La Fuerza Aérea indonesia va a sumar a sus pedidos de aviones A400M y C-295 helicópteros AS565 MBe Panther y H225M de Airbus un nuevo encargo de una destacada aeronave de la empresa europea: dos aparatos de transporte y suministro en vuelo A330 MRTT. Se trata de una operación para la que el Ministerio de Hacienda del país ya dio luz verde hace dos años a la obtención de un préstamo en extranjero de 700 millones de dólares con la que financiarla, y que ahora ha sido anunciada por el Ministerio de Defensa tras una reunión del viceministro, Muhammad Herindra, con el director de Airbus para el área del Indo-Pacífico, Anand Stanley, la semana pasada.
En total, por tanto, la fuerza aérea del país sumará nueve unidades, incluidas las dos que encargó de uso comercial hace un año, para su posterior conversión, y las tres que esta semana anunció la Ministra de Defensa canadiense, Anita Anand, también de segunda mano, de modo que se completan los cinco usados recogidos en el acuerdo del que ha informado Airbus.
Presidência da República pretende requisitar uma aeronave KC-30 para convertê-la para uma configuração Chefe de Estado atendendo viagens internacionais. FAB pode ficar sem a capacidade de reabastecimento em voo estratégica e ser obrigada a cancelar a conversão MRTT.
La Presidencia de la República tiene la intención de requisar un avión KC-30 para convertirlo en una configuración de Jefe de Estado que sirva para viajes internacionales. La FAB podría quedarse sin capacidad estratégica de reabastecimiento en vuelo y verse obligada a cancelar la conversión MRTT.
El avión empleado ahora en este ejercicio cargaba combustible con un 43% de SAF y llevaba a bordo a la ministra de Comercio y Negocios del Reino Unido, Nusrat Ghani, además de enviados de medios de comunicación y la ingeniera de Airbus Loraine McIlree, que dirigió el pasado noviembre el primer vuelo militar de la historia empleando únicamente SAF, elaborado a partir de aceite de cocina usado, y que fue protagonizado también por un A330 MRTT de la RAF. McIlree explica que para conseguir un vuelo con un 100% de SAF “se requiere un análisis exhaustivo de todas las partes de la aeronave afectadas por el combustible.
Los distintos receptores fueron controlados y guiados hasta una distancia mínima de 150 pies (unos 45 metros) del A310 MRTT. Estas soluciones fabricadas en Europa podrían reducir la fatiga de las tripulaciones y la posibilidad de errores humanos, así como minimizar los costes de formación de las tripulaciones y proporcionar operaciones más eficaces. La tecnología integrada La tecnología del demostrador Auto'Mate se centra en la navegación relativa para determinar con exactitud la posición y la velocidad; en la comunicación intravuelo entre plataformas para permitir el intercambio de información entre los diferentes activos; y en los algoritmos de control cooperativo para proporcionar funcionalidades de guiado, coordinación, consenso y evitación de colisiones.
La flota es propiedad de la OTAN, mientras que los costes y el personal para operarla son asignados en función de las horas de vuelo necesarias para cada país.
Tras el acuerdo con Boeing para la producción de 179 aviones KC-46, en un proceso que inicialmente ganó Airbus pero fue recurrido, la USAF prevé un nuevo tramo de entre 140 y 160 aparatos, con los que seguir sustituyendo a la anticuada flota de cientos de aparatos KC-135 que llevan décadas prestando servicio.
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) ha desplegado uno de sus nuevos Airbus A330, denominados militarmente como K-30, para enviar ayuda humanitaria a Turquía y repatriar a 17 personas, nueve ciudadanos braileños y ocho extranjeros, de regreso a Brasil.A bordo de esta aeronave, la FAB transportó a 42 bomberos, profesionales médicos y de la Defensa Civil y cerca de 10 toneladas de carga, con el objetivo de brindar apoyo a la población turca, aún sacudida por los fuertes sismos experimentados días atrás y que han dejado un saldo de 35.000 muertos.El K-30 en BrasilEl KC-30, la mayor aeronave jmás operada por Brasil, presenta un peso máximo de 233.000 kilogramos y alcanza una velocidad máxima de 995 kilómetros por hora. Con una envergadura de 60,03 metros y una longitud de 58,8 metros, su carga útil es de 45.000 kg.
Los trabajos previstos incluyen la evaluación de tecnologías, el desarrollo de prototipos y las pruebas en escenarios reales, con lo que se podrá identificar y seguir el procedimiento adecuado del sistema.
Este primer aparato saldrá de la línea de producción a mediados del próximo año, ya como A330 MRTT, y entrará en servicio a principios de 2024 en el Ejército del Aire y del Espacio, de acuerdo con los plazos previstos actualmente.
El Ejército del Aire explica que en la actualidad no cuenta con la infraestructura necesaria para alojar los nuevos aviones (sistema T.24 en la denominación interna). Programa MRTT El Ejército del Aire ya opera dos A330 en la versión de transporte en el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, con sede en Torrejón, mientras que el tercero acaba de entrar la planta de Airbus en Getafe para su conversión a MRTT. Las dos primeras aeronaves, recibidas en noviembre de 2021 y mayo de 2022, serán transformadas a la versión de reabastecimiento en vuelo a partir de 2024.
El vuelo, que duró 90 minutos, estuvo pilotado por una tripulación combinada de Airbus, la RAF y Rolls-Royce, y reprodujo una salida de reabastecimiento en el aire.
La primera unidad que será convertida llegó a la planta de Airbus en Getafe y las otras dos están operando, por ahora, en la versión transporte. En contratación, la Armada ha comprado a Einsa diez unidades de su vehículo Neton, una plataforma ligera que ya está en servicio en el Mando de Operaciones Especiales (MOE).
En su conjunto se podrán instalar en cualquiera de los tres aviones bien 24 camillas, o bien 12 camillas y 6 estaciones de cuidados intensivos. El avión dispone de una autonomía de más de 18 horas de vuelo y 16.000 kilómetros, lo que le dota de una gran proyección estratégica, con capacidad para llegar a cualquier parte del mundo sin necesidad de escalas. El contrato incluye el soporte asociado tal como las piezas de repuesto, los equipos de apoyo en tierra, la formación y el soporte en servicio hasta el vencimiento del acuerdo.
En ese momento comenzaron estas pruebas en España, en la factoría de Getafe en la que Airbus transforma aeronaves civiles A330 en los MRTT de uso militar, para posteriormente pasar a Istres, en la costa sur francesa, donde la DGA tiene sus instalaciones para pruebas de vuelo.
“El conjunto de tecnologías desarrolladas en el demostrador Airbus Auto'Mate permitirá un avance disruptivo en el nivel de autonomía de las actuales operaciones de Reabastecimiento Aire-Aire (AAR), para reducir la fatiga de la tripulación y los costes de formación, mejorar la seguridad y la eficiencia, y ser pionero en operaciones de reabastecimiento de combustible aire-aire no tripulado (incluidas las operaciones AAR no tripulado-a-no tripulado), una capacidad muy demandada para futuros escenarios de defensa”, de acuerdo con el fabricante.
A Força Aérea Brasileira (FAB) voltará a operar aeronaves de transporte estratégicas multimotores no próximo dia 26 de julho, ocasião em que o primeiro KC-30, batizado como FAB 2901 e tripulado por militares do Segundo Esquadrão do Segundo Grupo de Transporte (2º/2º GT) – Esquadrão Corsário, pousará na Base Aérea do Galeão (BAGL), no Rio de Janeiro.A aeronave passou, na Irlanda, por um processo de substituição de pintura para a tradicional cor cinza, e posteriormente seguiu para os Estados Unidos (EUA), onde será recebida contratualmente. O avião é a primeiro do processo licitatório vencido pela empresa Azul Linhas Aéreas, que prevê a entrega de dois modelos A330-200, com o objetivo de suprir as carências operacionais da FAB em ações estratégicas, como Reabastecimento em Voo (REVO), Transporte Aéreo Logístico e Ajuda Humanitária.O FAB 2901 com sua pintura concluída, fotografado na Irlanda (Imagem: Força Aérea Brasileira)Um dos gestores do Projeto KC-X3, Tenente-Coronel Aviador Samuel de Souza Ciqueira, do efetivo do Comando-Geral de Apoio (COMGAP), está nos Estados Unidos para receber a aeronave e explicou sobre os procedimentos que serão realizados em solo americano.
Modificados en Getafe El A330 MRTT es un modelo desarrollado por la firma europea Airbus que ya ha sido adquirido por Australia, Arabia Saudí, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, Reino Unido y Singapur, además de la compra conjunta del programa de flota multinacional de aviones de transporte y suministro de combustible MMF, en la que Luxemburgo, Países Bajos, Alemania, Noruega, Bélgica y la República Checa se han comprometido a la adquisición de nueve unidades en total.
Dispone de una autonomía de más de 18 horas de vuelo y 16 000 kilómetros, lo que le dota de una gran proyección estratégica, con capacidad para llegar a cualquier parte del mundo sin necesidad de escalas. El 45 Grupo recibió el primer A330 en noviembre del año pasado también en la configuración de transporte, como recogió Infodefensa.com.Programa MRTTEl programa contempla la compra de segunda mano tres aviones A330 de la flota de Iberia para proceder después a su transformación en MRTT en las instalaciones de Airbus en la localidad madrileña de Getafe.