El ARA Bouchard captura buque chino en mayo 2020. Foto: ARA.
24/09/2020 | Buenos Aires
Gonzalo Mary
Argentina posee un litoral marítimo de más de 4.000 kilómetros de extensión que le brinda un aporte de aproximadamente el 1,5% del PBI y, ante la falta del equipamiento adecuado para su control, es depredado año a año por cientos de barcos que pescan de manera ilegal en sus aguas, provocando una pérdida económica que especialistas calculan en 2.000 millones de dólares.
Las tareas de vigilancia y disuasión de la actividad pesquera de este espacio soberano son llevadas a cabo por un trabajo conjunto entre el Ministerio de Seguridad, a cargo de la Prefectura Naval Argentina (PNA), el Ministerio de Defensa, a cargo de la Armada Argentina (ARA), la Cancillería y la Subsecretaría de Pesca, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, para mencionar algunas. Estas Áreas coordinan patrullajes en forma geográfica y temporal desplegando unidades navales, apoyadas por medios aéreos para recorrer los límites de la ZEE.
La...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Argentina despliega un megaoperativo para capturar a un buque surcoreano
Panamá activará su red de 19 de radares adquiridos a Fimmecanica
Colombia propone una fuerza multinacional marítima para combatir el tráfico ilegal
La Prefectura Naval Argentina pone en fuga a un pesquero ilegal chino
Francia envía el 'Caouanne' a Guayana para luchar contra la pesca ilegal