La estación naval de Algameca es hoy un discreto y tranquilo punto de parada en la desembocadura de una rambla, al abrigo de la bahía de Cartagena, donde solo tiene base permanente el veterano buque de salvamento y rescate de submarinos Neptuno, cercano a la jubilación. Un estatus que cambiará en los próximos años. La Armada planea una gran ampliación de la estación que permitirá acoger a los grandes buques logísticos -El Camino Español y el Cartagena- con base en la actualidad en el cercano Arsenal de Cartagena.
El proyecto prevé multiplicar por cincos los metros lineales disponibles para atracar buques. La estación tiene un modesto muelle con alrededor de 250 metros. El plan es construir dos nuevos muelles más con 1.000 metros en total, paralelos al que ya existe, junto con la rehabilitación integral del muelle actual, para alcanzar los 1.250 metros de atraque. A esto hay que sumar un dique de abrigo, que tendrá la función de espigón de protección.
La Armada quiere con esta remodelación "garantizar la disponibilidad de atraque tanto para todos los buques con base en Cartagena como el cumplimiento adquirido con la OTAN". El proyecto, de gran complejidad, obliga a ganar terreno al mar con "oportunos rellenos", la construcción de líneas de atraque y los correspondientes dragados para alcanzar "los calados objetivos" -mínimo 12 metros-.
Los nuevos muelles contarán con todos los servicios portuarios que requieran las unidades (agua corriente, zona logística para la carga de vehículos, rampa para carga de vehículos, sistema contraincendios, ...).
La Armada también tiene previstas actuaciones para adecuar la carretera de acceso a la estación naval, de unos 2,5 kilómetros, con el objetivo de facilitar la llegada hasta los muelles de vehículos pesados del Ejército de Tierra, lo que incluye un nuevo puente sobre la desembocadura de la rambla. Por su parte, el dique de abrigo permitirá atracar por la cara de poniente y funcionará de protección por la cara de levante.
La reforma de Algameca también servirá para preparar la estación ante la llegada del nuevo BAM-IS Poseidón, el sustituto del Neptuno. La Armada construirá un Centro Integrado de Vigilancia en Tierra (CIVT) similar a los que hay en el Arsenal de Cartagena para dar servicios al buque y creará además zonas logísticas de espera y embarque para los buques El Camino Español y el Cartagena.
Ampliación de Algameca y Rota
La empresa adjudicataria de la licitación trabajará en los estudios de prefactibilidad para la ampliación de la Estación Naval de Algameca y de la base naval de Rota -que analizaremos en otro artículo-; en el apoyo a la selección de las alternativas planteadas tras los estudios iniciales; y en el anteproyecto de las propuestas finalmente elegidas en ambos casos.
El contrato tiene un presupuesto de 900.000 euros -impuestos incluidos- y un plazo de ejecución de seis meses, desde la formalización. En principio, los anteproyectos estarán listos a finales de este año, de acuerdo con el calendario que maneja la Armada. La licitación está gestionada por la Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria. Las empresas interesadas tienen hasta el 13 de mayo para obtener los pliegos y presentar las ofertas. El órgano de contratación procederá el 20 de ese mismo mes a la apertura de las propuestas económicas presentadas.
La Armada puso en marcha la licitación hace unas semanas, sin embargo, el proceso se paralizó casi de inmediato tras aparecer en los pliegos planos con información detallada sobre el futuro uso de los muelles. Tras algunas correcciones, los pliegos están disponibles de nuevo.