Foto: EnaerPor su parte, Enaer y su filial DTS -en conjunto con la FACh- exponen el Pillan II, el nuevo sistema de instrucción primario que considera una nueva aeronave, un simulador de vuelo y un sistema de planificación de misión, además de otros subsistemas periféricos que facilitarán la formación y el entrenamiento de los pilotos y del personal de mantenimiento de la institución.Fidae 2024La Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) también es parte del stand de la Fuerza Aérea, instancia en la que se encuentra promocionando y difundiendo lo que será su vigésima tercera edición del 2024.La delegación está encabezada por el comandante del Comando Logístico y presidente de Fidae, general de aviación Jean Pierre Desgroux, líder de la exhibición aeroespacial, de Defensa y Seguridad de mayor trayectoria y reconocimiento de América Latina.De acuerdo al nuevo director ejecutivo de Fidae 2024, comandante de grupo Ignacio Baeza, “el hecho de que como Feria participemos en eventos de estas características -en especial dentro del territorio nacional-, es fundamental para dar a conocer las novedades que estamos preparando, debido a que somos un evento multisectorial que abarca seis rubros, tales como: Aviación Civil-Comercial, Equipamiento y Servicios Aeroportuarios, Mantenimiento de Aeronaves, Tecnología Espacial, Defensa y Homeland Security, donde estos dos últimos también se pueden encontrar en esta muestra marítima”.Stand de Fidae 2024 en Exponaval 2022.
Las pistolas de CZ se ubicaron en segundo lugar en el proceso de selección que llevó a cabo el Ministerio del Interior en beneficio de la Policía Nacional del Perú (PNP), demostrando la calidad del producto checo.De acuerdo a la prensa especializada, la línea de ensamblaje que se instalará en FAME tendrá un área de 240 metros cuadrados, un área administrativa de 90 metros cuadrados y un polígono de tiro de 315 metros cuadrados.Fusil Galil ACEEn cuanto a IWI, la empresa estuvo presente en la muy reciente edición de la feria Fidae 2022, en la ciudad de Santiago de Chile, y ha presentado al mercado internacional la última variante de su reconocida familia de fusiles de asalto ACE, un rifle semiautomático para francotirador de calibre 7,62x51 mm que se basa en la plataforma del fusil Galil ACE, de avanzada ergonomía, que habilita al operador a disparar a objetivos múltiples con rapidez, brinda precisión a larga distancia, tubo flotante, gatillo de dos etapas, riel Picatinny completo de 460 mm en la sección superior, cargador para 20 municiones, mecanismo de seguridad que evita daño al operador en caso de detonación de la munición en la recámara, entre otros.
Foto: Roberto CaiafaEl desarrollo del M200 Multimisión, que proporcionará la misma capacidad a gran altura, completando la familia de radares que también incluye el Saber M60, permitirá al Ejército brasileño realizar la Defensa Antiaérea con tres tipos de radares, desde el más ligero y altamente portátil, con un alcance de 60 km, hasta el sistema móvil de nivel de brigada de 200 km, pasando por el multimisión de nivel de división, capaz de completar las tres capas de protección hasta gran altura.Los nuevos radares cuentan con comunicaciones digitales seguras, alta movilidad, incluida la aerotransportabilidad, integración con el Link BR 2, radios RDS-Defense y sistemas IFF.MOD4, y cuentan con el reconocido apoyo al operador proporcionado por Embraer Defensa y Seguridad.Grupo EmbraerAfiliadas a Embraer Defensa y Seguridad, las empresas Atech, Visiona Tecnología Espacial y Tempest Security Intelligence también participaron en Fidae 2022.Con una experiencia única en ingeniería de sistemas, tecnologías de conocimiento de la situación y apoyo a la toma de decisiones, Atech destacó en Chile el desarrollo de soluciones innovadoras como aplicaciones en tráfico aéreo, gestión de activos, ciberseguridad, conexiones inteligentes, logística, áreas de sistemas de mando y control, instrumentación y control, embebidos y simuladores.Visiona Tecnologia Espacial, centrada en la integración de sistemas espaciales, y Tempest Security Intelligence, especializada en ciberseguridad, también presentaron sus productos, servicios y soluciones en Santiago.
Allí la fimra aeroespacial exhibió su avión de transporte estratégico KC-390 Millinium, la aeronave de mayor tamaño que se fabrica actualmente en Latinoamérica.El KC-390 Millennium es capaz de realizar misiones como el transporte aéreo logístico, el reabastecimiento en vuelo (REVO), la evacuación aeromédica, la búsqueda y el rescate, la lucha contra incendios en vuelo, entre otras. El KC-390 fue diseñado para satisfacer las necesidades operativas de Brasil, proporcionando movilidad estratégica a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). El KC-390 Millennium está en el inventario de la FAB desde 2019, demostrando su capacidad operativa, confiabilidad y desempeño en misiones en Brasil y en el exterior, pudiendo estar rápidamente disponible para responder a situaciones de emergencia y humanitarias.
porque son tres los niveles que siempre se aplican en una transferencia tecnológica: un nivel que da la autonomía de mantenimiento, un nivel que es un paso adicional que es la transferencia de construcción que da la posibilidad al cliente de tener la herramienta y hacer la construcción completa o parcial de la unidad naval, sea de superficie o submarino, y el nivel superior, como lo mencionó Olivier, que se está aplicando en Brasil, de diseño que da la oportunidad al cliente de aprender y capacitarse a hacer el diseño para un proceso futuro basado en el conocimiento adquirido durante el proyecto.Figari: Agregaría que se produce no solo el levantamiento de la calidad de lo que produce la industria nacional, sino que se reinvierte finalmente el gasto en la industria nacional.
Además de desarrollar sistemas avanzados, IAI entrega una sólida base en cuanto al mantenimiento, las reparaciones y la actualización de plataformas terrestres, navales y aéreas de acuerdo a las necesidades de cada cliente, ya sea civil o militar.Los sistemas de IAI, como las aeronaves no tripuladas (UAV), aviones para misiones especiales y los sistemas de defensa aérea entregan a sus clientes excelentes capacidades tecnológicas y la asociación con industrias de los países usuarios permite involucrar al ecosistema de defensa y promover el desarrollo y la fabricación local.La empresa tiene una amplia experiencia en la modernización de plataformas para mejorar sus capacidades operativas y permitir un rendimiento que se compara con los modelos más nuevos.
“No Pavilhão Brasil, os visitantes irão encontrar tecnologias e produtos desenvolvidos pela indústria brasileira para os mercados de Defesa e Segurança.
Atuante em diferentes segmentos, a Akaer traz em seu background importante participação em projetos estratégicos dentro e fora do Brasil, sempre com a preocupação em fornecer aos seus clientes todo o suporte necessário ao desenvolver soluções tecnológicas completas e integradas, desde a concepção do projeto, seu detalhamento, ferramental, automação, simulação de funcionamento, execução e respectivo suporte logístico.Na área de defesa e segurança, um dos produtos desenvolvidos pelaAkaer através da OPTO Space & Defense é o monóculo de imagem termal OLHAR, com tecnologia 100% nacional. O equipamento capta a emissão térmica dos corpos e pode ser usado para localizar pessoas, animais e objetos quentes mesmo em condições adversas de ausência de iluminação, fumaça e nevoeiro. Criado para atender os requisitos do projeto Combatente Brasileiro (COBRA), o OLHAR foi testado e avaliado no mês passado pelo exército brasileiro no Centro de Avaliações do Exército (CAEx). Os testes e ensaios ambientais fizeram parte da segunda etapa da avaliação dos protótipos do monóculo, para verificação dos requisitos técnicos, quando foi exposto a condições severas de submersão e a temperaturas extremas, em câmara climática, além de outros testes. No final de 2021, a Akaer entregou para a Força Aérea Brasileira, o segundo conjunto das asas revitalizadas da aeronave de patrulha marítima P-3AM Orion, um grande marco para a empresa, garantindo a extensão da vida operacional desta importante aeronave. A Akaer trabalha no processo de revitalização desde 2018 e é responsável pela substituição de diversos elementos das asas, como revestimentos superiores, longarinas dianteiras e traseiras, painéis superiores dos caixões asa/fuselagem, além de componentes dos sistemas de combustível e elétrico.
A Embraer anunciou durante a edição 2022 da Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), no Chile, que a frota mundial de aeronaves A-29 Super Tucano alcançou a marca de 500.000 horas de voo. Com mais de 260 unidades entregues, a aeronave já foi selecionada por mais de 15 forças aéreas em todo o mundo, incluindo a Força Aérea dos Estados Unidos (USAF), além de vários países da América Latina, incluindo Chile, Colômbia, Equador e República Dominicana e Brasil, primeiro operador da aeronave no mundo."Estamos muito felizes de poder compartilhar este importante marco com a Força Aérea do Chile, nosso cliente de longa da data", disse Bosco Costa Junior, Chief Commercial Officer, Embraer Defesa e Segurança.