La empresa adjudicataria debía suministrar 10 sistemas de ametralladora, cada uno compuesto por dos MAG 58M, dos afustes, dos kit de transformación táctico, tres cajas de munición extra de 250 cartuchos, dos fundas de protección, un kit de herramientas básico y un kit de piezas necesarias para la operación. La licitación además contemplaba los trabajos de integración, certificación y calificación en el NH90 de un set de dos ametralladoras junto con los diferentes componentes asociados, a modo de prototipo, y cursos de formación a las tripulaciones durante las entregas.
Tras el anuncio de la adquisición, la operación entra en una fase en la que deberá recibir una serie de autorizaciones en los próximos meses por parte de los órganos de la competencia y reguladores tanto de la Unión Europea como de España antes de la firma final.
El jefe del proyecto explica que ya tienen construidos nueve bloques y que el próximo diciembre habrá dos más. Después contamos la propuesta de un capitán de corbeta de la Armada que aboga por la fabricación de un misil antibuque de desarrollo español que, estima, podría estar listo en una década. En contratación, Santa Bárbara Sistemas se hace con un contrato del Ejército de Tierra para mejorar la puntería de los obuses M109.
En el caso del Harpoon, la ingeniería es aún anterior, por lo que no hace falta introducir una alta tecnología ni iniciar un gran programa de armamento para obtener resultados”. Asimismo, recuerda que la industria española ya tiene cierta experiencia en el ámbito de los misiles y este ámbito “no es nuevo” para el Ministerio de Defensa.
¿Cómo marcha el programa FCAS?Aunque el programa ya está en manos del subdirector de Programas, por lo que veo en las reuniones y conversaciones podría desbloquearse de aquí a final de año y hay voluntad por parte de nuestro director general (Digam) y las direcciones de armamento de los tres países para que pueda adjudicarse el contrato a principios de año a más tardar lo que implicaría que la industria empiece a trabajar en las áreas que tiene asignadas.
La primera unidad que será convertida llegó a la planta de Airbus en Getafe y las otras dos están operando, por ahora, en la versión transporte. En contratación, la Armada ha comprado a Einsa diez unidades de su vehículo Neton, una plataforma ligera que ya está en servicio en el Mando de Operaciones Especiales (MOE).
También aborda la importancia del sostenimiento común, para lo que se explica como ejemplo práctico el caso del helicóptero NH90, se desgrana la importancia de mantener una industria “engrasada y lista” para atender estos nuevos desarrollos y, finalmente, se repasan uno a uno los 38 programas de armamento y material actualmente en marcha, indicando elementos clave como las empresas implicadas en cada caso.
Durante el mismo, se presentarán y difundirán los resultados de las últimas investigaciones y trabajos realizados en algunas de las áreas temáticas relacionadas con la Defensa y Seguridad. Como ediciones anteriores, el evento es punto de encuentro universidades, centros universitarios de la defensa y la Guardia Civil, los organismos públicos de investigación, las empresas, los laboratorios, y un largo etcétera de entidades que conforman la Base Tecnológica e Industrial Nacional, y también por las Fuerzas Armadas y los Cuerpos y Seguridad de Estado, como usuarios de los avances tecnológicos. Las comunicaciones presentadas y aprobadas por el Comité Científico del Congreso, explica Defensa, abordan distintas temáticas de gran importancia en la actualidad, orientadas a los ámbitos de la seguridad y defensa, pero con un importante componente transversal que hace que muchas de las ponencias que se presentan sean de aplicación a otros sectores, contribuyendo así al fortalecimiento de la base industrial y tecnológica de España. A lo largo de los tres días, habrá ponencias de las comunicaciones presentadas en diferentes aulas en paralelo.
Desde su inicio, han pasado por esta misión los aviones P3 Orion del Ala 11 de Morón y los C-235 (D4) de las alas 46 (Islas Canarias), 48 (Madrid) y 49 (Palma de Mallorca). Brecha en la patrulla marítima y C295 La baja de los P.3 Orion provocará una pérdida temporal de capacidades en patrulla marítima y, sobre todo, en guerra antisubmarina en el Ejército del Aire.
De esta forma, el programa supera la primera fase de ingeniería de consolidación del diseño conceptual, con la aprobación de la configuración y los sistemas críticos del buque. “Esta IPDR permite tener una Línea Base Inicial, necesaria para poder iniciar el diseño funcional del buque realizando una comprobación y evaluación global del estado de su diseño”, informa Navantia en un comunicado.
El objetivo es concentrar las capacidades de la industria de defensa española en sistemas de misiles y otras municiones guiadas de altas prestaciones, un área esencial para la defensa por sus implicaciones obre la autonomía estratégica y la soberanía nacional. La compañía también ha cerrado acuerdos de colaboración con otras instituciones y empresas como Instalaza o el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y ha presentado proyectos a la DGAM. Entre otras soluciones, SMS ha propuesto el diseño, desarrollo e integración de un sistema nacional de defensa de punto basado en misil, bautizado como Saeta, para su empleo en buques de la Armada y con aplicación a sistemas terrestres.
También aumentará la precisión del tiro, estabilizando y soportando el peso del arma, monitorizará el estado físico del soldado y su nivel de fatiga, soportará el peso de defensas y protecciones, reforzará el cuello ante impactos en el casco, evitando el desnucamiento y permitirá velocidades de marcha de entre 4 y 10 km/h, según el peso del equipo transportado. Los requisitos fijados por el Ejército establecen que el exoesqueleto deberá estar integrado con un chaleco antifragmentos homologado y disponer de apoyo cervical, integrado con el casco para la absorción de impactos.
Concretamente, la empresa está desarrollando una seri de kits robóticos para instalarlos en los vehículos en desuso del Ejército de Tierra.
Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV, que ofrece un resumen de la actualidad del sector Defensa y Seguridad. Abrimos la semana con una entrevista exclusiva con el comandante general de la Infantería de Marina, general de división Rafael Roldán, quien explica en qué momento se encuentra el cuerpo y cuáles son los retos y necesidades de cara al futuro. Continuamos con novedades en el programa de las corbetas para Arabia Saudí.
El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), ha puesto en marcha un programa, bautizado como Pitón, para el diseño, desarrollo y fabricación del demostrador del futuro vehículo de reconocimiento NBQ del Ejército de Tierra.
Tres semanas bajo el agua Abengoa, hay que recordar, fue elegida para el desarrollo del sistema AIP en febrero de 2020, por delante de la otra candidata, Técnicas Reunidas.
El nuevo volumen incluirá reportajes específicos sobre el planeamiento de las políticas de armamento y material; acerca del impulso de I+D+i en la actual DGAM; sobre el efecto tractor en la industria nacional de las inversiones en defensa; acerca de la colaboración europea sobre armamento y material (iniciativas como Pesco, EDAP, Edidp y los Fondos Europeos de Defensa); sobre los programas destacados (submarinos S-80; helicópteros NH-90; satélite Spainsat NG; modernización y actualización de los centros de mando, vigilancia y control (ARS); vehículos VCR 8x8 Dragón y programa de futuro sistema aéreo NGWS/FCAS), y del sostenimiento común (a través del caso específico de la Oficina de Sostenimiento Común del NH90) y la sostenibilidad de los recursos de armamento y material.
El Ejército del Aire ya tiene en la base aérea de San Javier (Murcia), sede de la Academia General del Aire (AGA), los 24 nuevos aviones entrenadores PC-21 adquiridos por el Ministerio de Defensa a la empresa suiza Pilatus Aircraft. Las dos últimas aeronaves E.27 -en la nomenclatura del Ejército del Aire- han aterrizado en estas instalaciones, según informó la propia Fuerza Aérea. "A la entrada de las dos aeronaves en el espacio aéreo de la base aérea de San Javier, han sido interceptadas por un tercer E.27 del Ejército del Aire que las ha acompañado a inicial de la pista 05R", apuntó. Estas aeronaves sustituirán a partir del próximo curso académico, que comienza en septiembre, a los veteranos C-101 en las labores de enseñanza básica.A bordo de los dos aparatos viajaban el director del programa ITS (Sistema Integrado de Entrenamiento) de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y la ingeniera jefa y directora del proyecto de la compañía Pilatus Ltd.Los aviones rodaron hacia los refugios habilitados en la AGA donde han sido recibidos por el jefe del Grupo de Fuerzas Aéreas, acompañado por representantes de la División de Planes del Estado Mayor y de Ingeniería del Mando de Apoyo Logístico, así como varios integrantes del recién activado 792 escuadrón, responsable de su operación. "Este sistema integrado de entrenamiento adquirido por el Ejército del Aire para la formación de sus pilotos supondrá una auténtica revolución en el modelo de formación aeronáutica a partir del curso 2022-2023, mejorando y acercando la enseñanza en vuelo a los cada vez más sofisticados sistemas de armas que componen el poder aeroespacial de las Fuerzas Armadas", destaca la Fuerza Aérea. Programa ITSLos primeros PC-21 llegaron a España en septiembre del año pasado, como publicó Infodefensa.com.
Hasta cuatro delegaciones del tres órganos del departamento (Sedef, DGAM y Ejército) apoyarán a las más de 20 empresas españoles que participarán en el evento que tendrá lugar en París del 13 al 17 de junio. Entre las autoridades que está previsto que asistan se encuentran la nueva secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce; el director general de Armamento y Material, almirante Aniceto Rosique, y el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), el teniente general Fernando García y García de las Hijas.
El Ministerio de Defensa está pendiente de recibir la financiación necesaria para poner en marcha el programa de adquisición de los cuatro aviones C-295 de patrulla marítima para el Ejército del Aire, unas aeronaves que sustituirán a los P.3 Orion.