Chile conectará ciencia, defensa e industria en el Dual Hub Summit para impulsar la innovación tecnológica
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >
Innovación dual

Chile conectará ciencia, defensa e industria en el Dual Hub Summit para impulsar la innovación tecnológica

El evento es auspiciadp por Lockheed Martin y Saab y tiene el patrocinio del Cita de la Armada de Chile, FACh, Fidae, DTS y el CDTI de España
Fragata FF 07 Almirante Lynch en el ejercicio Unitas 2024 Firma Armada de Chile
Fragata FF-07 Almirante Lynch en el ejercicio Unitas 2024. Firma Armada de Chile
|

Know Hub Chile efectuará el 5 de agosto, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, la segunda edición del Dual Hub Summit, instancia que reunirá a líderes nacionales e internacionales para consolidar la innovación dual como estrategia clave para diversificar la economía, fortalecer la seguridad y potenciar la transferencia tecnológica.

El evento tiene el auspicio de Lockheed Martin y Saab; el apoyo de Corfo, Corfo Bío-Bío y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID); y el patrocinio del Centro de Innovación Tecnológica de la Armada de Chile (Cita), FACh, Fidae, Open Beauchef, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, DTS y el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI) de España.

Según Know Hub, la innovación dual, como puente entre la ciencia y la defensa, está tomando fuerza como estrategia clave para el desarrollo nacional. En su segunda versión, Dual Hub: Una oportunidad país, el objetivo de este encuentro es articular capacidades y potenciar el crecimiento del país a través de soluciones tecnológicas compartidas.

Este encuentro, que previamente se realizó en la Universidad del Bío-Bío del 6 al 7 de mayo, busca visibilizar casos reales, abrir nuevas oportunidades de colaboración y consolidar una comunidad activa en torno a la innovación dual.

El director ejecutivo de Know Hub Chile, Javier Ramírez, resaltó la importancia de esta instancia explicando que "permite conectar el conocimiento científico con necesidades concretas del país, permitiendo que el desarrollo en defensa se transforme en soluciones que también beneficien a la sociedad civil”.

Conectando talento con desafíos reales

En Chile, esta estrategia abre oportunidades para universidades, startups e industrias que pueden colaborar con el sector defensa y, al mismo tiempo, generar impacto social y productivo. “La innovación dual no es un concepto lejano ni exclusivo del mundo militar. Es una oportunidad real para diversificar la matriz productiva, fomentar la autonomía tecnológica y crear empleos de alto valor”, destaca Ramírez.

Know Hub Chile, a través de su plataforma Dual Hub, se ha posicionado como un catalizador de iniciativas que impulsan la colaboración público-privada. Ejemplo de ello es el Desafío Avante, desarrollado junto al Centro de Innovación Tecnológica de la Armada, que invita a startups y equipos de investigación a resolver desafíos del ámbito naval con potencial de uso civil.

Otro caso es Proa I+D, programa que vincula a investigadores con la Armada para acelerar procesos de transferencia tecnológica mediante el desarrollo conjunto de soluciones de interés naval. La Armada contribuye al diseño y validación de la solución, además de faciliar el acceso a espacios, conocimiento y capacidades clave para su implementación. Entre sus logros, destaca el proyecto de oxigenación liderado por la doctora Flavia Zacconi, quien se adjudicó fondos de Fondef para continuar su desarrollo. 

Además, iniciativas como el Desafío Fortis, en colaboración la empresa internacional Lockheed Martin, y que fue adjudicado por la Universidad Austral, permite explorar nuevas aplicaciones del exoesqueleto Fortis, demostrando el potencial de la tecnología dual en áreas como minería o el combate de incendios forestales.

Para fortalecer esta visión, Know Hub Chile ha impulsado también el Libro de Innovación Dual, una publicación en conjunto con el Cita, que compila visiones de expertos, entrevistas y casos nacionales e internacionales, buscando instalar el tema en el debate público y ofrecer una hoja de ruta para quienes lideran procesos de innovación en universidades, centros de investigación, fuerzas armadas y la industria.

Experiencia de expertos

El primer Dual Hub Summit, realizado en mayo de 2025 en Concepción, contó con más de 230 asistentes, siete bloques temáticos y varios ejemplos de colaboración efectiva. Este encuentro dejó claro que la innovación dual no es una idea abstracta, sino una herramienta concreta y posible para Chile. También evidenció la urgencia de abordar la desconexión estructural entre los sectores estratégicos y el ecosistema nacional de ciencia y tecnología.

El segundo encuentro, que se realizará en Santiago, busca avanzar en este camino, promoviendo una estrategia donde las capacidades instaladas se conecten con problemas reales. “Queremos que el conocimiento científico encuentre aplicación y que la inversión pública en tecnología sea una palanca de desarrollo productivo, territorial y sostenible”, afirma Ramírez.

El director ejecutivo de Know Hub Chile indica que la tarea no es sencilla, pero el potencial es enorme. “Con visión estratégica y compromiso colectivo, la innovación dual puede transformarse en un verdadero motor de desarrollo para Chile”.

Entre los expositores destacados estarán Gene Keselman, director ejecutivo de Mission Innovation Experimental (MIx), líder de Proto Ventures y académico en la Escuela de Administración Sloan del MIT, con una amplia trayectoria en el mundo startup y en el desarrollo de tecnologías duales.

Otro expositor relevante es Enrique Bustos Martín, doctor en Ciencias Químicas y delegado del CDTI en Chile. El CDTI, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, es un actor clave en el fomento de la innovación tecnológica empresarial, apoyando a empresas y startups españolas con más de 2.300 millones de euros en 2024, cifra que planea mantener en 2025 y los años siguientes.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto