Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) ya cuenta con el primer helicóptero de transporte pesado Chinook CH47 actualizado a la versión F (Foxtrot) por Boeing, fabricante de la aeronave. Este mismo mes de febrero está previsto la llegada de otros dos helicópteros y antes de final de año habrá cinco unidades en servicio en en el Batallón de Helicópteros de Transporte (Bheltra) V, situado en la base de Colmenar Viejo. El programa contempla la modernización de 13 de los 17 helicópteros Chinook CH-47 Delta en servicio en las Famet a la versión Foxtrot y la entrega de otros cuatro CH-47F -los últimos- totalmente nuevos de fábrica.Puede consultar aquí las principales características de la nueva versión
“Esta versión aporta multitud de ventajas y mejoras respecto al modelo Delta, entre las que destacan desde el punto de vista operativo el aumento de la capacidad remanente de trabajo en cabina, que mejorará la observación de las amenazas potenciales exteriores, gracias a una exhaustiva preparación previa al vuelo con los sistemas de planeamiento de misión”, especificó. El helicóptero podrá aterrizar en un punto marcado con una precisión milimétrica, mientras que la cabina cuenta con pantallas digitales multifunción con información detallada del entorno y de las prestaciones de la aeronave.
Boeing, fabricante de la aeronave, escogió a BG Helicopters en 2018 por “su capacidad técnica, certificaciones de calidad y por ser una empresa cercana que pudiera dar una respuesta rápida a sus necesidades de una forma directa y sin burocracias innecesarias”, destaca la compañía española. BG Helicopters se ha encargado en concreto del desmontaje (Depop) de los componentes reutilizados de los modelos CH-47D, entre los que se encuentran motores, transmisiones, palas, cabezas, platos, ejes y actuadores hidráulicos, y así hasta llegar a un total de más de cien ítems por helicóptero. También trabaja en el montaje (Repop) de estos elementos en los modelos CH-47F -la última etapa de la transformación-, así como en la ejecución de las pruebas en tierra, y participa en las pruebas de vuelo.
Al cierre del pasado trimestre, la cartera de la compañía se elevaba a 377.000 millones de dólares Comportamiento menos favorable En la división de Defense, Space & Security, que es en la que se encuentra la actividad militar de la compañía, se experimentó el citado descenso del 14% de los ingresos, que se situaron por debajo de los 5.900 millones en el cuarto trimestre, mientras que el margen operativo bajó hasta el 4,4%, “principalmente por el menor volumen y el comportamiento menos favorable de toda la cartera, incluida una dotación de 402 millones de dólares antes de impuestos por el programa KC-46A” de aviones de suministro en vuelo.
Boeing 737-700 de la FAA A fines de abril del año pasado, la FAA incorporó el avión Boeing 737-700 de la empresa Aero Capital Solutions, noticia que Infodefensa.com trató en su momento.
Sus antepasados vuelven a su tierra”.Refiriéndose al apoyo de la FACh, destacó la labor realizada y enfatizó en que “quiero dar un agradecimiento muy especial al comandante en jefe de la Fuerza Aérea, y a la Fuerza Aérea en general, por el apoyo que nos han dado para este gesto que es tan importante.
La fragata antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams será la unidad que realizará el LXVII Crucero de Instrucción de la Armada de Chile en reemplazo del buque escuela BE-43 Esmeralda.El buque escuela, conocida como Dama Blanca y en servicio en la institución desde 1954, se encuentra en reparaciones en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) desde el segundo semestre del 2021 y sus trabajos están planificados hasta el año 2023.El director de la Academia Politécnica Naval (Apolinav), capitán de navío Francisco Romero, se refirió a este cambio en la bienvenida oficial efectuada en el Campus Charles a los 92 alumnos que integran el Curso de Guardiamarinas 2022 y al cuerpo de instructores, a cargo del capitán de corbeta Enrique Aguirre.El director indicó que “perfeccionarse como oficiales profesionales, capacitados y competentes que prestarán servicios en la Marina próximamente, es una responsabilidad que tendrán al representar al país y a la institución en todo momento de su carrera, especialmente en el próximo Crucero de Instrucción, esta vez en la FF-19 Almirante Williams, debido a que el Buque Escuela Esmeralda se encuentra en periodo de reparaciones”.Los alumnos desarrollarán la primera etapa del curso de Aplicación de Guardiamarinas en la Academia Politécnica Naval, para luego realizar su Crucero de Instrucción a bordo de la fragata Williams, la que zarpará en el segundo semestre 2022 desde el puerto de Valparaíso con destino a Brasil.Fragata Almirante WilliamsLa FF-19 Almirante Williams es una fragata antisubmarina Type 22 Batch 2 construida en el astillero Swan Hunter Shipbuilders entre 1984 y 1986 por encargo del Reino Unido.
Las perspectivas militares y aeroespaciales de México para este próximo 2022, posiblemente, transiten entre, lo más sobresaliente, que se venda finalmente el avión presidencial, el desarrollo de su plan de construcción naval y los preparativos para la Feria Aeroespacial México (Famex) 2023.
Más allá de estos tres socios desarrolladores del programa Tigre, el único país que ha adquirido el helicóptero de ataque europeo es Australia, y se da la circunstancia de que ha decidido sustituir su flota de 22 Tigre por 29 Apache AH-64E. Alemania previó en un primer momento la compra de 80 helicópteros de ataque Tigre UHT, pero posteriormente redujo sus planes para encargar un total de 57 aparatos.
Somos custodios del nombre del Almirante Cochrane, que nos entregó tantas tradiciones, amor a la Patria y sacrificio para continuar por esta senda de progreso y dedicación para hacer de nuestro país un lugar más seguro, sobretodo en nuestro mar”, agregó.Respecto al próximo desafío internacional de la unidad de la Escuadra Nacional, el capitán de fragata Sergio Gómez manifestó que “estamos muy contentos de ser la unidad designada para representar a la Armada y a nuestro país en el ejercicio naval más importante del mundo, Rimpac 2022”.La Armada de Chile en RimpacRimpac es el mayor ejercicio naval del mundo y está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Rimpac es realizado desde 1971 por la Armada de los Estados Unidos en el área de Hawaii y tiene como propósito poner a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.La Armada de Chile fue la primera de América Latina en integrarse a Rimpac.
La llegada del primer P-8A noruego es para Sørfonden “un hito importante en la modernización de las capacidades de patrulla marítima del país”. Por parte del comercializador, el encargado de intervenir ha sido el vicepresidente y director de los programas del P-8, Stu Voboril, que en su intervención ha apuntado que, con el suministro de estos aviones, Noruega se une a un club de clientes internacionales que ya cuenta con siete miembros, incluidos tanto los países que ya lo tienen en servicio como aquellos que de momento únicamente lo han elegido para modernizar su flota de aviones de patrulla marítima.
Durante las mismas, los Scaneagle ha realizado operaciones del tipo ISR, es decir de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, para el apoyo de acciones en tierra de tropas del Ejército y de efectivos de la Policía Nacional.Características Desde 2011, la FAC emplea con notable éxito operacional los Scaneagle.
O encontro aconteceu na Escola Superior de Defesa (ESD), em Brasília (DF).Participaram da conferência o Comandante da Aeronáutica, Tenente-Brigadeiro do Ar Carlos de Almeida Baptista Junior; o Chefe do EMAER, Tenente-Brigadeiro do Ar Marcelo Kanitz Damasceno; o Comandante da Escola Superior de Guerra, Tenente-Brigadeiro do Ar Luis Roberto do Carmo Lourenço; o Comandante da ESD, Vice-Almirante Paulo Renato Rohwer Santos, Oficiais-Generais do Alto-Comando da Aeronáutica, Oficiais-Generais da FAB, além de Oficiais Superiores do Estado-Maior da Aeronáutica.Foram debatidos assuntos como as ameaças e as capacidades estratégicas e da Força; as teorias dos mísseis; o preparo e o emprego operacional; os desafios e as necessidades logísticas; e as perspectivas no âmbito da ciência e tecnologia.De acordo com o Comandante da Aeronáutica, a Força Aérea é armada pela capacidade dos armamentos inseridos nos sistemas bélicos.
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB), a través del Estado Mayor de la Fuerza Aérea (Emaer), promovió la 1ª Conferencia de Armas Aéreas, con el tema La soberanía de la Patria comienza con el dominio de los cielos. La reunión tuvo lugar en la Escuela Superior de Defensa (ESD), en Brasilia (DF).La conferencia contó con la presencia del Comandante de la Fuerza Aérea, teniente-brigadier Carlos de Almeida Baptista Junior; el Jefe del Emaer, teniente-brigadier Marcelo Kanitz Damasceno; el comandante de la Escuela Superior de Guerra, teniente-brigadier Luis Roberto do Carmo Lourenço; el comandante de la ESD, Vicealmirante Paulo Renato Rohwer Santos, oficiales generales del Alto Mando Aeronáutico, oficiales generales de la FAB, así como oficiales superiores del Estado Mayor Aeronáutico.Los temas que se debatieron fueron las amenazas y las capacidades estratégicas de la Fuerza; las teorías sobre misiles; la preparación y el empleo operativo; los retos y las necesidades logísticas; y las perspectivas de la ciencia y la tecnología.Según el Comandante de la Aeronáutica, la Fuerza Aérea está armada por la capacidad del armamento insertado en los sistemas de guerra.
En su balance presentado ahora, la segunda mayor empresa militar del mundo, registra un negocio en su división de defensa, espacio y seguridad de 6.617 millones, lo que equivale a un 3% menos de la cantidad alcanzada durante el mismo periodo de julio a septiembre de 2020.
Las labores corresponden a la fase 90 meses para el FAC 1209 (Cronos) y a la fase 108 meses para el FAC 1208 (Atlas), que implican una completa revisión por tareas que se realizan tanto en el interior como en el exterior de las aeronaves y sobre sus estructuras, removiendo para ello los elementos en las cabinas de pasajeros, así como en las de pilotos, además de los paneles laterales, pisos y techos.CIACEn 2019, la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) llevó a cabo sendos trabajos de mantenimiento al 1209, recibidos a plena satisfacción por la FAC, esperándose la partipación de esa empresa en este proceso y tal como lo confirmó a Infodefensa.com, el general Iván Hidalgo, gerente de la misma.
El primer cliente de exportación del avión de reconocimiento marítimo P-8 Poseidon, la India, ya suma 11 aeronaves de la variante concebida para este cliente (P-8I) de un desarrollo que la estadounidense Boeing ha desarrollado para sustituir a los antiguos P-3 Orion.