El nuevo KF51 Esta información llega después de que la también alemana Rheimetall, que actualmente se encarga de suministrar, entre otros elementos, los cañones de los Leopard 2, presentase el pasado junio un futuro carro de combate, el modelo KF51 Panther, dotado de un novedoso cañón de 130 mm y del que el pasado febrero reveló que estaba en negociaciones para suministrarlo a Ucrania en el futuro.
Previamente a esta adquisición de 227 de estos blindados por parte de Alemania, Berlín, Londres y Estocolmo ya acordaron, a finales del año pasado la compra de 436 vehículos todo terreno de tracción oruga BvS10 para respaldar operaciones en el entorno ártico, dentro del denominado programa de Vehículo Todo Terreno Colaborativo, conocido por las siglas en inglés CATV. “Todo terreno líder en el mundo” El reparto de ese pedido inicial, cuyas primeras unidades comenzarán a suministrarse previsiblemente en 2024, se concreta en 236 BvS10 para Suecia, 140 para Alemania y 60 para Reino Unido.
“Rheinmetall ha acogido con beneplácito la carta de cooperación entre Alemania y Australia para avanzar en una propuesta para construir vehículos de combate Boxer en Australia para exportarlos a Alemania”, recoge textualmente la compañía en un comunicado.
Las instalaciones se están levantando en la ciudad de Satu Mare, junto a la frontera de Hungría y a menos de 20 kilómetros de la de Ucrania.
El Ministerio de Defensa alemán va a adquirir una decena de obuses autopropulsados PzH 2000 por 184 millones de dólares.
En total, está previsto que el país reciba 171 carros de combate Leopard, de origen alemán, de los que 71 son del modelo más moderno Leopard 2 y los restantes del antiguo Leopard 1.
“Estamos confiados en que España haga ese pedido adicional en los próximos meses”, aseguró el responsable de Finanzas y Contratos de Aviones Militares de Airbus, Jesús de Miguel, durante la presentación de un informe sobre el impacto económico de los contratos Halcón y Quadriga en la industria española. El pedido podría superar los 25 cazas Eurofighter.
Recaudación fiscal El estudio, que contempla la producción de la plataforma y el motor (no incluye otros sistema y armamento), señala además que los empleos y la actividad económica permitirán obtener una recaudación fiscal total de alrededor de 430 millones de euros entre IS, IRPF, CCSS e IVA, lo que representa el 22% de la inversión prevista por España en el contrato de Halcón.
Artec fue creada en 1999 conjuntamente por las compañías alemanas Krauss-Maffei Wegmann (KMW) y Rheinmetall, precisamente para desarrollar el programa Boxer, destinado originalmente a suministrar a los ejércitos de Alemania, que hasta el momento ha adquirido algo más de 400 unidades, y Países Bajos, con 200.El ministro australiano de Industria de Defensay el secretario de Estado parlamentario alemán de Defensa firman una carta de cooperación sobre la producción de Boxer Foto: Nicole Mankowski – Departamento de Defensa de Australia En 2016 Lituania firmó con Artec y Occar la compra de 88 blindados 8x8 Boxer, por 386 millones de euros, para sustituir su flota de blindados M113.
Airbus pone como ejemplo de los avances en el FCAS un vuelo que Karl y sus colegas simulan en Manching, en el que se disponen a eliminar el sistema de defensa aérea basado en tierra del enemigo respaldado por activos no tripulados y algoritmos inteligentes.
Business Insider cita una carta del Servicio Técnico de Aeronaves y Equipos Aeronáuticos de la Bundeswehr al Ministerio de Defensa en el que se recoge que esta parece “una decisión puramente política que ignora las necesidades operativas”.
El Ministro de Adquisiciones de Defensa, Alex Chalk, que ha representado a Reino Unido en el encuentro de los cuatro socios del programa Eurofighter que ha tenido lugar en Milán (Italia), ha respaldado con firmeza este programa internacional, en el que también están implicados Alemania, España e Italia.
"Creemos que es una iniciativa necesaria para redefinir un camino común para el programa", ha declarado. Ante sus homólogos de Alemania, Reino Unido e Italia, el director general de la agencia Netma y los representantes de las empresas que participan en el programa, la secretaria de Estado ha recordado que “el Eurofighter es esencial para España, representa la espina dorsal de la defensa de nuestro espacio aéreo y es el motor de nuestra industria de defensa aeroespacial”.El Ministerio de Defensa español planea lanzar este mismo año dos programas para el reemplazo de los aviones de combate F-18 de la península y también de los Harrier de la Armada.España no es el único país del programa que contempla la compra de más Eurofighter. Italia también estaría considerando hacer otro pedido.
El mayor proveedor, con diferencia, es Polonia, que, además de los citados 14 Leopard 2A4, ya ha suministrado 290 tanques T-72M desde el pasado abril, más otros 30 PT-91, que es un carro desarrollado en el país a partir del T-72M. La República Checa también se comprometió al envío de 38 unidades de T-72A, en una operación acordada con Alemania para reponer su flota con otros carros y blindados germanos, además de otros 51 carros T-72M adquiridos a Bulgaria con este fin.
De este modo, los carros de combate se deberán haber suministrado tres años antes de lo que las autoridades noruegas indicaron a principios de mes en el comunicado en el que anunciaron la compra, donde se marcaba 2031 como año último de la adquisición.
Por su parte, la República Checa ya ha pedido presupuesto para adquirir 24 unidades y España ha incluido en sus últimos presupuestos una previsión de gasto de 6.250 millones de euros en la que se incluye la compra de un sustituto de los actuales aviones de despegue corto y aterrizaje vertical AV-8B de la Armada, lo que pone en la mira directamente en el avión norteamericano; principalmente porque la variante F-35B es la única capaz de operar en buques como el español Juan Carlos I. Se da la circunstancia para España de que en la misma partida de 6.250 millones figura la segunda fase de sustitución del F-18 (hay una primera fase de reemplazo de más F-18, conocida a la vez que la segunda y estimada en otros 4.500 millones de euros), lo que ha abierto la puerta a las sospechas de que el propósito de Madrid incluye también la compra de unidades de la variante convencional, F-35A. Expectación en España En este contexto, el acuerdo para la producción de una parte importante de los aviones en Alemania levanta una notable expectación en España.
La subida de tipos de interés, dictada por el Banco Central Europeo (BCE) en su intento de luchar contra la inflación, ha reducido el dinero disponible, ya que el Gobierno alemán debe hacer frente al préstamo que ha pedido para crear este fondo especial de defensa del que, además, apenas se están concediendo contratos y del que todavía no se ha satisfecho ni un euro a la industria.
Como en el caso de los Leopard 2, no se ha concretado en qué momento se entregarán a Ucrania más allá de que el momento tendrá lugar “en los próximos meses”.
Diversos contratiempos relacionados con la documentación técnica de la aeronave retrasaron un tiempo el inicio de los vuelos del aparato de uso naval, lo que es conocido para el NH90 por la abreviatura NTH (siglas en inglés de Helicóptero de Transporte Naval), frente a la denominación TTH (siglas de Helicóptero de Transporte Táctico en inglés), propia de la versión del NH90 concebida para los ejércitos de tierra.
Con estas cantidades la empresa alemana se convertiría en el mayor productor de ambos tipos de munición del planeta.