Entre las nuevas misiones para los que los nuevos aparatos deberán estar especialmente preparados se incluyen la guerra electrónica y el reabastecimiento de combustible de aeronaves sin tripulación.
El motivo apuntado para esta elección se encuentra en el menor coste de los aparatos de Boeing y el uso extendido que tiene su modelo entre otros países aliados de la OTAN, incluido España, que está modernizando su flota de 17 Chinook a la misma versión H-47F. En palabras de la ministra de Defensa de Alemania, Christine Lambrecht, “con este modelo estamos fortaleciendo nuestra capacidad de cooperación en Europa”.
Somos 537 marinos que vamos a participar de todas las actividades del 21 de mayo, como el desfile, la romería de los bomberos y en las celebraciones junto a la ciudadanía”.El comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Claudio Maldonado, tras recibir a la dotación, comentó las diversas actividades en donde podrá participar los iquiqueños: “Hoy recibimos a la Escuadra, un evento tremendamente importante después de dos años en que la pandemia no nos había permitido desarrollar nuestras actividades de manera normal, y a contar de ahora ya comenzamos con los preparativos para conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales”.El jueves 19 de mayo habrá una práctica en la plaza 21 de Mayo que implicará un corte de tránsito en el sector; el viernes 20 se realizará la ceremonia de Punta Gruesa, y en la tarde el Te Deum en la Catedral para proseguir con la romería de Bomberos hasta el cementerio N°1 donde fueron enterrados los héroes del combate naval de Iquique.
El motivo apuntado para esta elección se encuentra en el menor coste de los aparatos de Boeing y el uso extendido que tiene su modelo entre otros países aliados de la OTAN, incluido España, que está modernizando su flota de 17 Chinook a esta misma versión CH-47F.
El avión francés obtuvo unos buenos resultados en estos test, según el medio local Hindustan Times, que recuerda que los planes de la Marina del país pasa por la compra de 26 aviones para equipar el portaaviones en un acuerdo gobierno a gobierno con el país elegido para suministrarlos.
Para la directora general de Asuntos Gubernamentales de Boeing para la UE y la OTAN, Kim Stollar, “la experiencia del consorcio en ingeniería y en el sector aeroespacial va a garantizar que cumplamos con creces las necesidades de vigilancia, mando y control de la OTAN y sus miembros y que podamos proporcionar soluciones técnicas durante las décadas venideras”.
A su juicio, el Chinook “es el único transporte pesado capaz de proporcionar a Alemania interoperabilidad inmediata con las naciones aliadas y es significativamente más potente, versátil y ágil que cualquier otro avión de su clase”, y destaca que se trata del “helicóptero de transporte pesado preferido en Europa durante décadas y una piedra angular de todo tipo de operaciones de la OTAN”.Por parte de Airbus Helicopteros, el director general de la compañía en Alemania, Wolfgang Schoder, ha explicado que, como socio del Bundeswehr durante décadas, la empresa está “encantada de unirse al equipo de la industria del Chinook de Boeing en Alemania y de asociarse con Boeing para ofrecer la máxima disponibilidad operativa” al país.
La Aviación Naval de la Marina de Brasil recibió los numerosos equipos que componen el Sistema Embebido de Aeronaves Pilotadas a Distancia (SARP-E) ScanEagle. El sistema es el primer SARP-E de la Armada y está siendo recibido por el Centro de Implementación del 1º Escuadrón de Aviones Pilotados a Distancia.El SARP-E ScanEagle aumentará la capacidad operativa de la Fuerza en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, operando embarcado desde los vectores de superficie, especialmente las futuras fragatas de la clase Tamandaré y el buque multipropósito Atlântico. El ScanEagle navalizado incluye un lanzador compacto Mark 4 para operaciones marítimas, una estación de trabajo de control de un solo operador/piloto y el sistema de recuperación de pista independiente SkyHook.Los contenedores llegan a la base aérea de São Pedro da Aldeia.
El Plan Bicentenario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tiene como propósito consolidar y proyectar en el futuro una institución moderna, eficiente en el uso de los recursos y con las competencias necesarias para cumplir su misión fundamental que es defender el territorio nacional por medio del control y explotación del espacio aéreo, la participación en la batalla de superficie y el apoyo a las fuerzas propias y aliadas.Aviones de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.
Boeing ha emitido este viernes un comunicado en el que explica que sus equipos, y los de sus socios, ante los acontecimientos en el este de Europa, “están comprobando la situación de los empleados afectados y siguen coordinándose con las autoridades, los clientes y los proveedores para evaluar el impacto en la región a nivel humano y en la actividad”.
Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) ya cuenta con el primer helicóptero de transporte pesado Chinook CH47 actualizado a la versión F (Foxtrot) por Boeing, fabricante de la aeronave. Este mismo mes de febrero está previsto la llegada de otros dos helicópteros y antes de final de año habrá cinco unidades en servicio en en el Batallón de Helicópteros de Transporte (Bheltra) V, situado en la base de Colmenar Viejo. El programa contempla la modernización de 13 de los 17 helicópteros Chinook CH-47 Delta en servicio en las Famet a la versión Foxtrot y la entrega de otros cuatro CH-47F -los últimos- totalmente nuevos de fábrica.Puede consultar aquí las principales características de la nueva versión
“Esta versión aporta multitud de ventajas y mejoras respecto al modelo Delta, entre las que destacan desde el punto de vista operativo el aumento de la capacidad remanente de trabajo en cabina, que mejorará la observación de las amenazas potenciales exteriores, gracias a una exhaustiva preparación previa al vuelo con los sistemas de planeamiento de misión”, especificó. El helicóptero podrá aterrizar en un punto marcado con una precisión milimétrica, mientras que la cabina cuenta con pantallas digitales multifunción con información detallada del entorno y de las prestaciones de la aeronave.
Boeing, fabricante de la aeronave, escogió a BG Helicopters en 2018 por “su capacidad técnica, certificaciones de calidad y por ser una empresa cercana que pudiera dar una respuesta rápida a sus necesidades de una forma directa y sin burocracias innecesarias”, destaca la compañía española. BG Helicopters se ha encargado en concreto del desmontaje (Depop) de los componentes reutilizados de los modelos CH-47D, entre los que se encuentran motores, transmisiones, palas, cabezas, platos, ejes y actuadores hidráulicos, y así hasta llegar a un total de más de cien ítems por helicóptero. También trabaja en el montaje (Repop) de estos elementos en los modelos CH-47F -la última etapa de la transformación-, así como en la ejecución de las pruebas en tierra, y participa en las pruebas de vuelo.
Al cierre del pasado trimestre, la cartera de la compañía se elevaba a 377.000 millones de dólares Comportamiento menos favorable En la división de Defense, Space & Security, que es en la que se encuentra la actividad militar de la compañía, se experimentó el citado descenso del 14% de los ingresos, que se situaron por debajo de los 5.900 millones en el cuarto trimestre, mientras que el margen operativo bajó hasta el 4,4%, “principalmente por el menor volumen y el comportamiento menos favorable de toda la cartera, incluida una dotación de 402 millones de dólares antes de impuestos por el programa KC-46A” de aviones de suministro en vuelo.
Boeing 737-700 de la FAA A fines de abril del año pasado, la FAA incorporó el avión Boeing 737-700 de la empresa Aero Capital Solutions, noticia que Infodefensa.com trató en su momento.
Sus antepasados vuelven a su tierra”.Refiriéndose al apoyo de la FACh, destacó la labor realizada y enfatizó en que “quiero dar un agradecimiento muy especial al comandante en jefe de la Fuerza Aérea, y a la Fuerza Aérea en general, por el apoyo que nos han dado para este gesto que es tan importante.
La fragata antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams será la unidad que realizará el LXVII Crucero de Instrucción de la Armada de Chile en reemplazo del buque escuela BE-43 Esmeralda.El buque escuela, conocida como Dama Blanca y en servicio en la institución desde 1954, se encuentra en reparaciones en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) desde el segundo semestre del 2021 y sus trabajos están planificados hasta el año 2023.El director de la Academia Politécnica Naval (Apolinav), capitán de navío Francisco Romero, se refirió a este cambio en la bienvenida oficial efectuada en el Campus Charles a los 92 alumnos que integran el Curso de Guardiamarinas 2022 y al cuerpo de instructores, a cargo del capitán de corbeta Enrique Aguirre.El director indicó que “perfeccionarse como oficiales profesionales, capacitados y competentes que prestarán servicios en la Marina próximamente, es una responsabilidad que tendrán al representar al país y a la institución en todo momento de su carrera, especialmente en el próximo Crucero de Instrucción, esta vez en la FF-19 Almirante Williams, debido a que el Buque Escuela Esmeralda se encuentra en periodo de reparaciones”.Los alumnos desarrollarán la primera etapa del curso de Aplicación de Guardiamarinas en la Academia Politécnica Naval, para luego realizar su Crucero de Instrucción a bordo de la fragata Williams, la que zarpará en el segundo semestre 2022 desde el puerto de Valparaíso con destino a Brasil.Fragata Almirante WilliamsLa FF-19 Almirante Williams es una fragata antisubmarina Type 22 Batch 2 construida en el astillero Swan Hunter Shipbuilders entre 1984 y 1986 por encargo del Reino Unido.
Las perspectivas militares y aeroespaciales de México para este próximo 2022, posiblemente, transiten entre, lo más sobresaliente, que se venda finalmente el avión presidencial, el desarrollo de su plan de construcción naval y los preparativos para la Feria Aeroespacial México (Famex) 2023.
Más allá de estos tres socios desarrolladores del programa Tigre, el único país que ha adquirido el helicóptero de ataque europeo es Australia, y se da la circunstancia de que ha decidido sustituir su flota de 22 Tigre por 29 Apache AH-64E. Alemania previó en un primer momento la compra de 80 helicópteros de ataque Tigre UHT, pero posteriormente redujo sus planes para encargar un total de 57 aparatos.