Northrop F-5E Tiger II del Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana. Foto: Mariano García.
16/08/2017 | Ciudad de México
M. García/J. Quevedo
Hace 35 años, el 8 de agosto de 1982, el primero de un total de 12 cazas Northrop F-5E/F Tiger II de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), se posaba orgulloso en las pistas de la Base Aérea de Santa Lucía, al norte de la Ciudad de México; iniciando la era supersónica en dicha institución. Sin embargo despúes de treinta y cinco años de este importante hecho, la flota de F-5 en México jamás se expandió, las pérdidas jamás de repusieron, ninguna célula se modernizó, mantienendo su nivel tecnológico idéntico al de 1982; por lo que es fácil explicar que el actual estado de la aviación supersónica y de caza en México podría estar atravesando su peor momento en 101 años de historia. Lo que contrasta ampliamente con la completa modernización de su novísima flota de helicópteros, radares, transportes, entrenadores y aviones ISR de última generación.
En base a documentación oficial, hecha pública por la Secretaría de la Defensa...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos: ¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.Contenido gratuito disponible para suscriptores
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Aviación de Ejército Argentino crea el Batallón de Apoyo de Combate 601
Aviación del Ejército de Brasil certifica el Centro de Mantenimiento de São Paulo de Helibras
Eurocopter México mantendrá estándares de calidad en el nuevo centro de Querétaro
El helicóptero Sikorsky S-76D obtiene certificación en México
El nuevo comandante de la Aviación Naval de la Armada de Venezuela asume el mando