OHB, Thales, y Arianespace se adjudican contratos por valor de 1.048 millones de euros del sistema Galileo
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
España >

OHB, Thales, y Arianespace se adjudican contratos por valor de 1.048 millones de euros del sistema Galileo

Galileo
|

09/01/2010 (Infodefensa.com) Bruselas - La empresa alemana OHB System AG, la italiana ThalesAlenia y la francesa Arianespace han ganado tres de los principales contratos para la puesta en marcha del sistema ´Galileo´ por un valor conjunto superior a los 1.048 millones de euros. No se incluyen empresas españoles en el primer nivel.

El comisario europeo de Transportes, Antonio Tajani, informó de estas adjudicaciones tienen como objetivo avanzar en la puesta en órbita de este sistema de navegación por satélite europeo, ideado para competir con el norteamericano NAVSTAR-GPS y llegará en fase de pruebas a los automóviles europeos en 2014.

El brazo ejecutivo de la UE, la Comisión Europea, adjudicó a OHB System de Alemania la fabricación de los primeros 14 satélites del sistema, valorado en 566 millones de euros y debe suministrar los primeros en 2012. Con esta decisión, la firma alemana se impuso en el concurso al consorcio europeo EADS-Astrium.

Sin empresas españolas

Fuentes comunitarios, consultadas por el diario El Economista, explicaron que en España no hay industria con la capacidad y la dimensión necesarias para hacerse cargo de una de las seis licitaciones para desarrollar el Galileo.

Sin embargo, estas mismas fuentes aseguraron que si hay multitud de empresas españolas de diversos sectores tecnológicos que ahora aspiran a ser subcontratistas de primer nivel de alguno de los grandes grupos que liderarán la fabricación de los satélites, su puesta en órbita y su gestión. En este sentido, España puede participar a través de empresas independientes -Hispasat, GMV, Sener, etc- o de las filias de otras multinacionales europeos como EADS Astrium o Thales Alenia Space.

En 2008, los Gobiernos europeos acordaron partir en proyecto Galileo en seis licitaciones y obligar a los contratistas principales a subcontratar al menos el 40 por ciento de cada una de ellas para forzar un mayor beneficio a nivel europeo.

Detalles de los contratos

El sistema precisará un total de 32 satélites, cuya fabricación se concederá en el futuro a OHB o EADS-Astrium, informó la Comisión. Ganará la oferta más económica. "La estrategia de dos proveedores reduce riesgos, particularmente en términos de mantener el calendario de entregas y mayor flexibilidad", dijo Tajani.

Además, la Comisión encargo en lanzamiento al espacio de diez satélites a la francesa Arianespace por 397 millones de euros. Los satélites serán puestos en órbita a través de cohetes Soyuz que serán lanzados desde la base en Kourou (Guayana Francesa). Cada uno transportará dos satélites del sistema. El primero de ellos tiene previsto ser puesto en órbita en octubre de 2012 y será seguido de cuatro o cinco lanzamientos anuales hasta completar todo el programa.

Por último, el sistema de apoyo e ingeniería a la italiana ThalesAlenia Space por un total de 85 millones de euros. El programa incluye la provisión de servicios para el apoyo a la Agencia Europea del Espacio y la integración y validación de Galileo.

ThalesAlenia Space informó de que su filial española, Thales Alenia Space España, contribuye activamente en el programa de navegación Galileo mediante el desarrollo y fabricación de los subsistemas duales de TTC en Banda S para los cuatro satélites de la fase de validación en órbita (IOV) y de las Unidades de Control y Monitorización de Reloj (CMCU). También ha contribuido al éxito de los satélites GIOVE A y B mediante el desarrollo y suministro de la Unidad Terminal Remota (RTU) y de la CMCU.

Segunda tanda de contratos a mitad de 2010

Los contratos serán firmados en las próximas semanas entre las tres compañías y la Agencia Espacial Europea, que actuará en nombre de la Comisión Europea.

Cuando este operativo, el sistema Galileo acabará con el monopolio del servicio estadunidense GPS (Global Positioning System) y se calcula que su coste completo ascenderá a los 7.000 millones de euros. Los técnicos europeos estiman que proveerá unos beneficios a cerca de 90.000 millones de euros entre 2010 y 1027.

"Con estos tres y los futuros contratos, estamos afrontando una fase crítica del programa Galileo. Ahora podemos centrarnos en la puesta en marcha y demostrar a los ciudadanos europeos que el sistema de navegación Galileo está seriamente en camino", afirmó el comisario europeo de Transportes.

La Comisión Europea explicó que espera adjudicar los tres contratos restantes del sistema - para la infraestructura terrestre, el sistema de control terrestre y operaciones relacionadas- a mediados de este año, 2010.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto