Firma del convenio de cooperación para la producción del Repibas Samay. Foto: Ministerio de Salud del Perú
29/07/2020 | Lima
Peter Watson
El Ministerio de Salud, la Marina de Guerra del Perú y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) han firmado un acuerdo de cooperación interinstitucional para facilitar la fabricación, certificación, distribución y puesta en funcionamiento de los respiradores artificiales básicos Samay.
El objetivo de las tres entidades es reforzar el programa de combate contra el nuevo coronavirus con equipos producidos en el Perú.
La nueva ministra de Salud, Pilar Mazzetti, aseveró que los ventiladores mecánicos Samay (palabra en quechua que significa respira) ayudarán a las personas afectadas por el Covid-19 que por la naturaleza de sus síntomas, requieren de asistencia respiratoria desde fuente externa.
“Agradezco a todos por el esfuerzo. La Marina de Guerra es altamente constructiva y demuestra que cuando tiene un objetivo, lo cumple. Esto nos enseña que los peruanos sí somos capaces. Este es un primer reto, nos quedan muchos más por...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Fuerza Aérea de Perú entrega 35 ventiladores mecánicos reparados por Selec
La Fuerza Aérea del Perú repara un centenar de respiradores mecánicos del Ministerio de Salud
La Armada del Perú y Confiep entregan 30 ventiladores mecánicos Samay a Salud
El Ejército de Perú y la Universidad Nacional de Ingeniería producirán plantas de oxígeno
La Armada de Perú desplegará todas sus capacidades en el transporte de pacientes civiles