El Ejército de Chile selecciona a sus futuros líderes del montañismo militar
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >
Escmña

El Ejército de Chile selecciona a sus futuros líderes del montañismo militar

El programa docente tendrá una duración de 25 semanas y se desarrollará en los escenarios cordilleranos más exigentes del país
Postulante al Curso de Montaña 2024 en la prueba de marcha con equipo de combate Firma Ejército de Chile
Postulante al Curso de Montaña 2024 en la prueba de marcha con equipo de combate. Firma Ejército de Chile
|

61 postulantes de diferentes unidades militares aprobaron el proceso de selección de los alumnos que integrarán el Curso de Montaña 2024 que impartirá la Escuela de Montaña (Escmña) del Ejército de Chile.

El curso de especialización institucional entregará a los efectivos las competencias físicas, psicológicas, técnicas y tácticas para instruir, conducir e integrar las tropas de montaña desplegadas a lo largo del país, además de poder integrar y comandar una Patrulla de Auxilio y Rescate Militar (Parme).

Como en años anteriores, los alumnos debieron superar pruebas de preselección y la segunda fase de postulación se desarrolló hace algunos días en la Escmña, etapa en la que los participantes acreditaron sus habilidades, capacidad física y aptitud psicológica compatibles con la formación que requiere un futuro comandante o instructor de esta especialidad.

El programa docente, que tendrá una duración de 25 semanas, se desarrollará en los escenarios cordilleranos más exigentes del país, en los meses más fríos y lluviosos, y los alumnos adquirirán competencias tácticas como empleo de esquí, supervivencia y combate en escenario de montaña, escalamiento en roca y ascenso por acantilados, tiro, explosivos, entre otras materias.

Perseverá y vencerás

El Ejército de Chile asigna una importancia preponderante al combate en montaña, fundamentalmente por que desde sus inicios, como institución, gran parte de sus acciones las ha desarrollado en este escenario que cubre el 80% del territorio nacional. Esta particularidad ha determinado mantener tropas de montaña equipadas y altamente entrenadas.

En 1924, el alto mando visualizó la necesidad de contar con unidades y guarniciones militares de montaña en todo el país. Posteriomente, se crea la especialidad de montaña en 1938 con la finalidad de contar con personal idóneo que sea capaz de vivir y combatir en este entorno geográfico.

El Decreto Supremo 1.791, de fecha 6 de Julio de 1954, estableció la Escmña como consecuencia del imperativo geográfico y de acuerdo a las sugerencias expuestas a la superioridad por el entonces coronel Juan Bancalari Zappettini, quien regresaba de un curso de alta montaña impartido por la Escuela Alpina Militar de Aosta, Italia.

El primer Curso de Montaña se realizó en 1955, comenzando de esta forma la especialidad de Montaña del Ejército de Chile a la cual pertenecen oficiales y suboficiales de la institución, además de integrantes de ejércitos extranjeros que han recibido esta especial formación.

La Escmña tiene la responsabilidad de formar a montañeses como comandantes con experiencia para conducir tropas en escenarios de montaña. Los efectivos deben tener habilidades individuales, competencias de escalamiento, esquí y de vida, entre otras, para lograr desenvolverse en un ambiente de combate con los riesgos del escenario de montaña como la altitud, frío extremo y terreno cubierto de nieve con un riesgo controlado.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto