El Ejército de Nicaragua confirma su subordinación a los dos copresidentes de la República
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >
Legislación

El Ejército de Nicaragua confirma su subordinación a los dos copresidentes de la República

Conforme a la reciente reforma constitucional, la presidencia de la República está integrada por un copresidente y una copresidenta
General Julio César Avilés
El comandante del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés. Foto: Ejército de Nicaragua.
|

El Ejército de Nicaragua informó que respetará la reciente reforma a la Constitución Política que incluye a la ahora copresidenta del país, Rosario Murillo, como nueva jefa suprema de las Fuerzas Armadas, junto con su esposo, el copresidente Daniel Ortega.

El anuncio fue hecho por el jefe del Ejército nicaragüense, general del ejército Julio César Avilés, durante una reunión de trabajo con el cuerpo de generales, oficiales superiores y cadena de mando ampliada junto al jefe del Estado Mayor General, coronel general Bayardo Rodríguez, y al inspector general, coronel general Marvin Elías Corrales.

“En esta reunión reitero que somos dignos representantes de la tradición de lucha de nuestro heroico pueblo por la dignidad y libertad de la patria; que todos respetaremos lo establecido en nuestra Constitución y que nada ni nadie nos hará cambiar la firme determinación de avanzar junto a nuestro pueblo y autoridades supremas con la dignidad de nuestro general Augusto César Sandino”, dijo Avilés, que comanda las Fuerzas Armadas (Ejército de Nicaragua) desde 2010.

“Todos asumimos el compromiso de fortalecer nuestras capacidades para aportar con firmeza a que nuestra patria tenga siempre las mejores condiciones de seguridad, estabilidad, tranquilidad y su mayor anhelo la paz, y defenderemos hasta el último aliento los derechos irrenunciables y fundamentos de la nación nicaragüense, de tener siempre independencia, soberanía, autodeterminación nacional y paz, como lo dispone la Constitución Política”, agregó.

Reformas

Durante la reunión de dos días, a puertas cerradas, se dieron a conocer los alcances de las reformas a la Constitución y a la Ley del Código de Organización, Jurisdicción y Previsión Social Militar. Además, se puntualizaron y se coordinaron las principales líneas de trabajo y los diferentes planes que desarrolla el Ejército “dirigido a la defensa de la paz, soberanía, independencia, autodeterminación e integridad territorial, en beneficio de todos los nicaragüenses sin distinción alguna”.

Murillo, designada copresidenta por medio de una reforma a la Constitución que entró en vigor en febrero pasado, fue designada jefa suprema de las Fuerzas Armadas a través de la reforma al Código Militar, el cual establece que el Ejército “estará subordinado a la autoridad civil que será ejercida por la Presidencia de la República como jefatura suprema del Ejército de Nicaragua, que le corresponde constitucionalmente”.

La presidencia, según la reforma al Código Militar, podrá disponer de las Fuerzas Armadas de conformidad con la Constitución Política y las leyes. Además, podrá ejercer la conducción política de la defensa armada del Estado y ordenar el inicio de operaciones militares en defensa del país en caso de agresión externa. También podrá ordenar la intervención del Ejército de Nicaragua en apoyo a la Policía Nacional cuando la estabilidad de la República lo requiera.

Asimismo, estará en facultades de nombrar, a propuesta del Consejo Militar, al comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, y removerlo en caso de insubordinación, por desobediencia de las órdenes dadas por la Presidencia de la República y jefatura suprema del Ejército en el ejercicio de sus atribuciones, o por haber sido condenado por la comisión de delitos que merezca penas graves o muy graves.

Otra función que tendrá la Presidencia es ordenar la movilización militar en caso de emergencia nacional. Por otro lado, la reforma al Código Militar establece que las Fuerzas Militares de la Reserva Patriótica, una figura creada en la reforma constitucional e integrada por militares en retiro, son parte del Ejército de Nicaragua y “están destinadas para la defensa armada de la nación, para garantizar la estabilidad, la seguridad y la paz”. El Ejército de Nicaragua (Fuerzas Armadas) informó que respetará la reciente reforma a la Constitución Política que incluyó a la ahora copresidenta del país, Rosario Murillo, como nueva jefa suprema de las Fuerzas Armadas, junto con su esposo, el copresidente Daniel Ortega, quien ya lo era.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto