La consultora española Defence Virtus (Devirtus), especializada en defensa y seguridad, participará por primera vez en Feindef, donde estará acompañada por tres de las empresas que forman parte de su ecosistema: Idbotic, Kairós DS y Synnect Technologies. Con esta presencia conjunta, la compañía busca visibilizar su modelo de colaboración, que integra a startup, pymes y campeones ocultos en la industria nacional de defensa.
La firma nace en 2024 con el objetivo de dotar a las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estados (FCSE) de los mejores medios para el ejercicio de su actividad mediante la integración del talento tecnológico de los non traditional players nacionales (startups, pymes y campeones ocultos). Un año después, la consultora cuenta ya con más de 10 empresas para el desarrollo de proyectos tecnológicos en colaboración con las Fuerzas Armadas, y en coordinación con las empresas tractoras del sector.
Ecosistema de Devirtus
Idbotic es una pyme, con capital 100% español, que trabaja en la securización de comunicaciones a través de cifrado y autenticación con capacidad postcuántica. Su tecnología combina hardware y software disruptivo para generar Seguridad Multinivel (MLS), mediante intercambio de claves en tiempo real. Actualmente participa en la FASE 1B del programa FCAS-NGWS en el pilar de Combat Cloud y desarrolla un sistema MLS para mejorar la comunicación V2X en vehículos conectados para Incibe, y un sistema para securizar llamadas entre smartphones, Marlowe.
Kairós Digital Solutions es una empresa centrada en transformación digital y metodologías ágiles. Trabaja con compañías del IBEX35 y ofrece acompañamiento, personal especializado en el proceso de implantación, así como formación en metodologías, tecnologías (DLT-Blockchain, clouding, big data, etc.).
Synnect Technologies, por su parte, es una startup española especializada en interoperabilidad y explotación de datos en tiempo real. Su principal proyecto es un orquestador multifuente, fácil de usa y escalable, para facilitar la convergencia entre tecnología operativa con cualquier sistema de tecnología de la información.
Uno de los ejemplos destacados de esta colaboración entre actores de la industria y su integración con las Fuerzas Armadas es el proyecto Devil de la subdirección general Planificación, Tecnología e Innovación (Platin), que se presentará en Feindef en el stand de CT Ingenieros. Este proyecto tiene como objetivo la mejora de los sistemas de simulación para la Escuela de Pilotos de Caza del Ejército del Aire y del Espacio mediante tecnologías sintéticas y entornos LVC. CT Ingenieros lidera el proyecto, Devirtus aporta consultoría operacional para alinear los desarrollos con los requisitos funcionales, Synnect se encarga de la interoperabilidad de sistemas, e Idbotic se ocupa de la seguridad de las conexiones manteniendo el ancho de banda y una
Formación
Devirtus basa su actividad principal en tres líneas principales: consultoría operacional, asesoramiento estratégico y financiero (aspecto fundamental para aguantar los tiempos de contratación en el sector).
Gracias a su experiencia, la compañía ha comenzado a desarrollar una cuarta línea: la formación. Junto con el Info Región de Murcia y CEEIC, y el marco del programa Caetra, ha iniciado la Aceleradora Defence-Tech, para la mentoría de startups y pymes de la región que quieren trabajar con Defensa, pero les faltan herramientas para comenzar o diversificar.
La primera edición ha atendido a diez empresas de Cartagena y Devirtus ya trabaja en su continuación y difusión a otras regiones.