Los trabajos para poner a punto los carros están efectuándose en la planta de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaira (Sevilla) donde llegaron los carros a finales de enero procedentes de las instalaciones del Ejército en Casetas (Zaragoza).
La labor de la OTAN, y lo que está haciendo, en relación con la industria, es estandarizar, es decir, que todos los países tengan unos estándares con los que trabajar de manera que se garantice que los productos dentro del entorno OTAN sean interoperables y, en el caso del mantenimiento, la norma NVGA de la OTAN define toda la gestión y diseño de los sistemas de comunicación, captación y explotación de datos embarcados en los vehículos, una arquitectura abierta que garantiza además que cuando un vehículo dotado con estos sistemas participa en unas maniobras de la OTAN con otros ejércitos la información es interoperable y garantiza la integración de sistema legados.
Además, la acompañan en el estudio José Manuel Mondéjar, responsable comercial de Servicios de Navantia, y José Andrés López de Fez, director senior de Tecnologías de la Información en Santa Barbara Sistemas, para hablar en profundidad sobre la importante labor que desarrollan desde ambas empresas en Sostenimiento y Mantenimiento de Sistemas, premisa sobre la que gira SYMDEX 2023, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de marzo en Madrid.Los protagonistas con el equipo de grabación de InfodefensaTV.
Sus tres principales segmentos de negocio que operan en el país (Airbus Defence and Space, Airbus Military y Airbus Helicopters España) acumulan en conjunto el 58,7% de todas las ventas del sector español registradas ese año.
Y subraya: “Bajo su liderazgo, General Dynamics European Land Systems ha expandido su presencia a siete países, integrando diversas instalaciones y compañías en un negocio unificado que está bien posicionado para continuar facilitando productos líderes a nuestros clientes”.Respecto al nuevo presidente, Roualet apunta que "Antonio Bueno es un líder nato que está posicionado para garantizar que General Dynamics European Land Systems continúe brindando resultados sólidos mientras se enfoca en el crecimiento futuro”.General Dynamics es una empresa aeroespacial y de defensa global que ofrece una amplia cartera de productos y servicios en la aviación de negocios; construcción y reparación de barcos; vehículos de combate terrestre, sistemas de armas y municiones; y productos y servicios tecnológicos.La empresa emplea a más de 100.000 personas en todo el mundo y generó 39.400 millones de dólares en ingresos en 2022.Antonio Bueno Hudson era desde junio de 2019 y hasta ahora Vicepresidente de Financias y Tecnologías de la Información, así como CFO de GDELS. Entre 2013 y 2016 fue vicepresidente de GDELS y director general de Santa Bárbara Sistemas.Entre 2005 y 2013, fue director financiero de General Dynamics Santa Bárbara Sistemas.
Por su parte, el diputado popular recriminó a la ministra la falta de información sobre los envíos y recordó que España es uno de los países de la OTAN menos transparente en este asunto, ocupando la penúltima posición solo por delante de Portugal, en un informe hecho público por el think tank alemán Kiel Institute. Flota de 108 carros Leopard 2A4 España cuenta con 108 carros de combate Leopard 2A4, de los cuales 53 están almacenados en el cuartel del Ejército de Tierra en Casetas (Zaragoza).
El Ejército de Tierra español acaba de cerrar un contrato para la puesta a punto de su flota de obuses remolcados 155/52 con Santa Bárbara Sistemas, el fabricante de este sistema que está en servicio en unidades de artillería de campaña y de costa de la Fuerza Terrestre.Este tipo de piezas habían sido relegadas a un segundo plano en los últimos años, al igual que gran parte de los medios de artillería de campaña, sin embargo, la invasión rusa de Ucrania ha demostrado que lejos de estar obsoletos, los fuegos indirectos, que engloban a los obuses remolcados y también a la artillería autopropulsado o los lanzacohetes, continúan siendo fundamentales en los conflictos actuales.
El prototipo del vehículo superó con éxito el pasado mes de diciembre las pruebas de calificación en las que se evaluaron “con un resultado favorable”, informó el Ministerio de Defensa, los diferentes equipos y sistemas del nuevo y esperado blindado para las unidades de ingenieros de la Fuerza Terrestre.
El Ejército especifica en los pliegos que abarca “el mantenimiento preventivo decenal y las tareas correctivas detectadas en el mismo mantenimiento”. El Ejército detalla que “las tareas de mantenimiento incluirán también las necesarias para el correcto funcionamiento del software asociado a los sistemas, equipos, conjuntos o subconjuntos objeto de este contrato”, lo que incluye la modificación o instalación de actualizaciones, corrección de incidencias, reinstalaciones del software del sistema, depuración de código e implementación de mejoras.
Tras la entrega de los primeros vehículos VCR 8x8 Dragón de la versión de zapadores, la sociedad Tess Defence, responsable de la gestión del programa, marca como objetivo a corto plazo incrementar de forma progresiva la producción del vehículo de combate sobre ruedas del Ejército de Tierra y contar con el primer blindado de la versión de infantería en 2023.
La empresa Tess Defence, formada por Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano, entregó el pasado 20 de diciembre los primeros siete Vehículos de Combate sobre Ruedas 8x8 Dragón al Ejército de Tierra en un acto en la planta de SBS en Alcalá de Guadaira en Sevilla. En el vídeo, les mostramos la cobertura del acto, las declaraciones del Jefe de Estado Mayor del Ejército (Jeme) y de la secretaria de Estado de Defensa (Sedef).
La empresa israelí también incorporó la torreta Ascod en el cazacarros Pandur II para cumplir con los requisitos del proyecto de adquisición del Ejército filipino.El modelo Ascod, en el que se basa el nuevo carro elegido por Filipinas, es la versión de exportación de los blindados de cadenas Pizarro, en servicio en el Ejército español, y Ullan, operativos en Austria.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha dado a conocer que el Ministerio de Defensa tiene la intención de lanzar a partir del próximo año el programa para el desarrollo del conocido como Vehículo de Acompañamiento al Combate (VAC) que sustituirá a los veteranos y obsoletos Transporte Oruga Acorazados (TOA) en servicio en el Ejército de Tierra desde hace cinco décadas ya.
Foto: Hub de Defensa de AsturiasLa Asociación Empresarial de Tecnologías de Asturias para el Desarrollo de la Industria de la Defensa, más conocida como el hub asturiano de defensa, es una entidad creada este mismo año para impulsar el desarrollo de la industria del sector en el Principado.
El Ejército pondrá a disposición de la compañía un obús SIAC para los trabajos. El contrato detalla que “la empresa adjudicataria tendrá libertad total para el rediseño del sistema de frenado, siempre y cuando este cumpla con la normativa legal vigente, tanto para modo vehículo autónomo como para modo remolque y presente una fiabilidad mínima de 10.000 km o 150 horas de circulación convencional remolcada en carretera, tanto en condiciones de carretera como todo terreno y a las velocidades máximas legales para este tipo de vehículo en función del tipo de la vía”. Otros 400.000 euros están destinados a la puesta a punto de componentes del obús 155/52 SIAC, de la versión de artillería de costa, APU-SBT V07, y del vehículo específico de tracción (VET).
El Ministerio de Defensa ha recibido el visto bueno del Gobierno para poner en marcha un contrato valorado en 30 millones de euros que tiene como objetivo actualizar los obuses remolcados de las unidades de artillería del Ejército de Tierra. El Consejo de Ministros ha autorizado en concreto la celebración del acuerdo marco para la contratación del mantenimiento preventivo, correctivo y evolutivo y la realización de las grandes revisiones de los obuses modelo 155/52 del Ejército de Tierra.
El Ascod en la versión opcionalmente tripulada, en este caso sobre cadena de gomas, participó en la demostración dinámica dirigida por la Legión en el campo de Maniobras de Los Alijares (Toledo).El vehículo demostró sus capacidades en una operación de apertura de brecha en un campo minado, una de las misiones más peligrosas que se pueden llevar a cabo.
El BMR es uno de los medios utilizados por el contingente español para efectuar patrullas en la misión de la ONU en Líbano (Unifil), bajo mando por cierto de un general español desde principios de este año.A partir de 1980, el Ejército recibió más de 600 unidades de este blindado, fabricado por Santa Bárbara Sistemas en su planta de Trubia (Asturias), en diferentes configuraciones que también han pasado por otras misiones españolas en el exterior, desde Bosnia hasta Afganistán o Irak. El Ejército contempla desde hace años la retirada progresiva de la flota de estos vehículos con evidentes carencias, sobre todo, en la protección al soldado y la tecnología, después de cuatro décadas en servicio.
La visita es para poner en valor el gran trabajo que se está realizando aquí por parte de Santa Bárbara y de las otras empresas que están trabajando en el 8x8”, ha señalado Robles. El VCR 8x8 Dragón contribuirá a la transformación del Ejército de Tierra, con el objetivo dar respuesta al demandante y complejo entorno de seguridad actual. El primero de los siete vehículos, que serán entregados en 2022, saldrá próximamente de la línea de producción, confirma el Ministerio de Defensa en una nota.
La última, el 28 de julio, estuvo presidida por el subdirector general de Programas del Ministerio de Defensa, general de división José Antonio Gutiérrez Sevilla.En estas sesiones, aparte de los miembros del Ministerio de Defensa, el Ejército de Tierra, y Tess Defence, participaron las cuatro empresas que conforman esta última empresa. El programa pretende alcanzar el objetivo del 70% de participación de la industria nacional en la fase de desarrollo y producción del VCR 8x8, además de mantener y gestionar la Autoridad de Diseño del vehículo y sus sistemas en poder de Tess y las empresas que la conforman, asegurándose en el futuro la capacidad y autonomía para el apoyo a su ciclo de vida. Más de 250 ingenieros y 11.000 páginas Las sesiones pusieron el punto final a un proceso en el que han trabajado desde finales de 2021 de forma directa más de 250 ingenieros.