La Armada de Chile presenta a la Usach sus siete líneas de investigación para la independencia tecnológica naval
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Sistemas navales

La Armada de Chile presenta a la Usach sus siete líneas de investigación para la independencia tecnológica naval

La Usach propondrá próximamente un programa de trabajo colaborativo que materialice proyectos conjuntos de interés institucional
Sistema de control de tiro Saeta 4 de la lancha de acción marítima LAM 31 Chipana desarrollado íntegramente en el país por Desa Firma Diprida Armada de Chile 002
Sistema de control de tiro Saeta-4 de la lancha de acción marítima LAM-31 Chipana desarrollado íntegramente en el país por Desa. Firma Diprida Armada de Chile
|

La Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo (Diprida) de la Armada de Chile expuso el 30 de abril a la Universidad de Santiago de Chile (Usach) sus siete líneas de investigación en el marco del convenio de colaboración institucional y del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCCN).

Presentaciu00f3n de las lu00edneas de investigaciu00f3n a acadu00e9micos de la Usach Firma Diprida Armada de Chile

Representantes de la Armada de Chile y académicos de la Usach. Firma Diprida Armada de Chile 

Según el organismo técnico de la Armada de Chile, la reunión fiue encabezada por el vicerrector de Investigación, Innovación y Creación de la Usach, Alberto Monsalve, y el director de la Diprida, contraalmirante Alberto Guerrero.

En la instancia, se entregaron detalles de las líneas de investigación que abarcan el PNCCN, ciencia de materiales, guerra electrónica, seguridad en las comunicaciones, vehículos autónomos, sistemas inteligentes de soporte a la toma de decisiones y aseguramiento energético.

Presentaciu00f3n de las lu00edneas de investigaciu00f3n a acadu00e9micos de la Usach Firma Diprida Armada de Chile 002

Presentación de las líneas de investigación a los representantes de la Usach. Firma Diprida Armada de Chile 

De acuerdo con Diprida, la elección de estas siete líneas de investigación no es casualidad, ya que, consisten en las bases del camino hacia la independencia tecnológica en sistemas navales de alta complejidad, actividad clave para el éxito de los futuros años del PNCCN.

El equipo de la Usach, consciente de la oportunidad que presentan estas líneas, asumió el compromiso de presentar próximamente un programa de trabajo colaborativo que materialice proyectos conjuntos de interés institucional. Esto marcará un paso más en la consolidación del modelo de desarrollo de la triple hélice para la construcción naval en Chile.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto