12/09/2020 | Ciudad de México
Nelly Segura
A diferencia de los años anteriores en México, en los que cada 15 de septiembre se reunían miles de personas en el Zócalo Capitalino para dar El Grito de Independencia, en esta ocasión serán militares con antorchas en mano, en símbolo de esperanza, los únicos testigos presenciales del evento.
Lo mismo ocurrirá con el desfile militar que se realiza al día siguiente, que no contará con público y no habrá contingentes a pie, sólo a bordo de vehículos y caballos y tendrá una duración de 47 minutos.
Además, de acuerdo con autoridades del gobierno capitalino consultadas por infodefensa.com, se reducirá el trayecto de 7,7 kilómetros a 3,1. Las autoridades militares, por su parte, no han dado a conocer si en esta ocasión habrá muestra aérea ni tampoco el tipo de vehículos que participaran.
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Colombia saca las calles su material más moderno para celebrar su Independencia
La Secretaría de la Defensa de México invierte US$2.0 millones en una nueva base militar
Colombia celebra su Día de la Independencia con una gran parada militar
La Armada de México recibe el primer Eurocopter EC725 Súper Cougar
Mattis afirma en México que la relación con EEUU se basa "en la confianza y el respeto"