Semar construirá siete nuevas patrullas oceánicas para México
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

Semar construirá siete nuevas patrullas oceánicas para México

Los nuevos buques operarían en la zona marítima de cinco estados costeros
U.S. and Mexican ships at sea.
Los buques de la Clase Oaxaca fueron los últimos en construrse en México en el 2019. Firma Semar
|

La Secretaría de Marina (Semar) construirá siete nuevos Buques de Vigilancia Oceánica (Patrulla Oceánica), en sus astilleros. Se trata de unidades diseñadas por la Secretaría de Marina bajo el concepto trinomio (Buque-Helicóptero- Lancha Interceptora) para ampliar su cobertura y efectividad; incluyen un sistema de armas y radares tácticos de nueva generación.

En el mismo programa de inversión, publicado en la pagina de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se solicitan recursos por la cantidad de 11.539.216.500 (577 millones de dólares aprox.) y que serán erogados durante la etapa de ejecución correspondiente al período 2025-2029.

Los nuevos buques operarían en la zona marítima jurisdiccional de las Regiones Navales (RN) Núm. 2, 4, 6 y 8, que abarcan cinco estados costeros: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Cabe recordar que estos Estados ya cuentan con siete Buques de Vigilancia Oceánica, adquiridas entre 1942 y 1944 por la Armada de Estados Unidos de América y posteriormente por la Armada de México entre los años 1972 y 1973, con una funcionalidad del 83% en promedio al momento de adquirirse. Las Patrullas Oceánicas fueron actualizadas tecnológicamente en su sistema propulsor, entre los años 1997 y 2002 para aumentar su vida útil en 10 años. Ahora México busca reemplazarlos.

Actualmente, los buques cuentan con un tiempo de servicio de 81 años en promedio, una funcionalidad operativa del 45 %, y una obsolescencia tecnológica de 14 años en promedio; variables que inciden en una disminuida capacidad operativa para atender la demanda de cobertura (en millas náuticas MN) de navegación en el desarrollo de las operaciones navales de patrulla y vigilancia marítima de la zona económica exclusiva jurisdiccional de las Regiones Navales números 2, 4, 6 y 8.

Mexican navy oaxaca class
Los buques de la Clase Oaxaca fueron los últimos en construrse en México en el 2019. Firma Semar

Considerando la cantidad de millas náuticas que se requiere patrullar y vigilar, es necesario que los buques sean sustituidos por unidades nuevas con velocidades mínimas de 16 nudos y que lleven a bordo un helicóptero (para realizar vuelos de reconocimiento y detectar embarcaciones sospechosas de practicar actividades ilícitas en la mar) e interceptora de alta velocidad (para operaciones de persecución e intercepción de embarcaciones sospechosas de practicar actividades ilícitas en la mar); es decir, bajo el concepto trinomio (Buque-Helicóptero-Interceptora). Los nuevos buques tipo Patrulla Oceánica tendrán una Eslora de 88 m, una de Manga 11 m y un puntal 5.6 m, el material del casco será de acero al carbono y contará con una propulsión diesel-eléctrica. 

La unidades dispondrán de una cubierta de vuelo y un hangar para alojar un helicóptero, autonomía de 20 días, 5,760 millas náuticas y capacidad de operar con vehículos aéreos no tripulados y un sonar remolcado tipo Sistema de Vigilancia Marítima por Sonar (Siviso), ambos desarrollados por la Unidad de Investigación de Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Marina (Unindetec).

Estos nuevos buques serán un nuevo desarrollo basado en la clase Oaxaca, que se construyó hasta el 2019, pero es un poco más grande y con mejoras tecnológicas. Con la ejecución del proyecto se logrará cubrir el 100 % (459.463 millas náuticas) de la demanda de servicios de Patrullaje y Vigilancia Marítima.

El sector de la industria naval, pesquera y turística se verá favorecido con el desarrollo de este programa, la construcción de los Buques tipo Patrulla Oceánica brindará un derrame económico local y regional en las áreas de construcción naval, así posibilitará participar en acciones para la seguridad en las aguas nacionales y puertos, fomentando de esta manera el comercio y turismo nacional e internacional que se verá reflejado finalmente en el incremento de la productividad, la competitividad, así como el bienestar económico y social del país. 

Los nuevos buques serán construidos en los Astilleros de Marina Núm. 2 en Tampico, Tamps. y Núm. 1, en Salina Cruz, Oax., que cuentan con la infraestructura y capacidad suficiente para llevar a cabo este proyecto, recordando que en esos astilleros se han construido unidades de este tipo, por lo que se tiene la experiencia en la construcción naval.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto