para hombres y mujeres cuando esta constituya un requisito esencial y determinante. Asimismo, esta modificación será de aplicación para el acceso a la Escala de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil. “Con ello, se pretende seguir avanzando en la igualdad de oportunidades y facilitar a atracción y captación de talento en las Fuerzas Armadas”, explica el Ministerio de Defensa. La previsión es que esta modificación se aplica en las próximas convocatorias y procesos selectivos a partir de este mismo año.
El Consejo de Ministros ha autorizado destinar una partida de 580 millones de euros del Fondo de Contingencia a la financiación de las misiones en el exterior en las que participan las Fuerzas Armadas españolas.
Entorno Estratégico 2035 El Estado Mayor de la Defensa trabaja también en una serie de áreas de cambio reflejadas en el documento Entorno Estratégico 2035: agilidad estratégica; disminuir la huella logística (revisar los stocks), optimizar los costes de operación y sostenimiento; optimizar el número y distribución de efectivos; mejorar la gestión del talento; apostar por la superioridad tecnológica; mejorar las capacidades de análisis y vigilancia; incrementar las capacidades en los ámbitos ciberespacial, cognitivo y aeroespacial; aumentar la operatividad; y adaptar la organización, y, sobre todo, la mentalidad.
La embarcación tiene 35 metros de eslora, 7,8 de manga y está dotada con la última tecnología entre las que destacan motores híbridos y aletas estabilizadoras que permitirán rebajar las emisiones de CO2, bajar el coste de combustible y maximizar su utilización debido al aumento de estabilidad y comodidad en los abordajes. Su diseño permite a la tripulación -formada por ocho personas-, de una manera sencilla e intuitiva, monitorizar y controlar diferentes sistemas a bordo, gestión de planta eléctrica, niveles de tanques y comunicación con los motores principales, entre otros. El Ministerio del Interior ha invertido en la construcción de las cuatro patrulleras de nueva generación 26 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Los Ejércitos y la Armada también coinciden en que es necesario involucrar a la industria en estos proyectos e ir de la mano para afrontar desafíos comunes también a las tres iniciativas como la necesidad de formar al personal en esas nuevas tecnologías, el salto a un mantenimiento predictivo o la adaptación a las nuevas normativas medioambientales.
El gemelo es mucho más.Obtiene patrones de comportamiento y condiciones de uso, ayudando en la toma de decisiones incluso a miles de millas de distancia, a la vez que potenciará la capacidad de instrucción y adiestramiento de dotaciones.Tras el lanzamiento del desarrollo del gemelo digital de la F-110, la Armada quiere dar un paso más y extender esta herramienta a otros buques que entrarán en servicio muy pronto como el submarino S80 y también a plataformas ya en servicio que afrontarán en los próximos años modernizaciones como las fragatas F-100 o la flota de cazaminas Segura.El objetivo al final es que cada unidad tenga su propio gemelo digital.
Sobre esta infraestructura descansa la supervivencia de los servicios críticos para la defensa y las Fuerzas Armadas, con el alcance necesario para garantizar la operatividad del Sistema de Mando y Control Militar ante cualquier deterioro en la prestación de los servicios correspondientes y en cualquier circunstancia o situación de emergencia, en paz o en caso de conflicto.
Ese año, el primer convenio suscrito entre ambas administraciones recogía la entrega al ayuntamiento de diversas propiedades ubicadas en el término municipal de la ciudad como compensación sustitutoria de cesiones urbanísticas obligatorias, consecuencia de modificaciones en el planeamiento urbanístico en las localizaciones del Cuartelillo de Marinería y el antiguo acuartelamiento Sánchez Aguilera, así como el pago de una cantidad en metálico que compensara el valor de tasación de las propiedades a entregar.
Dos de las empresas españolas más importantes, Navantia y GDELS-Santa Bárbara Sistemas, tiene claro que el futuro pasa por avanzar en la colaboración para el diseño y producción de sistemas que además son cada vez más complejos.
La estrecha colaboración entre Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa está permitiendo avanzar con paso firme en el mayor desafío que ha afrontado nunca la industria española. Y ha añadido: "La primera inmersión que hemos presenciado hoy es fruto del esfuerzo de muchos profesionales y de un alto nivel de exigencia y de excelencia, por eso quiero agradecer a todas las personas implicadas en el programa su dedicación y su compromiso para garantizar su éxito y darles la enhorabuena por este importante paso".Programa S-80El programa S-80 es uno de los mayores desafío tecnológico afrontado por la industria española.
Murtra aseguró que el sector de la industria de defensa en España “debe adaptarse a la nueva situación”, a una mayor previsibilidad en la inversión en Defensa y una estabilidad a largo plazo que permita planificar las soluciones tecnológicas.
Con la adquisición de estas máquinas, el Ministerio de Defensa mejorará los medios de las unidades de ingenieros del Ejército de Tierra para llevar a cabo funciones de apoyo a las unidades de maniobra de las Fuerzas Armadas en el combate de movilidad y contramovilidad y de fortificación.En la actualidad, estas capacidades y funciones se desarrollan mediante máquinas retroexcavadoras diseñadas para el ámbito civil y adaptadas o customizadas, en lo posible para ofrecer una mayor protección, explica el ministerio.Sin embargo, detalla el ministerio, las prestaciones de estas máquinas retroexcavadoras adaptadas, especialmente su baja velocidad, dificultan la movilidad táctica en las zonas de operaciones donde las Fuerzas Armadas tienen desplegados contingentes y su adecuada interacción con las fuerzas aliadas que puedan participar en dichos despliegues, especialmente en las misiones en el extranjero.El Ejércitorecibió en 2019 retroexcavadoras de este tipo de la empresa JCB, a través de su distribuidora Walkia.
Organizada por la Fundación Feindef, la feria es la única en España del sector de Defensa y Seguridad apoyada institucionalmente por el Ministerio de Defensa, y se posiciona como el evento de Defensa y Seguridad más importante celebrado en España, abierto al mundo ofreciendo nuevas oportunidades de negocio.
Este año, 64 ponentes del Ministerio de Defensa, los Ejércitos y la Armada y las empresas del sector han abordado distintas cuestiones como los retos logísticos de los Ejércitos y la Armada, la aplicación de nuevas tecnologías (IA, big data…) al sostenimiento, la eficiencia logística y la cooperación internacional.