El Ejército del Aire adelanta en el último número de la Revista de Aeronáutica y Astronáutica que este 2023 está prevista “la firma de los requisitos de alto nivel del programa FMTC, junto a Francia, Alemania y Suecia para la renovación de capacidades de aerotransporte táctico en el largo plazo”. La Unión Europea explica que el objetivo de este proyecto es aumentar las capacidades de movilidad aérea de las fuerzas armadas de los estados miembro”.
El coste de construcción de una fábrica como la que plantea Rheinmetall se estima en una orquilla entre 700 y 800 millones de euros que debería asumir el Gobierno alemán, según la empresa, de acuerdo con la información recogida por Capital Radio.
Rheinmetall calcula que esta arma ofrece una eficacia un 50% superior a los actuales sistemas de 120 mm. También se ha rediseñado su protección, especialmente ahora que se ha comprobado la capacidad de las denominadas municiones merodeadoras (también conocidas como drones suicidas o kamikazes) para acabar con los blindados, como está evidenciando el conflicto en Ucrania, entre otras armas que golpean el objetivo en picado. La configuración de redes ágiles de distribución de toda la información y los datos disponibles también es importante, a través de desarrollos como la inteligencia artificial, de acuerdo con Kuhrt, que reveló que el nuevo tanque ha experimentado un impulso desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, hace casi un año, si bien su desarrollo comenzó en 2016. Pequeño drones de reconocimiento El alto ejecutivo de Rheinmetall enfatizó también el uso de pequeños drones a bordo para incrementar sus capacidades de reconocimiento cercano. Para facilitar na migración sencilla al KF51 Panther por parte de los actuales usuarios del Leopard 2, el nuevo carro de combate utiliza el mismo tren de rodaje, la misma fuente de alimentación y parte de la estructura del casco del antiguo tanque. El blindado será capaz de avanzar a 70 kilómetros por hora y acelerar de 0 a 40 kilómetros por hora en ocho segundos. El Panther KF51 está preparado para hacer frente a una pendiente del 60 % y del 30% si es lateral, además de superar zanjas de 2,5 metros de ancho, escalones de 1,1 metros de altura y cursos de agua de 1,2 metros de profundidad sin preparación previa. Pantallas y cámaras de 360º Su manejo es facilitado por una pantalla principal de 23 pulgadas que ofrece una visión de todo el entorno gracias a la cámara frontal de 360º con la que va equipado.
Y lo va a hacer con notable fuerza, secundado además por el anuncio de que Estados Unidos también va a suministrar sus propios carros, en concreto 31 Abrams.Berlín ha optado por suministrar unidades de la variante Leopard 2A6, que es una de las más modernas y la misma de la que deriva la versión española 2E, y en un número suficiente como para armar dos batallones.
De este modo, en apenas 24 horas ya se ha comprometido el envío de 28 Leopard 2, después de mucho tiempo demorando la decisión, en gran medida por el temor alemán a que estos medios acorazados lleven a Moscú a una escalada bélica particularmente indeseable por su condición de potencia nuclear.
El compromiso neerlandés forma parte del proyecto conjunto con EEUU y Alemania en el que se incluyen municiones, entrenamiento y piezas para el mantenimiento de los sistemas, según la información que la ministra de Defensa del país, Kajsa Ollongre, ha dado en sede parlamentaria, tras la octava reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que reunió el viernes en Alemania a los países aliados con el esfuerzo bélico de Kiev frente a Rusia.
Esta disposición de entregas, de hecho, ha trascendido justo antes de la cita del Grupo de Contacto para Ucrania en la base aérea estadounidense en Alemania de Ramstein, lo que se ha sumado a la presión que Berlín sigue recibiendo para que acabe de anunciar decisión.
El Gobierno ucraniano ha hecho un llamamiento formal a los países de la OTAN que tienen en servicio carros de combate Leopardo 2, entre los que se encuentra España, para que entreguen vehículos de este tipo. Los ministros de Defensa, Oleksii Reznikov, y de Exteriores, Dmytro Kuleba, se han dirigido a una docena de países en una declaración conjunta en la que solicitan a los países aliados que están dando asistencia militar o planean hacerlo reforzar con urgencia las capacidades defensivas de Ucrania para recuperar cuanto antes los territorios controlados por las fuerzas de Putin.
También la compañía Rheinmetall, que ha estado implicada en la mejora de estos tanques originalmente fabricados por Krauss-Maffei-Wegmann (KMW), ha mostrado su disposición a poner a punto 22 unidades de este modelo, y también 88 del más antiguo Leopard 1, siempre y cuando Berlín lo autorice y se suscriba el contrato correspondiente.
Desde entonces, Robles ha insistido en que el tema de los carros no es una de las posibilidades en las que trabaja España para ayudar a Ucrania.
Enviar cascos a Ucrania en vez armas Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, Lambrecht ha estado en el foco de las críticas por decisiones como el anuncio de su disposición de enviar cascos al país mientras otras naciones ya estaban ordenando el suministro de material militar, lo que se consideró como una burla en ese contexto, apunta el medio público.
110 tanques alemanes Según las revelaciones de Papperger al medio de su país, recogida entre otros por la agencia EFE, las existencias de Leopard 2 que conserva el fabricante, y que podrían ponerse a punto para enviar a Ucrania, asciende a 22 unidades, además de otras 88 del más antiguo Leopard 1.
Los restantes 172 (IFV y vehículos de apoyo de combate) son los que se fabrican en suelo húngaro, para lo que el gobierno del país y Rheinmetall acordaron en agosto de 2020 la creación de una empresa conjunta encargada de levantar la planta de producción.
Además, otro cliente europeo, también miembro de la Alianza Atlántica, e igualmente aún no revelado, recibirá en torno a otros 10.000 proyectiles del mismo tipo de munición, que se utiliza principalmente para combatir aviones no tripulados.
Desde el comienzo de la guerra, Berlín ha ido incrementando el nivel del armamento que ha ido poniendo a disposición de Kiev paulatinamente, hasta que en los últimos días ha dado un notable paso adelante con el anuncio del suministro de vehículos de combate de infantería y misiles Patriot.El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se dirigió la semana pasada a los líderes occidentales, tras conocerse el suministro francés de AMX-10 RC, para que siguieran su ejemplo, y añadió: “No hay un motivo racional para que Ucrania aún no haya recibido carros de combate occidentales”.
Descalificación para dotar al Ejército alemán La elección del modelo MK556 de CG Haenel en septiembre de 2020 llevó al consejero delegado de su competidor Heckler & Koch, Jens Bodo Koch, que presentó al concurso sus fusiles de asalto HK416 y HK433, a apuntar que la decisión aún se encontraba “sujeta a una extensa revisión legal”, que finalmente llevó a su descalificación y tiene ahora como derivada la decisión de retirar todos los CR 223.La web alemana Soldat & Technik apunta que el fallo judicial puede tener repercusiones en fuerzas policiales como las de los estados alemanes de Sajonia y Hamburgo, que adquirieron el CR223 para equipar a sus miembros con un arma de medio alcance.
Los trabajos previstos incluyen la evaluación de tecnologías, el desarrollo de prototipos y las pruebas en escenarios reales, con lo que se podrá identificar y seguir el procedimiento adecuado del sistema.
Esta fase terminará en la revisión de diseño preliminar (PDR) y en el caso particular de Satnus incluirá la primera de las campañas de vuelos experimentales, según informa el consorcio.
El Ministerio de Defensa Alemán ha comunicado esta semana que echará mano de los Marder para poder participar en la citada brigada internacional de Muy Alta Disponibilidad (VJTF, por sus siglas en inglés) de la OTAN, ante los problemas técnicos que se han detectado en los Puma, y que les han dejado fuera de juego.
A raíz del contrato, el director gerente de BAE Systems Hägglunds, fabricante de los vehículos en Suecia, Tommy Gustafsson-Rask, destaca la percepción de “un mayor interés de numerosos países por las capacidades de movilidad extrema que ofrece el BvS10 y su vehículo hermano no blindado, Beowulf”.