El jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, dialogó con la prensa y realizó un balance de gestión. Explicó que dentro de los objetivos planteados, han sido concretados en diferente medida, y destacó aquellos de alto impacto fiscal.
Entre los logros obtenidos mencionó el blanqueo de la totalidad del salario, con el pago de aproximadamente un 40 % en forma no remunerativa. Cabe indicar que esta situación había devenido en una industria de juicio que era realmente un perjuicio para el Estado. Paleo explicó que esta medida impactó en forma directa sobre el personal en actividad y retiro; y permitió incrementar sensiblemente la capacidad recaudatoria de la Obra Social de las Fuerzas Armadas.
Por otro lado, remarcó el avance en el Plan de Jerarquización salarial que busca equiparar la diferencia salarial existente desde hace 30 años con las Fuerzas de Seguridad de alrededor del 62 % promedio, quedan pendientes dos cuotas a concretarse con los haberes de enero y abril de 2024.
En cuanto a inversión en la fuerza destacó la promulgación de la Ley Fondo Nacional de la Defensa (Fondef) y la caracteriza como una herramienta única. “Creo que hay que perfeccionar la ejecución de la ley Fondef, y para eso sería bueno reglamentarla”, aclaró.
Realzó también la aprobación del Plan de Adquisición de Munición Plurianual (Pamp) que permitirá adquirir munición de diferentes tipos y calibres con la asignación del 10 % del Fondef durante 10 años.
A su vez, detalló la necesidad de incrementar progresivamente el porcentaje del PBI correspondiente a Defensa hasta alcanzar el 2 %, ya que el presupuesto afecta al funcionamiento y mantenimiento de las Fuerzas. “Las inversiones de infraestructura deberían abarcarse con eso, para dejar que el Fondef sea expresamente para los tres aspectos que rige la ley: recuperación, modernización y adquisición”, explicó Paleo.
En el marco de un nuevo cambio de Gobierno, explicó que las Fuerzas Armadas se encuentran fuera de toda grieta política, y que sin importar el signo político que gobierne, las Fuerzas Armadas seguirán siendo fieles a sus juramentos, fidelidad a la bandera y de respeto y defensa de la Constitución.
“Nos encontramos ante una prueba de fuego y tenemos mucha expectativa. Si la política de Defensa se mantiene, realmente estamos ante la consolidación de una auténtica política de Estado en materia de Defensa que nos va a permitir salir de estas políticas pendulares que hace más de treinta años nos llevan de un lado a otro. Con cada cambio de Gobierno puede haber correcciones, pero se deben evitar los cambios 'copernicanos'. Será cuestión que las nuevas autoridades políticas y militares que tomen la posta tomen lo que hay que completar o incorporen nuevos objetivos, propios de la nueva gestión”, expresó Paleo.
En cuanto al cambio de autoridades militares explicó que ellos ya han cumplido su ciclo. "Las Fuerzas Armadas son la institución piramidal por excelencia, y hasta que la parte de arriba no sale, la de abajo no sube. Cuando no se producen estas necesarias renovaciones, se generan ´tapones´”, indicó.
Además, jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas aseguró que quienes ocupan los cargos que se encuentran inmediatamente después de los Jefes de Estado Mayor, tienen experiencia, vienen trabajando con la gestión en roles importantes, conocen la fuerza y no significaría un caso de relevos traumáticos; serían relevos naturales que permiten la renovación de la gente y el avance de la estructura en una forma no traumática.