Foto: Thales
03/04/2020 | Madrid
Los casos de contagiados por el Covid-19 y los ciberataques siguen una curva similar. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por la compañía Thales que analiza la relación entre la expansión del coronavirus en Asia y, después, en Europa, y el aumento de ataques en la red en estas áreas.
El informe, realizado por el centro de inteligencia de ciberamenazas de la empresa, revela, por ejemplo, que algunas de las nuevas aplicaciones en Android que informan sobre la propagación del virus están infectando los dispositivos con malware como troyanos o ransomware. Los expertos en ciberseguridad de la compañía también señalan que un 50% de los nuevos dominios creados en las últimas semanas cuyo nombre hace referencia al Covid-19, se considera que tienen finalidades maliciosas.
Además, se ha detectado un incremento exponencial de actividades fraudulentas o abusivas, como campañas de spam que utilizan el Covid-19 como cebo intentan propagar ransomware,...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
España es el tercer país del mundo que más ciberataques recibe
España baja un peldaño en la lista de países con más ciberataques
Grupo Oesía pone en marcha 12 iniciativas para paliar los efectos del Covid-19
Ocho de cada diez ciberataques se producen por un fallo humano de seguridad
S2 Grupo simula ciberataques a una infraestructura crítica durante Cybercamp 2014