Submarinistas argentinos realizan prácticas en simuladores tácticos y de inmersión junto a la Marina de Perú
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Instrucción

Submarinistas argentinos realizan prácticas en simuladores tácticos y de inmersión junto a la Marina de Perú

Además, participaron en operaciones reales, incluyendo el embarque de torpedos, pruebas de sistemas a bordo de unidades de la clase IKL-209 y sesiones con tecnologías avanzadas
Instruccion ARA en Peru
Instrucción ARA en Perú. Firma ARA
|

Submarinistas de la Armada Argentina participaron en un programa de adiestramiento intensivo junto a la Marina de Guerra del Perú. Las actividades se desarrollaron en la Base Naval del Callao y en otras instalaciones especializadas, como la Escuela de Submarinos y el Museo Naval del Perú. La iniciativa formó parte de un acuerdo de cooperación regional orientado a mejorar la formación técnico-operativa del personal de ambas fuerzas.

Durante al menos dos semanas, los submarinistas argentinos realizaron prácticas en simuladores tácticos, de periscopio e inmersión, así como entrenamientos de control de averías. Además, participaron en operaciones reales, incluyendo el embarque de torpedos, pruebas de sistemas a bordo de unidades de la clase IKL-209 —como los submarinos BAP Chipana, BAP Islay y BAP Arica— y sesiones con tecnologías avanzadas, como el sistema de control de tiro KALLPA y el periscopio SERO-250.

El personal visitante fue recibido por el contraalmirante Luis Humberto Del Carpio Azálgara, el capitán de navío Miguel Ángel Delgado Céspedes y el capitán de fragata Andrés Emilio Quiñones Casanova. Estas interacciones institucionales, junto con las actividades operativas y culturales, consolidan el vínculo bilateral y facilitan el intercambio de conocimientos técnicos.

Un punto destacado del adiestramiento fue la participación en ejercicios dentro del simulador de inmersión, donde se ensayaron roles fundamentales bajo condiciones que emulan escenarios reales. Asimismo, los participantes fueron introducidos a la Organización Internacional de Rescate y Escape de Submarinos (Ismerlo), lo que amplió su perspectiva sobre procedimientos internacionales de emergencia en el ámbito subacuático.

Esta actividad se enmarca en los esfuerzos de integración y colaboración entre las armadas sudamericanas. Además de reforzar la interoperabilidad y el intercambio profesional, evidencia el compromiso regional con el fortalecimiento de los estándares tecnológicos y operativos en materia de defensa marítima. El programa concluyó con una ceremonia de entrega de diplomas y visitas culturales, cerrando una experiencia formativa y diplomática de alta relevancia.

Instruccion ARA en Peru 1
Instrucción ARA en Perú. Firma ARA

La urgencia de modernizar la flota submarina argentina

Mientras se evalúan las ofertas de Alemania y Francia, Argentina enfrenta la necesidad urgente de modernizar su flota submarina. Por primera vez en más de 90 años, el país no cuenta con submarinos operativos. Desde el hundimiento del ARA San Juan en 2017, ha perdido una capacidad estratégica clave para la defensa de sus aguas jurisdiccionales.

El único submarino restante, el ARA Salta, se encuentra fuera de servicio y es utilizado exclusivamente para entrenamiento en la Base Naval Mar del Plata

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, y el jefe de la Armada, contraalmirante Carlos María Allievi, han expresado la necesidad de recuperar la capacidad submarina. Sin embargo, cualquier decisión dependerá de la disponibilidad de financiamiento y de la viabilidad de las ofertas presentadas.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto