La Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) es la exhibición de la industria de defensa y aeroespacial más importante de América del Sur. Esta muestra bianual congrega en Chile, desde 1980, a distintas empresas que presentan sus productos y servicios a clientes de esta zona del mundo.
Desde su creación, Fidae se ha convertido en un centro de negocios que convoca a cientos de representantes de la región latinoamericana quienes, en forma bienal, acuden interesados en presenciar lo más relevante del mercado en los ámbitos civil-comercial y de defensa en un solo lugar.
La XXII edición de Fidae se desarrollará entre el 5 y el 10 de abril en el costado norte del Aeropuerto Internacional de Santiago Comodoro Arturo Merino Benítez y el recinto ferial tendrá siete halls y 29 chalets en 20.190 metros cuadrados y para la exhibición de equipos y aeronaves dispondrá de más de 75.000 metros cuadrados en el exterior de los pabellones.
El coronel de aviación (A) Francisco Ramírez es el director ejecutivo de Fidae 2022. Es piloto de combate de la Fuerza Aérea de Chile, egresado en 1998 y cuenta con más de 3.000 horas de vuelo en material A-36, A-37, F-5TTIII y F-16, desempeñándose en este último modelo como instructor, comandante operativo de misión, piloto de pruebas y piloto demostrativo.
Infodefensa.com entrevistó a Ramírez para conocer los detalles de esta feria que retorna tras su cancelación en 2020 debido al coronavirus. El director ejecutivo destaca el carácter de Fidae como puerta de entrada de la industria al mercado latinoamericano y el protagonismo que tendrán en esta edición sectores como la tecnología espacial y la ciberseguridad.
¿Qué factores atraen a empresas de distintos continentes a este salón?
Los más de 40 años de existencia que tiene la Feria Internacional del Aire y del Espacio es uno de los principales factores que hacen que edición tras edición asistan expositores provenientes de todo el mundo, los que han convertido a Fidae en la Exhibición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad de mayor trayectoria y reconocimiento de América Latina. Al ser el primer evento de este tipo organizado por una Fuerza Aérea, el nivel de compromiso con cada uno de los participantes es muchísimo más cercano y personalizado, lo que ha sido una de las principales características de Fidae desde sus inicios. Otro factor, sin duda es que Fidae es un evento multisectorial, al abarcar los rubros de Aviación Civil-Comercial, Defensa, Equipamiento y Servicios Aeroportuarios, Homeland Security, Mantenimiento de Aeronaves y Tecnología Espacial, donde además, la feria siempre está a la vanguardia y de acuerdo a las nuevas tendencias, ha ido incorporando sectores que son claves en los rubros antes mencionados como es el caso de los RPAS y, por primera vez, el de Ciberseguridad. El evento además, se complementa con exhibiciones aéreas y estáticas, y una serie de conferencias de alto nivel, lo que la convierte en una muestra integral, capaz de reunir a la oferta y la demanda en un solo lugar, en un ambiente especialmente diseñado para un evento de esta magnitud, convirtiéndose así en la puerta de entrada al mercado latinoamericano.
¿Qué desafíos ha tenido la organización para efectuar la feria tras la cancelación de Fidae 2020 por el Covid-19?
Sin duda, la cancelación de Fidae 2020 fue un golpe muy duro para la organización, no solo porque es la primera vez en la historia de la feria que se cancela, sino también porque esto fue a tan solo dos semanas de la inauguración de la vigésima primera edición, donde el Gobierno de Chile de la época se vio en la obligación de tomar esta difícil decisión, estando prácticamente todo listo para recibir a los miles de expositores, delegaciones, medios de comunicación y visitantes en general, para entregarles una muestra de primer nivel, lo que produjo una serie de obstáculos que, afortunadamente pudimos sortear gracias al compromiso, profesionalismo y la capacidad de resiliencia que hay detrás de todos los integrantes de la Fuerza Aérea de Chile que hacen posible esta exhibición. Estamos ad-portas de dar inicio a la vigésima segunda edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, la cual tendrá una tónica distinta en cuanto a las medidas sanitarias producto de la pandemia del Covid-19 que aún está enfrentando el mundo entero, sin embargo tendrá la misma calidad que ha caracterizado a Fidae en estos más de 40 años.
¿Cuáles serán los ejes principales de esta edición?
Los principales ejes de Fidae 2022, además de los seis rubros que cubre la Feria, se le dará especial énfasis al sector de la Ciberseguridad, donde para esta edición, hay stands especialmente dedicados a empresas de este ámbito. Como Fidae está permanente a la vanguardia, es imperativo darle el reconocimiento que merece, en especial en el mundo hiperconectado que vivimos. También, el ámbito Tecnología Espacial definitivamente será el protagonista, gracias al rol fundamental que cumple la Fuerza Aérea de Chile en la implementación del Sistema Nacional Satelital (SNSat), que tendrá la capacidad para obtener, procesar y diseminar información geoespacial de manera oportuna y precisa, apoyando con esto al proceso de toma de decisiones en diferentes campos del quehacer nacional. Lo anterior, será tema a tratar en profundidad en la IIa versión de Fidae 2022 Space Summit.
¿Qué metas ha establecido el Comité Organizador para Fidae 2022?
Llevar a cabo una muestra segura y de calidad es una de las principales metas que nos hemos planteado para Fidae 2022. Producto de la pandemia hemos redoblado los esfuerzos en el ámbito de seguridad y sanitarios, principalmente. Para nosotros como organización el poder brindarles a cada uno de los participantes una evento seguro, y de calidad, como ha sido la tónica en sus más de 40 años de existencia y dejar en alto el nombre de la Fuerza Aérea de Chile es fundamental.
¿Cuántas empresas y delegaciones extranjeras han confirmado su presencia?
Actualmente, contamos con más del 90% de ocupación del espacio ferial, donde contaremos con la participación de empresas de todos los rubros que cubre Fidae, lo que nos tiene muy contentos, debido a la positiva respuesta que hemos recibido por parte de los expositores, a pesar de la cancelación de Fidae 2020, lo que ratifica el por qué la muestra chilena es la Exhibición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad de mayor trayectoria y reconocimiento de América Latina. Además, a la fecha ya tenemos la confirmación de más de 30 delegaciones oficiales participantes, provenientes de diversos países, como Israel, Australia, Brasil, Colombia, Argentina y Estados Unidos, entre otras. A lo anterior, se suma también la participación de las delegaciones profesionales, lo que permite que una vez más, Fidae sea el punto de encuentro entre la oferta y la demanda.
¿La crisis ruso-ucraniana ha tenido algún efecto en la participación de expositores?
De acuerdo a lo dispuesto por las autoridades del Gobierno de Chile, tanto a empresas como a delegaciones rusas se les ha retirado la invitación para participar en la vigésima segunda edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2022.
¿Qué productos y tecnologías del ámbito de defensa serán exhibidos en Fidae?
Las empresas que asisten a Fidae vienen con un amplio portafolio de productos y servicios con las últimas novedades de la industria, debido a que entienden que la muestra chilena es la principal plataforma de negocios y puerta de entrada al mercado de la región, y esta edición no será la excepción. Tenemos expositores que presentarán tecnología orientada a la seguridad nacional, de personas, de infraestructura, etc., además de contar con firmas de fabricación de vehículos de combate y blindados, simuladores de aeronaves y con todo lo relacionado con el área electrónica para la defensa, como sensores de tecnología radar, entre otras. Así, Fidae una vez más se convertirá en el punto de encuentro entre la oferta y la demanda, en un ambiente propicio para la concreción de acuerdos comerciales, lo que genera instancias comerciales beneficiosas y efectivas para ambas partes.
¿Cuáles serán las novedades y principales atracciones de la exhibición aeronáutica?
Para esta edición, sin duda el espacio será el gran protagonista a través de la IIa versión de Fidae Space Summit, la cual tendrá una duración de tres días (entre el 06 y 08 de abril de 2022), y será el punto de encuentro de las organizaciones involucradas en el Sistema Nacional Satelital (SNSat), donde la Fuerza Aérea de Chile cumple un rol fundamental en su implementación. Además, y por primera vez, hemos incorporado el sector de la ciberseguridad, el cual será uno de los protagonistas, entendiendo los desafíos de la transformación digital, y la relevancia que adquiere en un mundo que está interconectado e hiperconectado. Así es como Fidae está adaptándose permanentemente a los cambios de la industria, entendiendo sus retos y necesidades. En cuanto a la Exhibición Aérea, tendremos al Grupo de Presentaciones de la Fuerza Aérea de Chile, y estamos preparando una serie de atracciones para el fin de semana entre los que se encuentra el avión de quinta generación F-22 Raptor, de manera que la gente pueda venir a disfrutar en familia de este evento de categoría mundial y único en Chile, que ya se ha transformado en un imperdible para los fanáticos de la aviación.
¿De qué manera apoya Fidae el crecimiento y desarrollo de la industria chilena?
Fidae es un gran impulsor de la industria nacional en los ámbitos de la aeronáutica, de la actividad comercial de las empresas chilenas, emprendedores y pymes (pequeñas y medianas empresas), tanto en materia de investigación, desarrollo e innovación. Para esta edición contamos con el Pabellón Chile, el cual está exclusivamente destinado a las empresas antes mencionadas y que cuenta con más de 300 m2. Así, los expositores nacionales tendrán la posibilidad de exhibir su portafolio de productos y servicios ante los más importantes representantes de la industria proveniente de distintas partes del mundo.
¿Qué temas se abordarán en el Ciclo de Conferencias y Seminarios?
Para esta vigésima segunda edición, el espacio será el protagonista, donde se llevará a cabo la IIa edición de Fidae Space Summit, la cual tendrá una duración de tres días, entre el 06 y 08 de abril, y será el punto de encuentro entre las organizaciones involucradas en el Sistema Nacional Satelital, donde la Fuerza Aérea de Chile cumple un rol fundamental en su implementación. Es en esta cumbre donde se abordarán nueve seminarios de manera simultánea, lo que se complementará con lanzamientos de programas, anuncios, convenios y acuerdos de colaboración entre la Fuerza Aérea de Chile, ministerios, el ámbito académico y organizaciones afines
¿Qué expectativas tiene para Fidae 2022?
Estamos muy optimistas que la Feria Internacional del Aire y del Espacio será una vez más un éxito, tal como lo ha sido durante toda su historia y que la ha llevado a ser la Exhibición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad de mayor trayectoria y reconocimiento de América Latina. Ya contamos con más de un 90% de ocupación del espacio ferial y más de 30 países participantes, lo que nos tiene muy conformes, considerando la actualidad en el mundo. Fidae será, una vez más, un evento de primer nivel y de categoría mundial, tal como lo ha sido en estos más de 40 años de existencia.