05/12/2016 | Concón (Chile)
N.G. Pandavenes (Enviado especial)
SAES, una de las principales compañías de electrónica submarina del mundo, propone incorporar en plataformas aéreas, concretamente en helicópteros, su sistema de procesado acústico Roasw (Remote Operation ASW), instalado actualmente en las corbetas tipo Visby de la Armada de Suecia. La idea pretende ampliar significativamente el área operativa de una misión ASW.
SAES ha lanzado esta propuesta para Latinoamérica por tres motivos, uno es la flexibilidad que te ofrecer operar con helicópteros, otro es que la mayoría de los países ya poseen la flota necesaria y el otro es el bajo coste si se compara con la alternativa, que son los aviones. En este sentido, es de recordar que como mínimo se necesitan dos aviones para realizar este trabajo, cuatro si se quiere hacer bien, y eso está al alcance de pocos países. De hecho, en la región, solo Brasil y Chile trabajan con aviones y a duras penas,
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Argentina estudia adquirir sistemas antitanque y organiza un 'workshop' con DND
La NASA y la NOAA valoran usar el UAV militar 'Global Hawk' para estudiar 'El Niño'
Santos propone renombrar el nuevo patrullero 'ARC Santander' como 'ARC Victoria'
La compañía española SAES destaca en Defense&Security 2011 las minas MINEA y MILA
La Fuerza Aérea colombiana incorpora pilotos de helicópteros 'Ranger' y aviones 'Tweet'