El Grupo de Aviación Nº 9 de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el 25 de julio en sus instalaciones de la base aérea Pudahuel en Santiago una ceremonia milita para conmemorar su 58° aniversario.
Esta unidad, al mando del comandante de grupo Andrés Cuminao, tiene como misión realizar operaciones de apoyo al combate, operaciones especiales y otras que se le asignen, con propósito de contribuir al logro de los objetivos impuestos por el nivel superior.
Integrantes del Grupo de Aviación N°9 en la ceremonia de conmemoración del 58° aniversario de la unidad táctica aérea. Firma FACh
Según la FACh, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la institución, general del aire Hugo Rodríguez, acompañado por el director de Planificación y Doctrina, general de brigada aérea Milton Zablah, y por el comandante en jefe de la IIª Brigada Aérea, general de brigada aérea Juan Iglesis.
A la ceremonia asistieron ex comandantes de la unidad, oficiales superiores, comandantes de las unidades internas de la IIª Brigada Aérea, oficiales, personal del cuadro permanente, personal civil e invitados especiales.
Profesionalismo y compromiso
En su discurso, el comandante de grupo Cuminao hizo una reseña histórica de la unidad táctica aérea, destacando que “el éxito de nuestras misiones no es accidental, conlleva un duro trabajo. La perseverancia, aprendizaje, estudio, sacrificio y, sobre todo, el amor por lo que hacemos es lo que representa y caracteriza a los aviadores militares del Grupo de Aviación Nº 9. Desde nuestro inicio como unidad hemos demostrado que la verdadera fuerza, voluntad y profesionalismo radica en las personas que la integran”.
Comandante de grupo Andrés Cuminao. Firma FACh
El oficial agregó que “una unidad operativa como la nuestra está desafiada a cumplir con éxito su misión, por esto es relevante contar con los recursos adecuados, pero más aún, con personal capacitado, comprometido, dispuesto a demostrar su dedicación y pasión, incluso en situaciones difíciles, complejas y agotadoras”.
Sobre la capacidad operativa de la unidad, el comandante del Grupo de Aviación N° 9 mencionó que “en cada operación desarrollada ha habido una constante: el profesionalismo y los tiempos de reacción breves una vez de ocurridos los hechos, desplegando nuestros medios aéreos y Unidades Tácticas de Fuerzas Especiales a las zonas respectivas".
Helicóptero Sikorsky MH-60M del Grupo de Aviación N° 9. Firma FACh
El oficial destacó que su personal ha operado con éxito "en complejos escenarios geográficos y meteorológicos, sea en condiciones diurnas o con el empleo de dispositivos de visión nocturna, demostrando un alto grado de alistamiento operativo y capacidad de respuesta”.
Escuela Táctica de Helicópteros
Además de las operaciones aéreas en apoyo a la comunidad, como el Combate de Incendios Forestales (CIF), también se desarrolla la función de Escuela Táctica de Helicópteros, siendo desde 1993 la cuna de los helicopteristas de la Institución.
Personal del Grupo de Aviación N°9 en la ceremonia de aniversario de la unidad. Firma FACh
Al finalizar su discurso, el comandante de grupo Cuminao resaltó y agradeció el trabajo y compromiso de cada integrante del Grupo de Aviación Nº 9, alineado con los valores institucionales de Honor, Lealtad, Cumplimiento del Deber y Excelencia en el Servicio.
“A mi apreciada unidad, los insto a continuar con esta misma entrega y pasión, ya que la Fuerza Aérea y el país nos desafía con nuevos horizontes y tareas. Debemos estar preparados para operar, mantener y aprovechar al máximo las capacidades de nuestro material de vuelo y recurso humano, no solo en aras de la Defensa Nacional, sino que también para garantizar la seguridad de nuestros conciudadanos”, recalcó.
El general del aire Hugo Rodríguez saluda a aviadores militares del Grupo de Aviación N° 9. Firma FACh
Posteriormente, el comandante en jefe de la institución, junto al comandante en jefe de la IIª Brigada Aérea, hicieron entrega de un reconocimiento a los aviadores militares que conformarán el Cuadro de Honor y de una mención especial a la trayectoria. Al finalizar, los asistentes interpretaron el himno de la Fuerza Aérea de Chile, Camaradas.
Con la audacia de enfrentarlo todo
El Grupo de Aviación N° 9 fue creado el 27 de julio de 1967, como una unidad de combate del Ala N° 5, encuadrada en la base aérea El Tepual, Puerto Montt. Sus primeras aeronaves fueron reactores de combate Lockheed F-80C, entrenadores T-33A y dos aviones de reconocimiento RT-33A.
Helicópteros Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9. Firma FACh
Posteriormente, esta unidad recibió aviones Hawker Hunter de Hawker Aircraft, material de vuelo con el cual en 1975 se procede a su traslado a la base aérea Cerro Moreno, Antofagasta, hasta su receso en 1981 por necesidades del servicio.
En 1993 esta unidad es reactivada en Los Cerrillos, pero esta vez con helicópteros Bell UH-1H, para posteriormente, en 2008, ser trasladada a su actual lugar de operaciones en la base aérea Pudahuel, en Santiago.
Helicóptero Sikorsky MH 60M Black Hawk del Grupo de Aviación N° 9. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
Además de las labores propias de unidad Escuela de Helicópteros y de su empleo táctico, el Grupo de Aviación N° 9 es un elemento fundamental dentro del sistema de búsqueda y rescate nacional, así como en tareas de apoyo a la comunidad.
Respecto a su material de vuelo, esta unidad cuenta en la actualidad con helicópteros Bell 206, UH-1H y UH-412, y Sikorsky UH-60L y MH-60M Black Hawk.