La participación de las empresas relevantes en el escenario global del Mercado de Defensa permitió aclarar algunas dudas técnicas, rectificar los costes implicados y establecer una propuesta de estrategia de solución y Línea de Acción a seguir.
También incluirán distintos tipos de equipos de misión, como un cabrestante y un gancho, para que la formación de los futuros pilotos sea lo más representativa posible de sus misiones, ya sea en la FAB o en la Marina.Dispositivo de entrenamiento de vuelo FTD para helicóptero Airbus H125 Foto: EcotrainingEn el Ejército, los recursos se destinan a la implementación del proyecto Fuerzas Blindadas, que tiene como principal objetivo la adquisición del Centauro II con cañón de 120 mm, el lanzamiento de la licitación para la adquisición de obuses de artillería autopropulsados de 155 mm, la definición de la configuración de actualización e implementación del programa de modernización del MBT Leopard 1A5 BR y el inicio de los trabajos de modernización del 6x6 Cascavel, ahora denominado Cascavel NG, además de la continuación de las entregas de 6x6 Guaraní, especialmente de las versiones convencionales equipadas con el nuevo sistema Remax 4, además del lanzamiento de la RFP para la licitación del vehículo armado con mortero pesado de 120 mm embarcado.
Ante esto, el Ejército ya se ha puesto manos a la obra y, junto a la Indústria de Material Bélico do Brasil (Imbel), ha iniciado los trámites administrativos necesarios para obtener las licencias de producción de la munición de 120 mm Target Practice-Tracer (TP-T).Con la producción de la munición de ejercicio de 120 mm para el cañón del nuevo blindado 8x8, Imbel accede a un nuevo nivel tecnológico, iniciando el gradual y complejo proceso de asimilación de conocimientos, con el objetivo del dominio completo de la tecnología de fabricación de las demás municiones utilizadas por el cañón del Centauro II. La nacionalización de la munición de entrenamiento es el primer paso para la futura autosuficiencia en tiros de 120 mm con diferentes cabezas de guerra, además de reducir costos durante el proceso de entrenamiento de nuevas tripulaciones, a las que hay que adiestrar en la custodia, manejo y desempeño de tiro de la nueva munición, inédita en el Ejército brasileño.Compensación industrial del Centauro IIEl contrato para la adquisición del Centauro II prevé un acuerdo de compensación mediante transferencia de tecnología en varias áreas y en lo que respecta a la fabricación de la municiónla tarea recaerá en Imbel. La firma ganadora, la italiana Consorcio CIO, ofreció transferir los conocimientos sobre la munición TP-T de 120 mm en un plazo de 36 meses, a partir de la adquisición del lote económico por parte del Ejército.Los conocimientos y la capacidad para producir la munición HE (High Explosive - munición explosiva detonada por espoleta tras el impacto); la APDFSDS (Armor Piercing Fin Stabilized Discarding Sabot), comúnmente conocida como munición flecha; y la TPCSDS (Target Practice Cone Stabilized Discarding Sabot Tracer), así como componentes adicionales, forman parte de futuras actividades que se negociarán con el consorcio ganador.Los disparos de 120 mm están encapsulados en plástico nitrocelulósico que se quema al disparar, dejando sólo la base del cartucho para ser desechada, a diferencia de la cápsula de latón utilizada en la munición de 105 mm.
Necesidad de blindados modernos Uruguay se encuentra actualmente en la búsqueda de alternativas para sustituir parte de su flota blindada, particularmente la que se encuentra desplegada en misiones de paz, pues por directivas de las Naciones Unidas, los vehículos empleados en dichas misiones deben ser más modernos que todos los que posee el Ejército. En ese sentido, se están buscando opciones en primera instancia para equipar al personal desplegado en Undof en la frontera entre Siria e Israel, lugar que precisa en forma urgente el despliegue de unidades MRAP modernas como así también al menos 25 blindados para equipar una fuerza de reacción inmediata, que Uruguay ofreció a la ONU y que esta aceptó, para ser desplegada en forma rápida en cualquier parte del mundo.
Centauro II con torreta Hitfact MKII. Foto: LeonardoPor su parte, Leonardo ha ofrecido a Brasil instalar una planta de producción de la torreta Hitfact MkII con la que estarán equipados los blindados Centauro II. Desde la empresa explicaron a Infodefensa.com que, en una primera fase, las nuevas instalaciones estarían destinadas principalmente al ensamblaje de todos los componentes que integran la torre, que se fabrican en Italia, por lo que no se descarta que en el futuro pudiese producirse algún equipo de los que componen la Hitfact MkII. Leonardo no solo está interesada en el contrato por los nuevos carros de combate de Brasil, sino que también tiene la mirada puesta en el programa de modernización de los Leopard 1A BR del país sudamericano, para los que también ha ofrecido la torreta Hitfact MkII. De esta manera, el ofrecimiento del desarrollo local de la torre toma mayor relevancia.
Joseph, en su discurso, señaló que, a fin de fortalecer las estructuras de la institución militar, el Ministerio de Defensa y sus "asociados internacionales" han emprendido varias iniciativas de cooperación, haciendo referencia a algunos programas previstos.
A pesar de que el Centauro II, el blindado del Consorcio CIO -propiedad de Iveco y Leonardo-, aparece como claro favorito para hacerse con el contrato, el vehículo LAV 700 AG, desarrollado por la filial canadiense de GDLS, es un rival de cuidado.Para participar en esta licitación, que prevé la entrega de 98 carros, la empresa estadounidense se alió con la firma belga John Cockerill, que equipará a los blindados con su torre modelo 3105 de 105 mm, calibre cuya munición es más barata, versátil y con mayor oferta en el mercado que la de 120 mm, ofrecida por la competencia.El LAV 700 AG es el miembro más joven de la familia de vehículos blindados ligeros (LAV), diseñada en base al modelo Piraña de la empresa suiza Mowag, adquirida por GD en 2003. El vehículo, completamente homologado, comenzó a desarrollarse en 2013 y su principal hito comercial llegó en 2014 cuando Arabia Saudí adquirió 742 unidades -119 de ellas equipadas con cañón de 105 mm-; lo que permite contar con una activa línea de producción, dado que las entregas al país de oriente próximo se extenderán por lo menos hasta 2024.
Diseñado para operaciones BVLOS (Beyond Visual Line of Sight) por encima de los 400 pies,
Embraer Defesa y Seguridad y el Gobierno brasileño han concluido una nueva renegociación del contrato de adquisición de aviones de transporte KC-390 para la Fuerza Aérea de Brasil (FAB), por lo que el gigante sudamericano solo incorporará 19 aeronaves de las 28 contratadas originalmente, en 2014, y tres menos de las pactadas a principios de este año, en una primera reconfiguración del acuerdo, según lo comunicado por la empresa aeronáutica a la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM).De esta manera, Brasil comprará cuatro aviones más de lo que quería la FAB: en diálogo con Infodefensa.com el jefe de la Fuerza Aérea brasileña, Carlos de Almeida Baptista Jr., sostuvo que habían solicitado a Embraer retomar las conversaciones para reducir a 15 las aeronaves a adquirir, dado que el consenso en el Alto Mando de la FAB, explicó su comandante, era que el número de 15 aeronaves representaba la capacidad financiera de la institución para recibir los aviones y aún ayudar a Embraer a mantener la línea de producción abierta. La firma brasileña también informó de que estas negociaciones han dado lugar a un nuevo proceso de negociación que determinó la conclusión de los aditivos, acabando definitivamente con la posibilidad de reducciones unilaterales en virtud de la ley, es decir, ni Embraer ni la FAB pueden legalmente reducir más el contrato sin constituir un litigio. Esto tras la advertencia de la FAB, en mayo, de que podían recortar legalmente en una unidad su pedido de forma unilateral. La demanda de reducción de la cantidad de pedidos provino de la FAB. Foto: Roberto CaiafaCalendario de entregasLas modificaciones también redefinen y reprograma el calendario de entregas, con el fin de distribuir en el tiempo el efecto de la reducción del número de aviones, y ajustan las cláusulas contractuales para mantener el respectivo equilibrio económico y financiero."La firma de las enmiendas concluye con éxito las negociaciones entre las partes en relación con los contratos", dijo la empresa brasileña en su declaración a la CVM.Embraer destacó que las modificaciones de los contratos preservan el flujo de caja de la empresa, garantizan la viabilidad económica y financiera del proyecto KC-390 y no alteran ni comprometen las orientaciones de la empresa para el año 2022.Foto: Roberto Caiafa
Leonardo ha ofrecido a Brasil instalar una planta de producción de la torreta Hitfact MkII con la que estarán equipados los blindados Centauro II, en caso de que la propuesta del Consorcio CIO -propiedad a partes iguales de Iveco Defence Vehicles (IDV) y la firma italiana- sea la seleccionada por el Ejército Brasileño como su futuro vehículo de combate 8x8. Desde la empresa explicaron a Infodefensa.com que, en una primera fase, las nuevas instalaciones estarían destinadas principalmente al ensamblaje de todos los componentes que integran la torre, que se fabrican en Italia, por lo que no se descarta que en el futuro pudiese producirse algún equipo de los que componen la Hitfact MkII. La propuesta de Leonardo demuestra que la industria italiana está decidida a hacerse con este jugoso contrato de hasta 98 vehículos.
De esta manera, concluyen las negociaciones iniciadas hace más de un año, tal como en su momento informó en exclusiva Infodefensa.com. La ley aprobada por el Congreso de Brasil y ratificada por Bolsonaro especifica que las unidades serán transferidas en su actual estado de conservación, con los costos de transferencia a cargo del estado brasilero y que las referidas unidades ya han sido desafectadas del Ejército Brasileño, por lo que el traspaso no impactará en sus capacidades operativas. Alto nivel de operatividad y conservaciónEl pasado diciembre, una comitiva del Ejército de Uruguay visitó el 22º Grupo de Artilleria de Campaña Autopropulsada del Ejército de Brasil en la ciudad de Uruguayana, donde los efectivos uruguayos pudieron evaluar en qué condiciones se encontraban los vehiculos.
Hasta la fecha el ejercicio ha supuesto despliegues de embarcaciones y aeronaves en las ciudades de Asunción, ne Paraguay, Rosario y Corrientes, en Argentina, y Fray Bentos, en Uruguay. "La operación, que se realiza cada dos años, tiene como objetivo capacital al personal militar de las Armadas involucradas en la realización de una operación riberela combinada, que permita fortalecer los lazos de amistad con los países vecinos y la interoperabiliad entre las Armadas participantes", explicó el comandante d ela Flotilla de Mato Grosso, capitán Guilherme José de Aguiar Araújo. Foto: Armada de Uruguay450 efectivosEn la ciudad uruguaya, el operativo contó con 450 efectivos distribuidos en medios navales y aéreos de la Marina Brasileña, dos buques y dos lanchas rápidas de la Armada Argentina y dos embarcaciones y aeronaves de la Armada Uruguaya.Además, las Infantería de Marina de Brasil y Argentina realizaron ejercicios de asalto que resultaron en la recuperación del terreno tal como estaba previsto inicialmente.
Los submarinos operarán de forma rutinaria desde una megabase diseñada y construida para fabricar, operar y mantener los submarinos, así como otros medios tecnológicos de la Marina de Brasil.De hecho, el S-41 Humaitá, el segundo sumergible de la clase, realizó su primera prueba de inmersión funcional el día anterior a la entrega del S-40, y durante la ceremonia permaneció amarrado junto al Riachuelo, demostrando que el cronograma se está siguiendo al pie de la letra.Debido a las diversas tecnologías e innovaciones, los submarinos clase Riachuelo son más versátiles que los submarinos clase Tupi (Tupi, Tamoio, Timbira y Tapajó) y se consideran operacionalmente superior a varios submarinos actualmente disponibles en el mundo. Las embarcaciones cuentan con sensores avanzados -como un conjunto de sonares y periscopios con cámaras para visión nocturna-, además de un sistema de gestión de combate equipado con modernos y complejos algoritmos, que permiten al submarino detectar y clasificar objetivos a largas distancias. Los S-BR también tienen mayor autonomía que otros submarinos Scorpène, debido a un cambio de diseño que incluyó una sección intermedia para aumentar el alojamiento y los tanques de agua.Transferencia tecnológicaA través de un proceso de transferencia de tecnología, la construcción del S-BR está siendo realizada por mano de obra brasileña (ingenieros y técnicos) con la asistencia técnica de la empresa francesa Naval Group.
Así las cosas, ante la necesidad de Portugal de contar lo antes posible con estos sistemas en África y la incapacidad financiera de Uruguay para realizar la compra, todo indica que las probabilidades por hacerse con los Super Tucano han cambiado de manos. A-29 para PortugalPortugal ya ha evaluado el rendimiento del A-29 Super Tucano, incluyendo el lanzamiento de bombas y cohetes y el disparo de ametralladoras, especialmente en misiones de perfil antiterrorista, las más habituales en el espacio aéreo africano al servicio de la ONU.El rendimiento, la resistencia, la aviónica digital, el soporte vital y la carga de armamento, que incluye dos ametralladoras de 12,7 mm en las alas, son ideales para las misiones y la conversión de los pilotos portugueses puede hacerse rápidamente y a bajo coste.
La recepción de los buques brasileros estuvo a cargo del comandante del Área Naval Fluvial, contraalmirante Claudio Dante Gardenal, y del Jefe de la Escuadrilla de Ríos, capitán de fragata Sergio Esteban Donadío, quienes estuvieron acompañados por la plana mayor del patrullero ARA King y de la lancha rápida ARA Río Santiago.El ejercicio Acrux La realización de este ejercicio tiene como objeto elevar los niveles de adiestramiento del personal para llevar adelante el control de las aguas jurisdiccionales, la protección y la preservación del medio ambiente, la salvaguarda de la vida humana en el mar, la búsqueda y rescate, así como operaciones de asistencia humanitaria ante desastres naturales Del próximo Acrux X participarán las armadas de Argentina, Brasil, y Uruguay.
Foto: Roberto Caiafa.Cooperación internacionalCarvalho señaló que tanto los M108 como los vehículos de ruedas 6x6 Urutu ya no son utilizados por el Ejército brasileño.
Cafiero explicó que "al Grupo de Trabajo que ya contiene diez entendimientos, entre ellos industria de la defensa, formación y ciberdefensa, se sumaron dos mecanismos: uno para abordar de manera conjunta el proyecto del Guaraní 6x6, que es un vehículo blindado que utiliza el Ejército de Brasil y queremos que también lo use nuestro Ejército; y otro para avanzar en la concreción de un Estado Mayor Conjunto Binacional, que tendrá como fin coordinar y planificar actividades militares entre Argentina y Brasil, a partir de desafíos en común".
FormaciónEn junio de este año, los militares de la FAB que operarán la aeronave iniciaron un curso de formación operativa en la Universidade da Azul (UniAzul), en Campinas (SP). El avión KC-30 será el mayor vector jamás operado por la FAB y devolverá al país la capacidad de transporte estratégico, pudiendo transportar 250 pasajeros y volar hasta 8.000 millas náuticas.KC-30En toda su historia, la FAB sólo ha tenido un solo vector capaz de cumplir esta variedad de misiones estratégicas: el Boeing KC-137, que voló por última vez en 2013. Con la nueva adquisición, las posibilidades del KC-390 Millennium se integran con las características de empleo estratégico del KC-30, lo que supone un aumento significativo de la operatividad y el alcance de la Aviación de Transporte.Un transporte estratégico multimisión y vector REVO como el KC-30 se caracteriza por su capacidad de transportar pasajeros en una cabina comercial convencional y un gran volumen de carga en las bodegas en vuelos de larga distancia.
Los ejercicios se dividirán en tres diferentes fases operacionales: la primera tendrá lugar entre el 19 al 26 de este mes; la segunda, entre el 27 de julio y el 2 de agosto; y la tercera, entre el 30 de agosto y 8 de septiembre. Los ejercicios se llevarán cabo entre los puertos fluviales de Iquitos (Perú), Leticia (Colombia) y Manaos (Brasil), siendo desplegadas para tales efectos unidades tácticas de la Fuerza Naval del Sur de Colombia, el Noveno Distrito Naval de Guerra deBrasil y la Comandancia General de Operaciones de la Amazonia del Perú.
De esta manera, la versión construida en grafeno replica el éxito de 2021 de su antecesora, la GX4, que supuso el ingreso de la compañía al segmento de las armas microcompactas.Desde la firma aseguran que la GX4 Graphene marca el inicio de la 3º generación de pistolas, dado que es la primera en contar con grafeno en su composición de sus componentes inyectados y en el tratamiento superficial de las piezas metálicas.De acuerdo a Salesio Nuhs, CEO global de Taurus la aplicación del grafeno "es una tecnología revolucionaria y disruptiva" que otorga propiedades únicas al producto y permite combinarlo con otros materiales -como cerámicas, polímeros y metales- para prestarles sus propiedades y generar un valor agregado al producto.Taurus GX4 Graphene.