El desarrollador del radar que monta el sistema, el TRML-4D, detalla que en él se utiliza la última tecnología de radar de tecnología de barrido electrónico activo AESA, en las que se emplean múltiples haces conformados digitalmente.
Fragatas españolas La propuesta de Scholz deberá coordinarse de algún modo con los planes de Estados Unidos para Europa, que ya tiene en marcha su propio escudo antimisiles en el marco de la OTAN, en el que se incluyen misiles interceptores SM-3 en Polonia y Rumanía contra misiles balísticos de medio alcance y medios navales dotados de sistemas de combate Aegis, desarrollados para rastrear y guiar misiles contra amenazas enemigas, y que equipan los destructores que Washington tiene desplegados en la base conjunta de Rota, en España, y también montan las fragatas de la Armada española F-100.
De esta forma, Ucrania se convierte en el primer país del mundo en disponer de este avanzado sistema, que cuenta con tecnología española de la empresa Sener Aeroespacial. La compañía participa en la producción de las secciones de control y las alas de la versión aire-aire del misil Iris-T. También desarrolla la sección de control de la variante Iris-T SL tierra-aire, situada en la cola del misil, la encargada de fijar su trayectoria mediante el movimiento de las aletas y la vectorización del empuje del motor de acuerdo a los comandos de la sección de guiado, lo que permite, explica Sener, “cambios extremos de dirección, incluso a bajas velocidades y elevados ángulos de ataque”. Las secciones de control del Iris-T están caracterizadas por: cuatro actuadores independientes para el movimiento de las superficies de control aerodinámico y la vectorización del empuje del motor; cuatro dispositivos de anclaje de aletas; electrónica robusta que incluye conversión de potencia, lazo cerrado de posición, control de motores y autodiagnóstico; alta capacidad de par; y excelente precisión en posición.
Una situación militar impredecible, un contexto geopolítico incierto y unas condiciones económicas muy complejas han llevado a que el presidente Macron hable de que estamos en una situación de “economía de guerra”, lo que se ha traducido en el ámbito específico de los programas de adquisiciones de defensa a plantear una revisión de las políticas y procesos que se han aplicado hasta este momento, y cuyas líneas generales se han discutido en una reunión celebrada en septiembre entre el ministro de las Fuerzas Armadas, el director general de Armamento y los CEO de las principales compañías de defensa galas.
Completan el consorcio la noruega Nammo, que contribuirá con su experiencia en propulsión; Ruag Space (Suecia), los institutos polacos ITWL y Lotnictwa, LK Engineering (Chequia), y Sonaca (Bélgica). Tres años de estudio y definición Con una duración de tres años, Hydex, una de las iniciativas más importantes de la convocatoria, contempla un estudio de las tecnologías que marcarán la diferencia en los futuros interceptores endo atmosféricos y la definición del concepto de un sistema de estas características europeo para responder a amenazas hipersónicas tanto de misiles balísticos como de vehículos supersónicos. La Unión Europea concreta que el objetivo es desarrollar un interceptor con la vista puesta en los sistemas de armas, sensores y amenazas que existirán en 2035.
La propuesta de Scholz deberá coordinarse de algún modo con los planes de Estados Unidos para Europa, que ya tiene en marcha su propio escudo antimisiles en el marco de la OTAN, en el que se incluyen misiles interceptores SM-3 en Polonia y Rumanía contra misiles balísticos de medio alcance y medios navales dotados de sistemas de combate Aegis, desarrollados para rastrear y guiar misiles contra amenazas enemigas, y que equipan los destructores que Washington tiene desplegados en la base conjunta de Rota, en España, y también montan las fragatas de la Armada española F-100.
Junto con otros socios europeos, Alemania apuesta por crear el European Skyshield (Escudo Europeo del Cielo) para integrar los sistemas de defensa antiaérea de los distintos países de la Unión Europea, con el objetivo de aumentar “la seguridad” en el continente. El Gobierno de Scholz, hay que recordar, anunció al inicio de la invasión rusa de Ucrania un fuerte incremento de la inversión en Defensa para hacer frente a la amenaza que representa Putin. España ya participa de forma activa en el escudo antimisiles de la OTAN. En la base de Rota, la Marina estadounidense tiene desplegados cuatro destructores que forman parte del componente naval del escudo.
El semanario local Der Spiegel, que tiene la mayor tirada de toda Europa, ha revelado que las licencias de exportación concedidas forman parte de un programa conjunto con Italia, España y Reino Unido, en alusión al caza de combate Eurofighter, además del Tornado, a los que irán destinados los equipos y municiones por valor de 36 millones de euros comprometidos en estos acuerdos.
Los ministros de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu, y Alemania, Christine Lambrecht, los dos países que iniciaron hace cinco años el programa del futuro sistema aéreo de combate (FCAS), tratan de reconducir el proyecto tras los desencuentros industriales que lo han puesto en peligro en los últimos meses, Ambos políticos se reunieron el viernes en un encuentro en el que, entre otros puntos, acordaron preparar un informe sobre la situación del programa (el más ambicioso del ámbito militar que se desarrolla actualmente en Europa), que se presentará a finales de octubre.
Dicha inversión permitirá financiar la participación española en todos los pilares del FCAS en esta segunda fase y, por tanto, se distribuirá entre todos los líderes industriales nacionales. El proyecto NGWS/FCAS, apunta el Ministerio de Defensa español, "es esencial para las capacidades futuras de nuestras Fuerzas Armadas, así como para el desarrollo tecnológico e industrial del sector de defensa; tiene aplicación a otros muchos sectores del tejido industrial nacional y fomenta la creación de empleo de alta cualificación, por lo que se considera fundamental la participación de otros ministerios en un programa de Estado".
Al mismo tiempo, Alemania, que está participando especialmente en este tipo de operaciones, trata de este modo de esquivar las críticas que recibe desde Kiev, que insistentemente le pide material pesado, particularmente carros de combate Leopard.
La capacidad de elevación total del sistema, que no requiere grúa para su uso, alcanza las 35 toneladas y puede ser reubicado en el destino de la aeronave”.Antes de anunciar planes para ofrecer los servicios de su flota Beluga ST existente a principios de este año, la flota de cinco aviones se utilizaba únicamente para el transporte de secciones de grandes aviones entre varios sitios de Airbus como parte del sistema de producción de la compañía.
Los desencuentros que en los últimos meses están protagonizando las compañías Dassault Aviation, como líder industrial de la parte francesa, y Airbus, con el mismo papel en Alemania, a cuenta del reparto del trabajo dentro del proyecto de avión de combate de próxima generación (NGF) que contiene el programa, pasarán factura en la cuenta temporal de la iniciativa.
El encargo contempla el suministro de ocho motores de propulsión MAN 32/44CR. El director general de Damen Naval, Hein van Ameijden, ha explicado que MAN Energy Solutions “es desde hace mucho tiempo un socio fiable y de confianza para nosotros en varios proyectos, por lo tanto, estamos encantados de tenerlos a bordo para el proyecto F126 para la Marina alemana”.
Reedición del concurso En la reedición del programa lanzada este verano por el Ejército de Estados Unidos las tres vuelven a enfrentarse en el concurso reelaborado para favorecer una mayor competencia, y en el que también participan Point Blank Enterprises y Oshkosh Defense.
El director general de Elbit Systems Land, Yehuda Vered, se ha mostrado encantado “de trabajar con KMW en el ámbito de la artillería de cohetes”.
Los IFF encargados por Israel, que funcionan de acuerdo con la normativa Modo 5 (encriptado militar) de la OTAN, se integrarán en los radares de control de tráfico aéreo civil, así como en los radares de defensa aérea militar operados por varios países clientes.
La compañía alemana Krauss-Maffei Wegmann (KMW) va a suministrar un centenar de obuses autopropulsados PzH 2000 de 155 mm a Ucrania por un valor estimado en 1.700 millones de euros.
En aquel momento, la posibilidad de comprar aviones F-35 estaba totalmente descartada, hasta el punto de que el mismísimo jefe de la Luftwaffe (Fuerza Aérea alemana), el teniente general Karl Müllner, tuvo que dejar su puesto en 2018 en gran medida por haber mostrado su apoyo a la compra de este modelo estadounidense; sobre todo por haberlo hecho después de que hubiese sido advertido de que acabaría despedido si volvía a citar si quiera el nombre de este caza, del que se había mostrado partidario para suceder al Tornado.
El parlamentario y excoronel alemán Roderich Kiesewetter, miembro del partido en el gobierno de coalición del país CDU, ha revelado que tras tres meses de reflexión, su país ofrece a Ucrania la entrega de una veintena de carros de combate Leopard 2 a partir del próximo abril, con una cadencia de una unidad al mes hasta octubre del año que viene, donde el flujo de suministro se incrementará a tres tanques al mes.