El mandatario precisó, durante un acto realizado en la fronteriza provincia de Dajabón, que el material adquirido se recibirá entre el próximo noviembre y enero de 2023. Las medidas están enfocadas a controlar la entrada ilegal de inmigrantes, resguardar la zona fronteriza y contribuir a formalizar el comercio para beneficio de ambos países, de manera especial, ante la inestabilidad por la que atraviesa la nación haitiana.El presidente Abinader durante su alocución.
Adicionalmente el primer ministro coreano solicito el apoyo de Uruguay para lograr que su país sea sede de la Expo Mundial 2030.En el sector defensa, Corea del Sur esta interesada en aumentar sus negocios con Uruguay, país que en la década de los ochenta adquirió material de artillería de ese origen.
La actividad, en la que estuvo presente Infodefensa.com, apuntó a la preparación de los elementos que participarán del ejercicio Salitre IV que se realizará a partir de hoy en la Base Aérea Cerro Moreno, de la ciudad de Antofagasta, Chile. A su vez, tuvo como objetivo optimizar el nivel de desempeño en operaciones aéreas combinadas en la metodología de empleo de grandes fuerzas, adiestrar a las tripulaciones y afianzar el espíritu de equipo.
Para el 1 febrero de 2013 fue reabierta como unidad independiente, con la misión principal de la formación de cadetes de la AMA en pilotos aviadores militares, abasteciendo de esta forma con personal altamente calificado las filas de la FAH. La base lleva el nombre del coronel de aviación en situación de retiro José Enrique Soto Cano, ya fallecido, quien fue el séptimo comandante y el cuarto hondureño que dirigió la Fuerza Aérea, además de gestar el teatro de operaciones durante el conflicto bélico con El Salvador, en julio de 1969.
El Comando Conjunto Aeroespacial de Argentina desplegó aeronaves IA-63 Pampa III y medios de búsqueda y rescate de la Fuerza Aérea y del Ejército en la provincia de Santa Cruz. La operación de vigilancia y control de los espacios aéreos, terrestres y marítimo fue ordenado y planificado por el Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Las unidades operaron desde la Base Aérea Militar (BAM) Río Gallegos, bajo la coordinación del Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, ubicado en la provincia de Buenos Aires, que se encarga de conducir la defensa en forma constante del aeroespacio de jurisdicción nacional.
A los cadetes y a los aspirantes los tenemos rotando en los diferentes ejercicios, los llevamos con los escuadrones de caza para que recuperen esa mística y esa expectativa de lo que se les viene.
Realmente queremos llegar a un punto en el que podamos ir a verlos; y en el que el Gobierno de EEUU, que es el garante de esta operación con Dinamarca, nos habilite, junto con la Fuerza Aérea dinamarquesa, para poder hacer el análisis de un avión que tampoco sabemos si va a estar disponible, por lo menos el block 52 de Dinamarca.
Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que, a pesar de esta progresiva inclusión de mujeres en los ámbitos castrenses, "se identifica que el número de mujeres militares aún es reducido; especialmente en los cargos de mando, lo que plantea un desafío no solo en términos cuantitativos, sino también, cualitativos".En el año 2.000 se publicó en México la primera convocatoria para que las mujeres realizaran el servicio militar nacional de forma voluntaria.
Contar con un solo modelo ahorraría costes en el mantenimiento por ejemplo de los aviones o en la compra de repuestos.La compra de más PC-21 también permitiría a la Academia General del Aire asumir una parte del entrenamiento de la fase III o curso avanzado tanto de piloto de caza que tiene lugar en la base de Talavera (Badajoz) con los F-5 como de piloto de avión de transporte o RPAS que se realiza en la base de Matacán (Salamanca).Con este nuevo pedido, y en el caso de que finalmente saliera adelante este plan, el PC-21 aumentaría como es lógico sus horas de vuelo.
El jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, encabezó la ceremonia de Vuelo Solo de pilotos de aviones IA-63 Pampa II y helicópteros SA-315 B Lama realizado en la IV Brigada Aerea, ubicada en El Plumerillo, Mendoza.
El T-35 Pillan en Paraguay La FAP utiliza al Enaer T-35 Pillan como parte del Grupo Aéreo de Instrucción, unidad en la que prestan servicios desde 1992.
Entre las mismas participaron bandas de la FAA, del Colegio Militar de la Nación, de la Armada Argentina, de la Prefectura Naval Argentina, de la Policía Federal Argentina y de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
La Sedena dispuso el puente aéreo en colaboración con las acciones combativas contra el incendio generado en la Base de Supertanqueros de la provincia cubana de Matanzas.Personal y materiales enviados En este sentido, se precisó que, desde el pasado 6 de agosto, las fuerzas armadas mexicanas han efectuado 13 vuelos desde Ciudad de México hacia Matanzas, en los que se ha transportado a 63 socorristas mexicanos.
En este sentido comentó sobre la próxima entrega del quinto Hércules C-130H modernizado por FAdeA, la finalización del diseño del prototipo del avión básico de entrenamiento IA-100 Malvinas; la recepción de sistemas de defensa aérea de misiles de corto alcance RBS-70 NG provistos por Saab, la próxima inauguración de dos nuevos radares en Tostado, Santa Fe y en Mercedes, Corrientes, la esperanza de recuperar un escuadrón de A-4 para el próximo año, y la definición del futuro avión supersónico multi-rol polivalente de cuarta generación que venga a suplantar a los Mirage desprogramados en 2015.Por su parte Jorge Taiana, en su discurso dijo: “La FAA mostró y probó su capacidad en combate”, y señaló que “Ahora debemos actualizar, modernizar y recuperar estratégicamente los medios que se fueron perdiendo y seguir trabajando en la calificación del personal, para desempeñar una doble tarea: cuidar, resguardar y defender nuestras fronteras y el espacio aéreo y, por otro lado, cumplir con la enorme responsabilidad de integrar el territorio nacional con las rutas de fomento a través de LADE”.
Los elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas estuvieron cerca de un mes en entrenamiento, como parte de la colaboración mutua para el sostenimiento del orden y la paz en el continente. Los 128 efectivos, de los cuales cinco son mujeres, permanecieron del 8 de julio al 2 de agosto en el Centro de Entrenamiento del Comando Norte de los Estados Unidos.La Brigada Paracaidista La Brigada de Fusileros Paracaidistas es una unidad militar especializada en paracaidismo perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).
Esto tiene una trascendencia increíble porque hay una gran cantidad de aeronaves del mismo, no solamente Tucano, sino otro tipo de aeronaves de entrenamiento, que pueden utilizar este conocimiento desarrollado en la Argentina y que puede ser exportado”.El primer Tucano modernizado. Foto: Gonzalo MaryUna vez finalizado el acto, el ministro habló con la prensa y explicó que “es fundamental crear una red público/privada de trabajo en cuestiones de alta tecnología, y en el caso específico de la defensa, de recuperación, de modernización de elementos”.
He dado instrucciones de que se realice una infraestructura de primer nivel para que los egresados tengan un nivel de conocimientos con los más altos estándares internacionales”, dijo el presidente de Grupo Emco.
"Sin lugar a duda, la implicación de este grupo de profesionales ha permitido salvar las innumerables dificultades aparejadas al final de ciclo de un sistema de enseñanza ̶̶ agravado por los efectos de la pandemia y una meteorología muy desfavorable que han dificultado sobremanera la finalización del curso ̶ de forma paralela al inicio del proceso de implantación del nuevo Sistema Integrado de Entrenamiento (ITS)", explica.El PC-21 (E.27) del fabricante suizo Pilatus será a partir de ahora el pilar sobre el que se sustentará la formación de las nuevas generaciones de pilotos, proporcionando una mejora cualitativa en la enseñanza en vuelo de los futuros aviadores. Patrulla ÁguilaEste no es el final del C101 en el Ejército del Aire y del Espacio.
Reunión en Bolivia Schaub mantuvo también un encuentro en Circulo Aeronáutico de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) con el comandante general de la FAB, general brigadir Marcelo Heredia Cuba, el jefe del Estado Mayor General de la FAB, general brigadier Marcelo Zegarra Gutiérrez y el embajador argentino en Bolivia, Sergio Ariel Bastero.Durante la estadía, la comitiva visitó la Unidad Educativa Fuerza Aérea Argentina ubicada en la localidad de El Alto, el Museo de Aeronáutica de la FAB, ubicado en la I Brigada Aérea en la ciudad de La Paz; la Fuerza de Tarea Aérea Diablos Negros, unidad de C-130 de la Brigada Aérea; el Colegio Militar de Aviación Tte.
Bolivia es un país mediterráneo y extenso, 1.098.581 km², por lo que el transporte aéreo es fundamental para tener conexiones rápidas y confiables dentro del territorio y con el exterior. En ese contexto, las tres ramas de las Fuerzas Armadas bolivianas juegan un papel esencial aportando sus unidades aéreas de transporte, a las que se suman dos empresas de aviación dependientes del Ministerio de Defensa y operadas por la Fuerza Aérea.