03/11/2010
Estos datos contrastan con el aumento del crimen organizado en el mundo en la primera década del siglo XXI, que según la ONU ha escalado a proporciones globales y mueve más de 135.000 millones de dólares cada año, de los cuales 72.000 los genera sólo la cocaína.
Desde el lunes pasado se revisa en la capital austriaca la aplicación de la llamada "Convención de Palermo", que entró en vigor hace diez años y que es el instrumento legal internacional más poderosos contra las redes mafiosas.
Al hablar del
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Colombia, Costa Rica y Panamá unen sus policías bajo la bandera del Triángulo Sur
Colombia inicia su programa de cooperación con la OTAN
Costa Rica pedirá en México la unión de la región contra el crimen organizado
Costa Rica, Colombia y Panamá unen fuerzas para luchar contra el crimen organizado
Colombia y Ecuador refuerzan la lucha contra el crimen transnacional