Después, se pasará a una última fase de pruebas de mar que contemplan, detalla la Armada, una primera salida en superficie, seguida de una inmersión estática en la que se comprobará el equilibrio del submarino para, posteriormente, realizar diversas salidas hasta llegar a probar todos los equipos del submarino hasta la cota máxima operativa.
Ya pueden acceder al informativo semanal de Infodefensa TV, donde encontrarán un resumen de las noticias más destacadas de la semana del sector Defensa y Seguridad.Para comenzar, el Ministerio de Defensa se interesa por los avances en el vehículo Dragón.
Foro Económico Egipto-España Por su parte, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, asistió al Foro Económico de Alto Nivel Egipto-España en El Cairo, inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de la República Árabe de Egipto, Mostafa Mabdouly, en el que también estuvieron representantes de otras empresas, de cámaras de comercio y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Delegación de Navantia en Foro Económico de Alto Nivel Egipto-España Egypt Defence Expo La pandemia no ha impedido que más de 400 compañías expositoras hayan expuesto sus desarrollos en la Egypt Defence Expo (significado de las siglas EDEX), según la información facilitada por sus responsables. La feria, que comenzó el lunes, ha supuesto en el contexto actual “una oportunidad única para que los expositores muestren la última tecnología, equipos y sistemas en tierra, mar y aire”.
La Armada española acaba de publicar dos láminas que recogen todos los buques y aeronaves que tiene actualmente en servicio.
El constructor naval explica que "ambos sistemas, el destinado a los S-80 y el de las F-110, serán desarrollados por Navantia teniendo como socio a Telefónica Tech en su división de Ciberseguridad".Detalle del sistemaNavantia suministrará los armarios de ciberdefensa de cada submarino de la serie, llevará a cabo el desarrollo de la ingeniería de sistemas y el de la ingeniería de seguridad y la integración de los principales sistemas del submarino en la ciberdefensa.
El constructor naval francés destaca en el comunicado en el que ha anunciado este hito que el nuevo submarino “ha sido completamente construido por la firma local Mazagon Dock Shipbuilders Limited (MDL) aprovechando la exitosa transferencia de tecnología de Naval Group durante la construcción y pruebas de los primeros tres barcos”.
Diferentes acciones Una vez localizado el submarino, los medios de salvamento y rescate pueden realizar las siguientes acciones como el ventilado de la atmósfera interior del submarino mediante la conexión de mangueras al submarino (Ventex), suministro de material vital al submarino por medio de contenedores estancos (POD) que se introducen por la esclusa de salvamento (Podex) y, en caso de que las condiciones de a bordo obliguen a abandonar el submarino, se utiliza esa misma esclusa para el escape (Escapex).
La multinacional española Indra ha firmado un contrato con el astillero coreano DSME para dotar al primer submarino KSS III del segundo lote para la Marina de Corea con una nueva versión de sistema de defensa electrónica Pegaso, que proporciona, según destaca la empresa, una probabilidad de interceptación de señales del adversario en su banda de trabajo cercana al 100%.
El inicio de las obras está previsto para principios del próximo año.La misión principal del CIVT será monitorizar los submarinos y vigilar los muelles. “La incorporación de los submarinos S-80 a la Armada lleva necesariamente asociada una serie de infraestructuras que hagan posible la operación y el sostenimiento de los submarinos durante su ciclo de vida, permitiendo simultáneamente, su uso por los submarinos S-70 durante el tiempo de solape de ambas series.
Turquía y España han acordado también en la reunión bilateral estudiar una posible colaboración para un nuevo programa de submarinos a medio plazo para la Marina turca, que estarían basados en el S80 de Navantia para la Armada española.
Los trabajos contemplan el dragado en la zona de fosas y el acceso a las mismas para dotar al arsenal de un calado suficiente para la operación de los S-80; prolongar el muelle central de las fosas en 13 metros para que alcance toda la eslora de los S-80, más un margen de seguridad; recrecer todo el muelle central de fosas e instalar nuevas defensas y bolardos, adaptados a las dimensiones de los S-80; y demoler el Edificio de Compresores, con el fin de proporcionar una superficie diáfana con capacidad suficiente para llevar a cabo maniobras y suministrar servicios.
La estructura organizativa y distribución de funciones se ajusta al reto que supone la gestión del sostenimiento del buque más complejo del Ministerio de Defensa.La oficina se asienta sobre tres pilares fundamentales: la DGAM, que dará continuidad al programa durante todo el ciclo de vida, apoyando las actividades de gestión del sostenimiento; la Armada, que aportará su experiencia en el ámbito operativo y logístico; y Navantia, que aplicará su experiencia en los distintos procesos y actividades que han permitido el diseño y construcción del submarino.El jefe del programa de Apoyo al Ciclo de Vida (ACV) de los submarinos S-80 de Navantia, Javier Díaz Díaz, explicó a Infodefensa.com en SYMDEX 2021 que esta fase de arranque se pondrán en marcha procesos, planes, la plataforma digital y se establecerán acuerdos para asegurar la cadena de suministro y garantizar el soporte del ecosistema industrial durante el ciclo de vida. Justo después, con la entrega a la Armada del primer submarino, dará comienzo la primera fase del programa de apoyo al ciclo de vida.
Un oficial y cinco cabos que actualmente cursan la Escuela de Submarinos, y dos oficiales y siete cabos que se capacitaron el año pasado iniciaron el pasado 19 de octubre una actividad de tres semanas de duración en la que recibieron clases teóricas, realizaron navegaciones e inmersiones a bordo de los submarinos BAP Islay, BAP Arica y BAP Pisagua, y recibieron instrucción en los simuladores con que cuenta la Escuela de Submarinos peruana.
El coste estimado del programa se mueve entre los 3.000 y 4.000 millones de euros, lo que le convierte en el más caro de la historia militar del país tras la compra a Estados Unidos de cazas de quinta generación F-35.
Tristan Lecrivain, responsable regional de Ventas para países de habla hispana en América Latina de la fiemra sueca, compartió unos minutos con Infodefensa.com para contar los logros, proyectos en marcha y la visión de la dinámica de la empresa, que también tiene importante presencia en el mercado aeronáutico estadounidense a través de los aviones de entrenamiento avanzado T-7 Red Hawk, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, en sociedad con Boeing.¿Qué novedades trae Saab a Sitdef?A medida que la compañía continúa su expansión sostenida en América Latina, Sitdef 2021 es una gran oportunidad para presentar nuestro portafolio de alta tecnología para operaciones eficientes y nuestra vasta experiencia en integración de sistemas. Traemos productos de vanguardia a América Latina, ofreciendo una combinación única de alta calidad y bajos costos de ciclo de vida, y contamos con productos y soluciones innovadoras que pueden integrarse de manera efectiva en los sistemas existentes. En Sitdef 2021, Saab presentará su amplia cartera de productos y soluciones, como el simulador del sistema de defensa aérea terrestre RBS 70 NG; la familia de radares Giraffe; soluciones de guerra electrónica; el misil superficie-superficie/aire-superficie RBS 15 SSM; el sistema de comunicaciones integrado TactiCall; soluciones terrestres como el Carl Gustaf M4, sistemas de entrenamiento y simulación, y el sistema de camuflaje multiespectral; y las lanchas Docksta CB90.¿Qué avances registra el programa de ensamblaje de botes rápidos CB90 HSM con SIMA Perú?Estamos en constante diálogo con el cliente y el programa se ejecuta de acuerdo con el plan.