La ministra de Defensa, Margarita Robles, y la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, han visitado este lunes el Centro Especializado en Defensa de Indra en Vigo, pieza clave de la compañía para el desarrollo de sistemas de mando y control, defensa electrónica, radares y sistemas antidrón.
El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, ha sido el encargado de mostrar a la ministra y a la Sedef los proyectos que la empresa ejecuta en estas instalaciones entre los que destacan el Sistema de Mando y Control Estratégico de la UE o el sistema de ataque electrónico del radar MK1 del Eurofighter. El centro cuenta con un equipo de 70 profesionales, que forman parte de los 1.600 profesionales con los que la compañía cuenta en Galicia, donde tiene ocho centros de trabajo y presencia en todas las provincias.
También han conocido el desarrollo del software de los sistemas de defensa electrónica terrestres y navales de Indra y el trabajo en técnicas avanzadas de optimización de radares y sistemas de defensa electrónica que aseguran su máximo rendimiento, lo que sobre el terreno se traduce en mayor seguridad y superioridad para las Fuerzas Armadas.
Robles y Valcarce han comprobado de primera mano el trabajo que este equipo desempeña en el Sistema de Mando y Control Estratégico de la UE, único en el mundo, según la compañía, que facilitará la coordinación de misiones militares conjuntas en las que intervengan varios ejércitos de la UE.
Además, el CEO del grupo ha presentado el desarrollo del sistema de ataque electrónico del nuevo radar de barrido electrónico activo MK1 de los Eurofighter, uno de los más avanzados del mundo y clave para la superioridad del caza en las próximas décadas. También han conocido cómo la empresa evoluciona los sistemas de detección de drones por imagen y radiofrecuencia, imprescindibles para neutralizar ataques con estos aparatos y poder intervenir en conflictos modernos.
Indra puso en marcha el Centro Especializado en Defensa de Vigo en 2022 y, desde entonces, ha crecido y adquirido una relevancia cada vez mayor, hasta convertirse hoy en pieza clave en el desarrollo de sus sistemas de última generación.
De los Mozos ha destacado “la estrecha relación de colaboración de este Centro Especializado en Defensa con la Universidad de Vigo, que aporta conocimiento y profesionales de primer nivel que Indra ha ido incorporando a su equipo” y ha añadido que “de esta forma ofrecemos a nuestros jóvenes una carrera atractiva de alto nivel tecnológico, reteniendo el talento y contribuyendo a la vertebración del territorio, alineándonos para ello con los corredores industriales definidos por el ministerio de Defensa”.
La ministra ha subrayado la importancia de centros como este para “el desarrollo de tecnología dual y para atender los desafíos que la seguridad y la defensa nos plantea en momentos tan complicados como los que vivimos”. “Desde el Ministerio de Defensa estamos firmemente comprometidos con el desarrollo vinculado al territorio, la vertebración a través de distintos corredores industriales y en colaboración con las instituciones y las universidades, para contar con la mejor formación y empleo de calidad y cualificación”, ha remarcado.
En la visita, la ministra y la Sedef han estado acompañadas por el Chief Technology Officer de Indra, Manuel Escalante, el director de Indra en Galicia, José Luis Albo, así como la directora del Centro de Indra en Vigo, Ruth Escarda.
En este momento, Indra trabaja para poner en marcha en Vigo un nuevo Centro de Excelencia en Tecnologías Aeroespaciales y de Defensa. Este mismo mes ha cerrado un acuerdo con la Zona Franca de Vigo para instalarse en el edificio 2 del Vigo TIC Global Hub. A esto hay que sumar el apoyo que Indra ha proporcionado a la fábrica de microchips de Sparc en esta misma ciudad, tras convertirse en uno de los principales accionistas.
Presencia en Galicia
La compañía también lleva a cabo proyectos tanto civiles como militares en otras provincias. En A Coruña, contribuye a la transformación digital de la Administración pública y empresas de todos los sectores; en Ferrol, presta soporte a la Armada desde el Centro de Excelencia en Logística; y en Luga, realiza experimentación y pruebas de vuelo desde Rozas.