Competidor frente a Navantia, TKMS, Rubin y DSME El responsable de Desarrollo Internacional de la firma francesa, Alain Guillou, ha destacado el orgullo de su compañía por “esta exitosa cooperación con MDL”, antes de añadir que están “su lado y listos para ayudarlos en proyectos futuros”, en una referencia velada al futuro programa de submarinos indio P75I.Francia incrementó hace dos años sus esfuerzos para ganar posibilidades en el P75I, donde compite con la española Navantia, la alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS), la rusa Rubin y la coreana Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME) para ser el socio extranjero del programa).
Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave-EP) ha anunciado la finalización de los trabajos de mantenimiento realizados al submarino U209/1300 Huancavilca de la Armada del Ecuador (ARE).Una entregado, se realizó una breve etapa de pruebas en alta mar para ser puesto seguidamente a órdenes del comando de la Armada para su despliegue operacional.
En este proceso, los simuladores táctico (Simtac) y de plataforma (Simpla) de la Escuela de Submarinos Almirante García de los Reyes han jugado un papel determinante, permitiendo a la primera tripulación del sumergible familiarizarse con un alto grado de realismo con todos los equipos y sistemas.La Armada subraya que "desde el inicio, sus efectivos han llevado a cabo un intensivo proceso de instrucción y adiestramiento mediante la realización de cursos de los diferentes equipos y sistemas que componen el submarino" Y resalta: "La constitución de la dotación de quilla de un buque de la Armada siempre es un momento especial en la vida de un barco y, si además se trata del primero de una nueva serie de submarinos, la palabra especial adquiere un significado mayor".En el caso del s-81, la configuración de la primera tripulación del sumergible se produjo de forma progresiva entre enero de 2020 y marzo de 2021. Los simuladores están desarrollados por empresas como Indra y Navantia, entre otras, y cedidos a la Armada en marzo de 2017 (Simpla) y diciembre de 2021 (Simtac).
La conformación de la delegación fue definida por la Comandancia General de la Marina, vía Oficio N° 0094/42.Las relaciones entre las Marinas de Perú y Corea del Sur son bastante interesantes, habiendo arribado a la Base Naval del Callao en los primeros días de enero pasado la segunda corbeta Clase Po Hang que Corea del Sur ha donado al país sudamericano y que ha sido incorporada como BAP Guise.
En la orla aparece el nombre del buque, S-81 Isaac Peral, en la parte inferior, y la unidad a la que pertenece, la Flotilla de Submarinos, en la parte superior.
Um acordo bilateral de Defesa visando uma parceria tecnológica para reatores nucleares de propulsão embarcados entre Brasil e Rússia. Esse é um dos possíveis resultados diplomáticos da recente visita do presidente brasileiro Jair Bolsonaro a Rússia, onde encontrou-se com o presidente russo, Vladimir Putin, alguns dias antes do segundo ordenar a (re) invasão da Ucrânia.Em uma guinada surpreendente, o Brasil não só admite a interferência norte-americana contrária ao Programa Nuclear da Marinha do Brasil, com seus inúmeros embargos a empresas americanas e de outros países fornecedoras de ligas metálicas especiais, dentre outras tecnologias, como também abre a sensível questão da certificação do combustível nuclear a ser usado no reator do submarino brasileiro, algo que o Brasil ainda não domina e os americanos protelam, impedem ou negam qualquer ajuda há décadas.O fato é que o contrato com os franceses do Naval Group cobre somente o casco do submarino de propulsão nuclear brasileiro, toda a parte referente a propulsão nuclear, reatores, combustível, segurança nuclear, etc, é de responsabilidade da Marinha do Brasil.
Su desarrollo, añade, “responde a la necesidad de asegurar una adecuada capacidad de vigilancia y control espacial bajo el agua, considerando los complejos escenarios futuros de las operaciones submarinas y que la vida operativa de los cuatro submarinos de la clase Sauro actualmente en servicio, se acerca a su fin”.El programa “también tiene como objetivo mantener y desarrollar aún más el conocimiento industrial estratégico e innovador adquirido por Fincantieri, así como consolidar el liderazgo tecnológico alcanzado por la empresa y su cadena de suministro”.
Tras completar en enero los test en puerto, con las pruebas sobre amarras, el sexto de once hitos de seguridad que debe completar el buque, “ahora, lo que se nos ofrece por la proa es nuestra primera navegación, fijada para finales del mes de marzo”, señala el comandante del S-81 Manuel Corral Iranzo, en un artículo publicado en la revista Revista Española de Defensa (RED), que edita el ministerio dirigido por Margarita Robles. Las pruebas de mar también incluyen el estreno del submarino en inmersión.
En cuanto a Pommellet, de Naval Group, ha destacado en su intervención, recogida por el comunicado conjunto, “las declaraciones del Ministro de Defensa de Indonesia para participar en la cooperación en el dominio submarino entre PT PAL y Naval Group”.
El proyecto incluye además una serie de obras entre las que destacan el dragado en la zona de fosas y el acceso a las mismas para dotar al arsenal de un calado suficiente para la operación de los S-80; prolongar el muelle central de las fosas 13 metros para que alcance toda la eslora de los S-80, más un margen de seguridad; recrecer todo el muelle central de fosas e instalar nuevas defensas y bolardos, de acuerdo con a las dimensiones de los S-80; y demoler el edificio de Compresores, con el fin de proporcionar una superficie diáfana con capacidad suficiente para llevar a cabo maniobras y suministrar servicios.
Durante las mismas, se puso en movimiento por primera vez la hélice del submarino.Las pruebas sobre amarras permite verificar el funcionamiento de la propulsión y la línea de ejes con el submarino amarrado al muelle y con alimentación autónoma desde sus baterías. Para ello, se realizan comprobaciones, tanto en local como en remoto, desde el Sistema Integrado de Control de Plataforma (SICP) y también, tanto en modo normal de funcionamiento como de emergencia, verificándose que la propulsión responde a todas las órdenes enviadas y que todas las señalizaciones son correctas.
La ministra destacó la importancia de un proyecto que supone un logro de la industria de Defensa nacional al permitir garantizar su independencia estratégica para la defensa del país, así como la proyección de su industria, y lo ha definido como un “programa sólido”, en el que “se juegan mucho Navantia, la Armada y España”.
El buque está inmerso ya en las conocidas como pruebas sobre amarras, un importante hito de seguridad, en el que la compañía comprobará el funcionamiento de la propulsión y línea de ejes del submarino.Desde el constructor naval detallan que durante las mismas se enviarán al motor eléctrico principal órdenes que harán girar la hélice, verificando la correcta actividad de todos los sistemas.
Se trata de la primera vez que se combinan el OMS 150 y el OMS 300, de acuerdo con la nota, en la que se precisa que el primero, “en su versión multiespectral, se utilizará como mástil optrónico de búsqueda y vigilancia”.
Estas embarcaciones serán utilizadas para apoyar a los sumergibles en las maniobras de atraque y desatraque de la base en el Arsenal de Cartagena.
"El hito implica la utilización de la red de corriente continua propia del submarino, de las baterías y de los DAR, marcando la puesta en disposición tanto del sistema de generación como del sistema de distribución de la planta eléctrica principal del buque", detalla el constructor naval.El submarino S-81, botado en mayo de este año, completó a finales de agosto su primera varada programada en la que se instalaron equipos como el periscopio de ataque. Para principios de 2022, está prevista una segunda varada, previa al inicio de las pruebas de mar, que comenzarán en el primer trimestre del año que viene.
Esta semana ha llegado a la Nave de Armamento de Submarinos (NAS) la estructura de la vela del S-82, que será instalada sobre el casco resistente del submarino después de Navantia, en enero del próximo año.
Realiza las mismas funciones y trabaja en las mismas formas de operación que el sistema de combate del submarino S-80, sustituyendo por elementos de simulación todas las entradas al sistema (de equipos y sensores) que por corresponder a un entorno ficticio no se disponga de ellas en forma real. Participación de SAESEn el caso de SAES, la compañía ha desarrollado la simulación acústica que interactúa con el ICSC o Núcleo del Sistema de Combate del S-80, elemento real proporcionado por Navantia Sistemas, sustituyendo la interacción con el medio acústico real.En el ICSC del S-80, suministrado por Navantia, SAES incluye también elementos como el interfaz con el operador de todos los sonares integrados, el TAS o sonar de largo alcance remolcado, el ONMS o sistema de monitorización de ruidos y vibraciones y sistema de predicción de detecciones y contra-detecciones del sistema de combate.