17/02/2020 | Madrid
Las compañías Sener Aeroespacial, GMV y Tecnobit-Grupo Oesía han alcanzado un acuerdo para liderar de forma conjunta la participación española en el pilar tecnológico de los operadores remotos del proyecto Sistema de Armas de Siguiente Generación (NGWS, Next Generation Weapon System), incluido en el concepto del Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS, Future Combat Air System).
El acuerdo, que crea un consorcio formado por las tres empresas, se firmó este lunes en la sede del Ministerio de Defensa por la presidente de GMV, Mónica Martínez Walter, el vicepresidente de Sener, Andrés Sendagorta, y el presidente de Tecnobit, Luis Furnells. Los operadores remotos son una parte fundamental del NGWS, un proyecto impulsado por Francia, Alemania y España.
En la firma estuvieron presentes el secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, el director general de Armamento y Material, almirante Santiago Ramón González Gómez, y el secretario general de Industria, Raül Blanco. De esta forma,...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
España firma el primer acuerdo de implementación del FCAS
Indra, Airbus, ITP, Sener, GMV y Tecnobit estarán al frente del FCAS en España
Sener Aeroespacial busca tener un papel relevante en el mercado de Defensa
España da un paso más hacia la plena integración en el FCAS
Oesía ficha al director general de GMV para presidir Tecnobit