En concreto, la división en este ámbito militar, de seguridad y del espacio de la empresa (Defense, Space & Security) obtuvo unos ingresos de 5.307 millones de dólares en el primer cuarto del año, frente a los 6.617 millones que logró en el mismo periodo de 2021.
En total recorrerá 14.800 kilómetros con 39 días de navegación y 22 días de puerto.La unidad embarca en este viaje al Curso de Guardiamarinas y Marineros en Instrucción 2022 en reemplazo del buque escuela BE-43 Esmeralda, unidad que está en reparaciones en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) desde el segundo semestre del 2021.De acuerdo a la institución, el Curso de Guardiamarinas y Marineros en Instrucción 2022 desarrolló un extenso programa de actividades profesionales y de camaradería con la Armada de Argentina entre las que destacan una visita al Arsenal de la Fuerza de Submarinos, a la Escuela de Buceo y Buceo Táctico y al patrullero OPV ARA Almirante Storni (P-53).Junto con lo anterior, se realizaron dos actividades deportivas consistentes en partidos de rugby y fútbol, en donde participaron equipos compuestos por la dotación del buque y la de la base naval de Mar del Plata.
Foto: Ministerio de Defensa Nacional de Chile En el último ensayo previo a la Gran Parada Militar 2022, Fernández estuvo acompañada por el subsecretario de Defensa, Gabriel Gaspar; y el subsecretario para las Fuerzas Armadas de Chile, Galo Eidesltein.Maya Fernández, quien participará por primera vez en esta ceremonia al frente del Ministerio de Defensa Nacional, señaló al finalizar la actividad que “ha sido una preparatoria de la Parada Militar impecable, de una gran organización y ejecución".
El rey embarcó en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano que zarpó de la base naval de Rota, acompañado por una numerosa flota de la Armada. Primera vuelta al mundoLa expedición, capitaneada al principio por el portugués Fernando de Magallanes y después por Elcano, tras la muerte del primero en lo que hoy conocemos como Filipinas, partió con cinco naves de Sanlúcar de Barrameda un 20 de septiembre de 1519 y regresó, casi tres años después, un 6 de septiembre de 1522 a la misma localidad gaditana con solo uno de estos barcos al mando de Elcano. De los 239 hombres que partieron de Cádiz solo 18 regresaron con vida.
El Gobierno de Polonia ha anunciado este jueves la elección del Apache AH-64 de Boeing para su programa de helicópteros de ataque KRUK, tal y como apunta el fabricante de los aparatos en un comunicado en el que no detalla el número de unidades solicitadas, lo que sí han recogido medios como la cadena estadounidense Fox News.
La fragata antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams de la Armada de Chile participó este miércoles 7 de septiembre en una Parada Naval frente a la costa de Rio de Janeiro en el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia de Brasil.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó de Valparaíso el 14 de agosto para sumarse a la celebración de los 200 años de la Marina de Brasil, representando a la institución en la Parada Naval y en la Revista Naval del 10 de septiembre.De acuerdo a la Marina de Brasil, la Parada Naval comenzó en el Recreio dos Bandeirantes, en la Zona Oeste, y continuó por la Zona Sur.
Con esta operación se “deja libre el camino para que comiencen las pruebas de utilidad militar” de los helicópteros, tal y como explica la firma italiana en el comunicado en el que ha anunciado el suministro.
La travesía de 14.800 kilómetros contempla 39 días de navegación y 22 días de puerto, con recaladas en las ciudades de Punta Arenas (Chile), Mar del Plata (Argentina), Rio de Janeiro (Brasil) y Puerto Montt (Chile).El comandante de la FF-19 Almirante Williams, capitán de navío Luis Felipe Diaz, explicó que el viaje que realizarán tendrá dos objetivos centrales; “primero es participar del bicentenario de la Armada de Brasil, ya que fuimos invitados como Armada de Chile para participar con un buque y sumarnos a sus actividades de celebración, y junto con eso, tenemos a bordo al curso de guardiamarinas y de marineros con la finalidad que desarrollen un periodo profesional de instrucción para poner en práctica todo lo aprendido en teoría y en las salas de clase”.La unidad fue despedida por los familiares y amigos de los 322 hombres y mujeres que participan en este viaje. Foto: Armada de ChileEl guardiamarina Felipe Quijarro señaló que “este viaje para nosotros es muy importante ya que nos prepara para lo que viene a futuro, que eso es la carrera del Oficial de Marina” agregando que “para el curso esta es una oportunidad completamente nueva el poder realizar esta instrucción en un buque de guerra y más en el buque insignia de la Escuadra”.La marinero 1° Daniela Castro también contó su experiencia y expectativas de este viaje; “Me encuentro en la fragata Williams por ser la primera antigüedad de mi especialidad y la verdad es que estoy muy agradecida de todo lo que hasta el momento he podido aprender, por lo que me encuentro muy entusiasmada de vivir este viaje, soy la único marino en mi familia y ellos además se sienten muy orgullosos por mí” afirmó.El condestable mayor de la unidad, suboficial mayor Eduardo Ayancan, expresó que participar en la formación de futuros oficiales y gente de mar es una oportunidad única.
El servicio de mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú, Seman Perú S.A.C., ha recibido en su sede de la Base Aérea Las Palmas, en la ciudad de Lima, una aeronave comercial de carga Boeing 737-499 de la compañía estadounidense Mesa Airlines para realizarle trabajos de mantenimiento mayor por un período de 35 días.Seman Perú ha anunciado que recibió esta primera aeronave Boeing 737-400F de Mesa Airlines el 20 de julio, sugiriendo la posibilidad de que se haga cargo del otro avión del mismo tipo que la empresa logística internacional opera en beneficio de DHL Express.
En todo caso, no se descarta que la opción del P-8A acabe siendo la elección definitiva y Berlín adquiera alguna unidad más.
Entre las nuevas misiones para los que los nuevos aparatos deberán estar especialmente preparados se incluyen la guerra electrónica y el reabastecimiento de combustible de aeronaves sin tripulación.
El motivo apuntado para esta elección se encuentra en el menor coste de los aparatos de Boeing y el uso extendido que tiene su modelo entre otros países aliados de la OTAN, incluido España, que está modernizando su flota de 17 Chinook a la misma versión H-47F. En palabras de la ministra de Defensa de Alemania, Christine Lambrecht, “con este modelo estamos fortaleciendo nuestra capacidad de cooperación en Europa”.
Somos 537 marinos que vamos a participar de todas las actividades del 21 de mayo, como el desfile, la romería de los bomberos y en las celebraciones junto a la ciudadanía”.El comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Claudio Maldonado, tras recibir a la dotación, comentó las diversas actividades en donde podrá participar los iquiqueños: “Hoy recibimos a la Escuadra, un evento tremendamente importante después de dos años en que la pandemia no nos había permitido desarrollar nuestras actividades de manera normal, y a contar de ahora ya comenzamos con los preparativos para conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales”.El jueves 19 de mayo habrá una práctica en la plaza 21 de Mayo que implicará un corte de tránsito en el sector; el viernes 20 se realizará la ceremonia de Punta Gruesa, y en la tarde el Te Deum en la Catedral para proseguir con la romería de Bomberos hasta el cementerio N°1 donde fueron enterrados los héroes del combate naval de Iquique.
El motivo apuntado para esta elección se encuentra en el menor coste de los aparatos de Boeing y el uso extendido que tiene su modelo entre otros países aliados de la OTAN, incluido España, que está modernizando su flota de 17 Chinook a esta misma versión CH-47F.
El avión francés obtuvo unos buenos resultados en estos test, según el medio local Hindustan Times, que recuerda que los planes de la Marina del país pasa por la compra de 26 aviones para equipar el portaaviones en un acuerdo gobierno a gobierno con el país elegido para suministrarlos.
Para la directora general de Asuntos Gubernamentales de Boeing para la UE y la OTAN, Kim Stollar, “la experiencia del consorcio en ingeniería y en el sector aeroespacial va a garantizar que cumplamos con creces las necesidades de vigilancia, mando y control de la OTAN y sus miembros y que podamos proporcionar soluciones técnicas durante las décadas venideras”.
A su juicio, el Chinook “es el único transporte pesado capaz de proporcionar a Alemania interoperabilidad inmediata con las naciones aliadas y es significativamente más potente, versátil y ágil que cualquier otro avión de su clase”, y destaca que se trata del “helicóptero de transporte pesado preferido en Europa durante décadas y una piedra angular de todo tipo de operaciones de la OTAN”.Por parte de Airbus Helicopteros, el director general de la compañía en Alemania, Wolfgang Schoder, ha explicado que, como socio del Bundeswehr durante décadas, la empresa está “encantada de unirse al equipo de la industria del Chinook de Boeing en Alemania y de asociarse con Boeing para ofrecer la máxima disponibilidad operativa” al país.
La Aviación Naval de la Marina de Brasil recibió los numerosos equipos que componen el Sistema Embebido de Aeronaves Pilotadas a Distancia (SARP-E) ScanEagle. El sistema es el primer SARP-E de la Armada y está siendo recibido por el Centro de Implementación del 1º Escuadrón de Aviones Pilotados a Distancia.El SARP-E ScanEagle aumentará la capacidad operativa de la Fuerza en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, operando embarcado desde los vectores de superficie, especialmente las futuras fragatas de la clase Tamandaré y el buque multipropósito Atlântico. El ScanEagle navalizado incluye un lanzador compacto Mark 4 para operaciones marítimas, una estación de trabajo de control de un solo operador/piloto y el sistema de recuperación de pista independiente SkyHook.Los contenedores llegan a la base aérea de São Pedro da Aldeia.
El Plan Bicentenario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tiene como propósito consolidar y proyectar en el futuro una institución moderna, eficiente en el uso de los recursos y con las competencias necesarias para cumplir su misión fundamental que es defender el territorio nacional por medio del control y explotación del espacio aéreo, la participación en la batalla de superficie y el apoyo a las fuerzas propias y aliadas.Aviones de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.
Boeing ha emitido este viernes un comunicado en el que explica que sus equipos, y los de sus socios, ante los acontecimientos en el este de Europa, “están comprobando la situación de los empleados afectados y siguen coordinándose con las autoridades, los clientes y los proveedores para evaluar el impacto en la región a nivel humano y en la actividad”.