En total, está previsto realizar cinco o seis vuelo con 75 pallets de munición -unos 1.000 disparos completos- Como ya señaló ayer la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la ministerial de Defensa de la Unión Europea, este suministro ha sido solicitado con “la más alta prioridad” por Ucrania. Igualmente, informa Defensa, en respuesta al requerimiento urgente de las autoridades ucranianas de material y uniformes para condiciones invernales, ya han partido los seis primeros camiones tráiler con el material preparado a lo largo del mes de agosto por el Pcami del Ejército de Tierra.
El pasado lunes, Díaz aseguró que el anuncio incremento no está recogido en el techo de gasto para 2023. Solo un día después, el martes, tras la reunión del Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, salió al paso de las declaraciones de Díaz y subrayó que el Gobierno cumplirá con el compromiso adquirido con la OTAN. "Se refería al techo de gasto y no a los Presupuestos", matizó Rodríguez.
Ambos proyectos aparecen recogidos en el acuerdo interministerial suscrito por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Seteleco), y el Ministerio de Defensa, a través de la Secretaría de Estado de Defensa, para el desarrollo del proyecto de implantación de la red de transporte en uso dedicado de la conocida Infraestructura Integral de Información del Ministerio de Defensa (I3D) en su fase 1, la nueva red de comunicaciones de Defensa.
La compañía de la familia Aperribay, al frente de esta iniciativa, se ha llevado por el momento 25,2 millones de euros para poner en marcha un proyecto en el que participan más de una veintena de empresas, entre ellas, otra firma del sector de la defensa, la gallega Urovesa.
El objetivo es que este personal "pueda cumplir las funciones relacionadas con la seguridad de la circulación, reuniendo los requisitos necesarios para la obtención y mantenimiento de las distintas habilitaciones y autorizaciones establecidas por la legislación del Ministerio de Fomento".El acuerdo facilita además el transporte del personal militar mediante su bonificación por parte del Ministerio de Defensa, puesto que uno de los aspectos singulares de la condición de militar es la obligatoria movilidad geográfica derivada de la disponibilidad permanente por razones profesionales, concurriendo además la circunstancia de alejamiento de sus domicilios habituales.
Por último, el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, ha subrayado que el elemento clave para vislumbrar una realidad en la que se llevaba trabajando mucho tiempo “ha sido conseguir unir voluntades que han llegado al acuerdo”.
Un éxito que atribuyó "al impulso decisivo de CEOE”, que la ha incluido entre sus 21 Iniciativas Estratégicas de País para la recuperación y transformación de la economía. El general Enseñat aseguró además que la futura base logística ha convertido "una necesidad en una oportunidad para diseñar y materializar la logística 2035, una logística 4.0", y explicó también que el objetivo es que sea “un proyecto transformador y tractor” y que el Ejército aspira a que las instalaciones sean en un “hub logístico del sur de Europa”.
La invasión rusa de Ucrania, añade, “pone de manifiesto que mientras bajaban los presupuestos en defensa en las democracias europeas estaban subiendo en las dictaduras y autocracias”.
El coste estimado de los trabajos asciende en concreto a 4.094.312,73 euros. Nuevo sistema de vigilancia en Melilla Otra de las actuaciones en marcha es la instalación de un nuevo sistema de vigilancia, tanto terrestre como aéreo y marítimo, para mejorar la detección, control y seguimiento de los intentos de entrada ilegal en España por parte de los inmigrantes que se concentran en el lado marroquí. Este proyecto tiene un presupuesto de 2,5 millones de euros –impuestos incluidos- y contempla la instalación de cinco estaciones fijas de vigilancia (EFV, por sus siglas en inglés) en diferentes puntos de la ciudad y todos los elementos de apoyo al sistema. 48 millones en tres años El plan de modernización, apuntan desde Interior, en el perímetro fronterizo de Ceuta y Melilla impulsado por el Gobierno en 2019 ha supuesto la primera actuación integral y de modernización tecnológica acometida en la zona en las últimas décadas.
Trabajamos con una serie de software y hardware que tienen que ser mejorados en cierto grado y dotado de capacidades que ahora mismo no tenemos para dar respuesta a las necesidades que la capacidad operativa final demanda. Dos puntos clave, por tanto, son la mejora de las instalaciones y el software Estamos actualmente en una pequeña parte de las instalaciones del Grupo Central de Mando y Control del Ejército del Aire, pero la intención es trasladar parte de la unidad a un edificio que hay que adecuar en primer lugar y además hay que hacer una serie de mejoras en las infraestructuras de la base aérea de Morón puesto que el radar por la vía del programa nacional va a ser mejorado, lo que conlleva incrementos en consumo eléctrico y extensión del campo de antenas que van a demandar recursos. El plan también es mejorar el radar Sí, el radar ya está en el proceso de su primera mejora, pero hay también otras etapas posteriores para las que existe un planeamiento, coordinado con el CDTI del Ministerio de Ciencia, entidad civil que capta los fondos de la UE y de la Agencia Espacial Europea destinados a la mejora de las prestaciones del radar.
Desde el Ministerio de Defensa señalan que la compañía es referente nacional en el sector de la propulsión aérea y que está estrechamente ligada al mantenimiento de los motores de aeronaves que están en servicio en las Fuerzas Armadas. Valcarce recordó durante su intervención que “los Programas Especiales de Modernización del Ministerio de Defensa suponen un gran impulso para la base tecnológica e industrial española, para nuestra economía y para la creación de empleo de alta cualificación profesional”. Por parte del Ministerio de Defensa también participaron en el evento el director general de Armamento y Material, almirante Aniceto Rosique, y el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), general del aire Javier Salto, entre otras autoridades.
Dicha acuerdo permitirá al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied) -organismo autónomo del Ministerio de Defensa-, financiar en concreto "la contratación de proyectos de obras en viviendas militares y otros inmuebles de su patrimonio, así como el reajuste de anualidades y revisiones de precios en obras en ejecución". El Gobierno, también en Consejo de Ministros, aprobó en octubre del año pasado el acuerdo por el que se autorizaba a adquirir compromisos de gasto con cargo a los ejercicios 2023 y 2024 para posibilitar al Invied la contratación de las obras de urbanización de la colonia, así como otros proyectos de inversión en viviendas militares y otros inmuebles de su patrimonio. El crédito autorizado en un principio para la anualidad 2023 se elevó a 19.736.753,26, que, como explica Defensa, "no es suficiente para adquirir nuevos compromisos derivados de nuevas obras, así como para llevar a cabo reajustes de anualidades y revisión de precios de obras en ejecución". La Subdirección General de Obras del Invied cuantificó la partida adicional necesaria en 3.617.000 euros.
El Ejército del Aire ya tiene en la base aérea de San Javier (Murcia), sede de la Academia General del Aire (AGA), los 24 nuevos aviones entrenadores PC-21 adquiridos por el Ministerio de Defensa a la empresa suiza Pilatus Aircraft. Las dos últimas aeronaves E.27 -en la nomenclatura del Ejército del Aire- han aterrizado en estas instalaciones, según informó la propia Fuerza Aérea. "A la entrada de las dos aeronaves en el espacio aéreo de la base aérea de San Javier, han sido interceptadas por un tercer E.27 del Ejército del Aire que las ha acompañado a inicial de la pista 05R", apuntó. Estas aeronaves sustituirán a partir del próximo curso académico, que comienza en septiembre, a los veteranos C-101 en las labores de enseñanza básica.A bordo de los dos aparatos viajaban el director del programa ITS (Sistema Integrado de Entrenamiento) de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y la ingeniera jefa y directora del proyecto de la compañía Pilatus Ltd.Los aviones rodaron hacia los refugios habilitados en la AGA donde han sido recibidos por el jefe del Grupo de Fuerzas Aéreas, acompañado por representantes de la División de Planes del Estado Mayor y de Ingeniería del Mando de Apoyo Logístico, así como varios integrantes del recién activado 792 escuadrón, responsable de su operación. "Este sistema integrado de entrenamiento adquirido por el Ejército del Aire para la formación de sus pilotos supondrá una auténtica revolución en el modelo de formación aeronáutica a partir del curso 2022-2023, mejorando y acercando la enseñanza en vuelo a los cada vez más sofisticados sistemas de armas que componen el poder aeroespacial de las Fuerzas Armadas", destaca la Fuerza Aérea. Programa ITSLos primeros PC-21 llegaron a España en septiembre del año pasado, como publicó Infodefensa.com.
Los compromisos adquiridos en un principio ascendían a 11.972.093,20 euros. La nueva partida irá destinada a varios contratos: sostenimiento de sistemas de captación electro-ópticos pertenecientes al Sistema Conjunto Santiago, por importe de 543.000 euros; sostenimiento de sistemas de seguridad y aplicaciones de apoyo pertenecientes al Sistema Conjunto Santiago, por 392.000 euros; mantenimiento de antenas del sistema de captación de señales electromagnéticas banda comunicaciones (Armada), pertenecientes al Sistema Conjunto Santiago, por 506.000 euros; o sostenimiento del sistema de integración global perteneciente al Sistema Conjunto Santiago, por 687.000 euros. Completan el listado otros de contratos de mantenimiento y compra de repuestos: sostenimiento de sistemas y aplicaciones de tratamiento de señales perteneciente al Sistema Conjunto Santiago, por 195.000 euros; adquisiciones de repuestos para mantenimiento de sistemas de captación de señales electromagnéticas perteneciente al Sistema Conjunto Santiago, por 1.440.000 euros; y sostenimiento de sistemas de captación de señales electromagnéticas perteneciente al Sistema Conjunto Santiago, por importe de 1.560.000 euros. Para aumentar el presupuesto de este programa ha sido necesaria la aprobación por parte del Consejo de Ministros de un acuerdo por el que se modifican los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, a fin de posibilitar al Ministerio de Defensa financiar el sostenimiento del citado sistema. Defensa en concreto adquirirá compromisos de gasto para el ejercicio 2023, con cargo al crédito de la aplicación presupuestaria Inversiones reales.
Cumbre de MadridLa celebración se produce en vísperas de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN que tendrá lugar en Madrid entre el 29 y el 30 de junio.
A raíz de estos cambios, Infodefensa.com ha elaborado un organigrama con los principales cargos del departamento actualizados.
El Ministerio de Defensa está pendiente de recibir la financiación necesaria para poner en marcha el programa de adquisición de los cuatro aviones C-295 de patrulla marítima para el Ejército del Aire, unas aeronaves que sustituirán a los P.3 Orion.
En Madrid habrá una revisión del concepto estratégico que situará a todos los países de la OTAN, incluido España, en un escenario en el que esté más claro cuáles son nuestros riesgos y recursos para hacer frente.
En julio de 1989 fue destinado al Ala de Alerta y Control, en Gando, Las Palmas, donde permaneció como controlador de interceptación hasta julio de 1991, fecha en la que fue destinado al Ala 78, en Armilla, Granada.
Una política, la desarrollada en esa relación con la industria de Defensa y la modernización de las Fuerzas Armadas, con la que según la minsitra "el Ministerio de Defensa y el Gobierno están absolutamente comprometidos".Una historiadora, nueva número dos de Robles Curtida en los rings más bajos de la política municipal, donde comenzó hace ya más de 30 años como concejala en su municipio natal, Fabero (León), Valcarce llega a la secretaría de Defensa como persona de confianza de la ministra, que ya había apostado por ella en 2020 para ocupa el puesto de subsecretaria en sustitución de Alejo de la Torre, cesado tras su implicación en diversas polémicas sobre ascensos y destinos de militares.